Obstáculos de escucha. Pasamos a un nuevo tema que es muy importante: Escuchar.
La mayoría de las personas siente que escuchan bastante bien, pero realmente no es así.
Piensa en la última conversación que tuviste con tu hijo. ¿Estabas realmente escuchando? o, ¿Estabas pensando en lo que ibas a hacer de comida, mirando tu teléfono o metiéndoles prisa mientras te hablaba?
Cuando nuestros hijos nos hablan, es necesario prestarle toda nuestra atención. Lo que te dice es importante para él.
Piensa ¿A ti te gusta que te escuchen cuando hablas? Estoy segura de que tu respuesta es afirmativa. Pues, a tu hijo le pasa lo mismo que a ti.
La tarea de hoy es identificar tus obstáculos de escucha
Primero, averigüemos las cosas que se interponen en la manera de escuchar con atención a nuestros hijos.
Aquí hay algunos ejemplos de obstáculos comunes para una buena comunicación:
- Interrumpirles
- Juzgarles mientras nos cuentan algo
- Intentar solucionar el problema que tienen mientras nos lo cuentan
- Desencadenar una discusión por lo que nos está diciendo nuestro hijo
- Pensar en una respuesta antes de que el niño termine de hablar.
- Estar distraído
- No le damos la importancia que merece lo que están hablando porque a nosotros no nos parece relevante
¿Cuál o cuáles de estas cosas te suelen suceder?
¡Ahora, vamos a encontrar una solución a nuestros distractores! ¿Qué podríamos hacer en su lugar?
- Espera hasta que terminen de hablar más no interrumpas
- Intercambia ideas con ellos más no des soluciones
- Si lo que tu hijo te está contando hace que te enfades, practica estrategias de calma
- Concéntrate en lo que dice tu hijo
- Mantén alejado el teléfono (puedes dejarlo en otra habitación o ponerlo en silencio)
- Date cuenta de que lo que te están contando es importante para ellos.
Recuerda: identifica tus obstáculos de escucha.

Leave a Comment