Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

5 cosas que NO debemos hacer cuando nuestro hijo tiene una rabieta

niño haciendo rabieta

Incluso cuando sabemos cómo responder a una rabieta, justo en el momento en que sucede o cuando nos encontramos en medio de una, a veces nos resulta complicado mantener la calma y reaccionar de forma correcta, con lo cual empeoramos la situación.

5 cosas que NO debemos hacer cuando nuestro hijo tiene una rabieta

Es necesario tomarnos unos minutos para pensar ¿por qué es importante evitar este tipo de conductas impulsivas que tenemos al presenciar una rabieta de nuestro hijo? Hoy comparto contigo algunos consejos sobre lo que NO debemos hacer cuando nuestro hijo está teniendo una rabieta para que puedas evitar este tipo de respuestas impulsivas.

NO invalides las emociones de tu hijo

Muchas veces cuando en las asesorías hablamos de rabietas, los padres suelen describir las rabietas de su pequeño en tono de incredulidad: “¡Es que mi hija se enfada por cualquier tontería!” Los padres usan constantemente esta o diversas frases como es que “tiene miedo de todo”, “llora por cosas que no tienen importancia”,  “hace un drama de cualquier cosa” etc, etc, etc. para describir las cosas que desencadenan las rabietas de sus hijos. Desde su punto de vista como padres, las razones por las que su pequeño monta un berrinche pueden ser absurdas y no tener ningún sentido.

Y en muchas ocasiones, se ríen o burlan de la reacción que tiene el niño en diversas situaciones. OJO: Es importante que no nos riamos, que tomemos en serio sus reacciones y experiencias porque esto hace que se sientan invalidados. 

Comparto algunos ejemplos de frases invalidantes:

  • Eso no es gran cosa
  • Por favor, es solo una piedra
  • No hay nada de qué enfadarse tanto
  • Eso es una tontería

A nadie le gusta que le digan esas cosas, ya sea que tenga 3 o 47 años.

NO le digas a tu hijo lo que debe sentir

Estos comentarios no solo invalidan las emociones y experiencias de los niños, sino que también les indican que sientan algo diferente de lo que sienten, por ejemplo, “¡No te enfades” o “¡Deja de molestarte tanto!”

Lo veo mucho en torno al juego, especialmente cuando los niños intentan dominar una habilidad, como construir un edificio con bloques o dibujar un círculo (más) perfecto. A menudo, durante estas actividades, los niños pueden sentir frustración, se enfadan, gritan o lloran cuando “se equivocan”, y esto hace que los padres se apresuren a “ayudar”, (mejor conocido como “hacer lo que sea necesario para evitar una crisis). Los padres inmediatamente dicen a sus hijos “no hay que enfadarse por esas cosas” o que “pueden intentarlo de nuevo”.

Aunque estos comentarios a veces funcionan para evitar un berrinche en el momento determinado, muchos peques se enfadan más con esas respuestas.

Cuando los niños tienen la oportunidad de que sus padres escuchen y entiendan sus emociones, se sienten aliviados y ya no tienen que demostrar su angustia con gritos más fuertes o llanto más fuerte.

Si, por otro lado, se les dice con frecuencia que no sienten lo que sienten,  no permitimos que aprendan que sus sentimientos son parte de la vida, incluso los difíciles, que esos sentimientos van y vienen, como las olas del mar.

 Como padres, necesitamos modelarlos y enseñarles cómo hacer frente a estos sentimientos, no cómo no tenerlos.

NO le digas que su comportamiento te está poniendo triste

Esto lo he escuchado mucho a lo largo de los años. Un niño se empieza a enfadar por algo y su madre / padre reacciona poniendo cara de tristeza o finge llorar comentando: “Haces que me sienta triste”. 

Que nos quede claro: Los niños NO son responsables del bienestar emocional de sus padres. Sin embargo, los padres SI somos responsables del bienestar emocional de nuestros hijos. 

Intentar modificar el comportamiento de los niños haciéndoles responsables del efecto que causa en nuestros sentimientos no está nada bien. ¿Es importante que mi hijo sepa que su comportamiento afecta a otras personas? Por supuesto que si. Sin embargo, es inapropiado desde el punto de vista del desarrollo emocional, pedirle que actúe de una manera determinada para satisfacer nuestros sentimientos.

