Identifica el lenguaje de amor de tu hijo. Como has podido observar en los días anteriores, la conexión no tiene por qué ser complicada. Son interacciones simples a lo largo de nuestro día.
A veces, sin embargo, puedes sentir que estás perdiendo cercanía con tu hijo. Intentas involucrarlo en una actividad, o intentas iniciar una conversación y no obtienes nada. Cremallera en la boca. Ninguna respuesta.
¿Lo fácil? Es darse por vencido cuando parece que nada funciona.
La tarea de hoy es: Identifica el lenguaje de amor de tu hijo
Si te sientes estancado o no estás seguro de cómo conectar con tus hijos de una manera que los haga sentir amados, consulta el cuestionario “5 Love Languages” (http://www.5lovelanguages.com).
El autor Gary Chapman describe 5 “idiomas” de amor diferentes, entre los que encontrarás:
- Palabras de afirmación
- Actos de servicio
- Recepción de regalos
- Tiempo de calidad
- Contacto físico
Él cree que cada persona tiene 1 o 2 idiomas de amor primarios. Aprender el lenguaje de amor de tu hijo puede ayudarte a adaptar el enfoque para conectarte con él.
Por lo tanto, si el lenguaje de amor principal de su hijo es el contacto físico, un masaje en la espalda o en los pies antes de acostarse creará esa cercanía y esa conexión que buscamos.
Si el lenguaje de amor principal de su hijo es recibir regalos, es posible que desees recoger algunas pequeñas chucherías para dejarlas en su lonchera de vez en cuando.
Sé observador. Presta atención a qué cosas o qué actividades hacen que a tu hijo se le iluminen los ojos o se sienta contento. Observa cuáles parecen tener poca o ninguna respuesta.
Una cosa más… Tu propio lenguaje de amor puede ser muy diferente del de tu hijo. Ten en cuenta que si el contacto físico es importante para ti, puede no ser el caso de tu hijo. A veces nos cuesta entender que tenemos “lenguajes” diferentes, pero cuando empieces sentir a tu hijo conectando contigo, ¡valdrá la pena!
Recuerda: Identifica el lenguaje de amor de tu hijo

Leave a Comment