Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

El cerebro del bebé

el cerebro del bebe

El cerebro del bebé: ¿Sabías que los bebés humanos son los mamíferos sociales más vulnerables, dependientes del contacto y de desarrollo más lento del planeta?

Comparado con otros mamíferos, el cerebro humano es diminuto al nacer; un mero 25% de su tamaño adulto final.

Los animales nacidos en ambientes hostiles tienden a tener cerebros infantiles más grandes para ayudarlos a sobrevivir. Las cebras, por ejemplo, necesitan poder correr con la manada solo unas horas después del nacimiento: Sus cerebros relativamente maduros las ayudan a correr y responder cuando aparece un león.

Pero, la madre naturaleza siempre tiene una estrategia de supervivencia. Entonces, ¿Cuál es la estrategia de supervivencia para los bebés humanos? Fácil: Mamá y papá. Sin sus padres, no podrían sobrevivir y gran parte de su comportamiento está diseñado para mantenernos cerca la mayor parte del tiempo, si no todo el tiempo.

Por lo tanto, debemos brindarles a los bebés una enorme cantidad de amor, contacto y atención para permitirles prosperar, no solo sobrevivir, tanto de día como de noche. Y deberíamos sentirnos bien al respecto: Es lo que instintivamente nos impulsa a hacer. A pesar de lo que nuestra sociedad pueda decir, es biológicamente imposible mimar a un bebé con amor, como digo siempre: EL AMOR NO MALCRÍA.

Los primeros 3 años de vida representan el período más rápido de desarrollo cerebral en la vida de nuestros hijos. En los primeros 1000 días de vida, cada segundo se realizan la asombrosa cifra de 1 millón de conexiones neuronales. Estas conexiones determinan qué tipo de cerebro se desarrolla en tu bebé: Un cerebro equilibrado, estable y resistente al estrés. O un cerebro que está desequilibrado, demasiado reactivo y lucha para hacer frente al estrés.

Si bien la genética proporciona un modelo para el desarrollo del cerebro, es el entorno de un niño y sus experiencias las que llevan a cabo la construcción, formando el cableado esencial del cerebro. El uso repetido de caminos particulares fortalece las conexiones individuales.

Las conexiones neuronales en el cerebro del bebé son vitales para desarrollar habilidades de regulación emocional. Por eso es fundamental que proporcionemos a nuestros hijos experiencias que contribuyan a un desarrollo cerebral saludable.

Así que abraza a tu bebé, levántalo, sostenlo, aliméntalo, mantente cerca de él y dale mucho, pero que mucho amor.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

1 COMMENT

  • Susana Perez

    Me interesa????

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.