NO te tomes a título personal las frases que diga tu hijo cuando está en medio de una rabieta

Cuando tu hijo está teniendo una rabieta, es probable que diga ¡Te odio!” “¡Eres una mala madre!” “¡Quiero a papá, no a ti!” “¡Vete, no te quiero!” “¡Eres mala!” Estas frases no son fáciles de escuchar, especialmente cuando salen de la boca de nuestro propio hijo. Sin embargo, debes tener en cuenta que estos comentarios son expresiones asociadas al sentimiento de ira que está invadiendo a tu pequeño.

Por ningún motivo respondas: “Tú también eres malo”, “Tú si que eres malo”. Esto no hace nada para ayudar a aliviar la angustia y el sentimiento que embarga a tu  pequeño y, sin duda alguna, agravará la situación.

Tampoco recomiendo hacer este tipo de comentarios en ese momento: “No me hables de esa manera” o “A mí me respetas”. Claro, nuestro trabajo es enseñarle a nuestro hijo a ser respetuoso y tener buenos modales, pero hacerlo de esta manera, en este momento, no aporta nada… lo más probable es que ese mensaje no sea escuchado de la forma en que pretendemos.

NO uses el sarcasmo

El sarcasmo es una forma de comunicarnos que los niños no suelen entender. Pueden darse cuenta del hecho de que tu tono no coincide con tus palabras (como cuando dices “muy divertido” pero sin una sonrisa), pero no saben, no entienden  y suele ser confuso para los pequeños.

En cualquier caso, es casi seguro que el sarcasmo termine por incrementar su angustia y por ende, aumentará la rabieta.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

18 COMMENTS

  • Vanessa

    Hola buenas tardes mi hijo tiene 2 años y me he informado desde el año como debo actuar con sus rabietas, pero todos los blog y notas de psicólogos dicen que NO hacer, lo cual lo encuentro maravilloso, pero nadie me dice como si lo debo hacer. Me gustaría una mota de que si mi hijo tira el celular al suelo por enojo que debo hacer como yo como su madre /padre debo reacionar y decirle frente a su rabieta.

    Muchas Gracias Saludos

  • G

    Uffff ! Esto esta súper bueno. Me encantó gracias por que estos consejos son super necesarios.

  • Florsilvestre Carrero

    Valen oro cada una de tus recomendaciones!!! Yo practico con mis hijos sobretodo a que ellos aprendan a reconocer el tipo de emoción (rabia, frustración, tristeza)!! Todos son excelentes consejos

  • Marines

    Me encanto6! Y muchas veces no kos damos cuenta de los errores que cometemos, gracias por rste post!!!

  • Marines

    Me encanto6! Y muchas veces no kos damos cuenta de los errores que cometemos, gracias por rste post!!!

  • Lía Rodriguez

    Encantada con tus consejos! Yo pongo en práctica algunos con mi hija que ya está vía a sus 2 años y wow a veces se molesta

  • Andrea

    Y nos llevamos esos errores de generación en generación! Es importante pasar el chip, pero con consciencia se logra

  • Octavia Porto

    Que lindo blog y que padres consejos ♥️

  • Nadezda

    Que buenos tips muchas gracias, es súper importante saber que hacer, a veces nos volvemos un 8 con los chicos en estas situaciones.

  • Mamaintuitiva

    Es posible lograrlo. Estando abiertos a cambios para mejorar patrones y todo el amor del mundo! Además de seguir nuestra intuición como base general.

  • Denise

    Me encantan tus artículos porque están además escritos de una forma súper ligera de leer, entender y conectar.
    Este es un tema que trato en mi cuenta muchas veces, aunque hablo del juego

  • Carla Kratochvill

    Excelente post. Lo de decirme que me ponía triste a mi niña grande la hacía sentirse más frustrada aún, así que dejé de hacerlo casi que por instinto

  • Nathy

    5 tips esenciales para criar con respeto y amor

  • Lina Ocampo

    Yo usaba mucho el sarcasmo?? que lindo post me encanto muñeca♥️ gracias ?

  • Carla Sánchez

    Que excelente contar con tu información, realmente son muy útiles y perfectos para aplicar desde el momento 1??

  • Natalia Rodriguez

    Interesante artículo, sin embargo sería muy provechoso que por favor nos indiques qué frases debemos utilizar en lugar de las que no aconsejas usar y que comportamientos tener en esos casos.

  • Sophie

    Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.