¿Disciplina o castigo?. Uno de los fundamentos de la crianza positiva es el enfoque en la disciplina frente al castigo.
El concepto de castigo implica dolor. Hacer que tu hijo sienta dolor como resultado de sus acciones, ya sea azotándolos, enviándolos al rincón de pensar o quitándoles cosas.
Disciplina, por otro lado, significa enseñar. Para guiar a tu hijo a tomar mejores decisiones, para que pueda tomar una mejor decisión la próxima vez.
Esto podría ser un punto de fricción para ti y es entendible. El castigo es una técnica de crianza súper común. Cuando los niños tienen comportamientos inadecuados, la mayoría de las personas te dirán que tus hijos necesitan castigos más serios.
¿Disciplina o castigo?
Aquí está la cosa. Lo único que los niños aprenden del castigo es obedecer por miedo. Y qué quieres tu… ¿Qué tu hijo te respete o te tenga miedo?
Tienes una oportunidad increíble para conectar con tu hijo y guiarle hacia la buena toma de decisiones, las habilidades de resolución de problemas y la regulación emocional en el cerebro de tu hijo, de hecho, si has venido haciendo los ejercicios que hemos propuesto a lo largo del curso ¡ya has comenzado! Cuando modelas habilidades de calma, creas conexiones sólidas y escuchas con empatía, tus hijos también están aprendiendo estas habilidades.
El último paso es la disciplina. En lugar de disciplina, llamémoslo enseñanza.
La tarea de hoy es explorar tus sentimientos acerca de la disciplina o castigo.
¿Tus padres usaron la disciplina o el castigo?
¿Qué estás usando con tus hijos ahora?
¿Está funcionando el método que estás utilizando?
Si has estado castigando a tus hijos, ¿Qué preocupaciones tienes sobre la enseñanza que están recibiendo?
¿Estás listo para practicar la disciplina positiva en la crianza de tu hijo?
Recuerda: Reflexiona, explora tus sentimientos y elije ¿Disciplina o castigo?

10 COMMENTS
Isabel Muñoz
2 años agoCómo puedo hacer para aprender crianza positiva??? Tengo una niña de 6 años y un niño de 12 años.
María ML
2 años agoHola guapa ?
La verdad es que es un tema del que no puedo opinar mucho porque aún no ha nacido mi bebé, así que como tita mi única función es malcriar a los sobrinos en todo lo que puedo y me dejan ???
Sin embargo, sí que me parece un cambio interesante y positivo el valorar no castigar a los niños por todo sino intentar llevar a cabo otros métodos para enseñarles lo que está correcto, lo que no, porque hacer las cosas y porque no.
Besos ?
Mi meta, tu salud. Carolina
2 años ago¡Hola!
Pues la verdad, no sé si es porque en casa jamás de los jamases usaron el castigo como un modo de aprendizaje, que para nada concibo el castigo como la mejor arma para que los peques aprendan lo que está bien y lo que no.
Eso sí, disciplina sí había, aunque muy flexible. Es decir, mi madre delante una situación digamos “delicada” por llamarlo de algún modo, siempre nos daba el margen de reflexión, luego ya nos guiaba para que aprendiésemos la lección si no habíamos llegado a la conclusión solas.
Y bueno, queda mal decirlo, pero no lo hizo nada mal Jejeje.
Ya no solo nos ayudó a crecer como personas, sino que además nos dio la llave para ser individuos independientes con valores, que eso, y más en los tiempos que corren, creo que es muy valioso.
Besotes
Sra Díaz
2 años agoMe apunto la tarea de hoy y reflexionaré sobre disciplina o castigo. Yo creo que en mi caso no fui nunca castigada, he tenido mucha suerte, o me ha tocado una familia muy respetuosa.
Laura Santiago
2 años ago¡Hola!
Me parece una controversia muy intersante. la verdad es que creo que el problema está en la connotación que demos a las palabras. Por ejemplo, a mí imponer disciplina me parece mucho más fuerte que castigar. Al final, lo que se haga ha de hacerse con respeto a la otra persona, en nuestro caso el menor, y teniendo claro el objetivo.
Mi punto de vista.
ELEB
miaupotingues
2 años agoMe ha encantado el post y se lo he pasado a mi cuñada que le va a venir muy bien para la crianza. Considero que debemos de utilizar disciplina, enseñar a nuestros hijos lo que está bien y lo que no, con el castigo lo único que haremos será que lo pase mal y será peor en todos los sentidos.
Gracias por la recomendación.
Susana López
2 años agoHola guapa, es un tema muy interesante para abrir un debate, yo estoy muy en contra del castigo…no creo que sirva de nada a la larga ni le aporte ninguna enseñanza al peque, hay que hablarles, explicar cada situación y hacerles enteder que posición es la correcta. Con paciencia y cariño todo se aprende más fácilmente. 🙂
Muñoz López Rebeca
2 años agoCreo que se debe evitar las agresiones físicas y psicológicas sin embargo también piendo que los extremos no son buenos y siempre va a depender del contexto en el qie sucedan las cosas.
Bárbara
2 años agoMi hija con 6 añosves un huracán emocional…lo voy madurando con el tiempo…pero hay veces que me supera…al nivel máximo…y estoy con terapia….conjunta!
Es muy complicado…cuando te hunde su emocion!!!
He hecho de todo por ells..por mí..y por la família..però hay veces que me supera!!!..
Teo Martinez Lara
4 meses agoEs interesante lo que se comenta ,hoy en la actualidad se necesita saber más