Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

5 criterios de la Disciplina Positiva

criterios dp

La Disciplina Positiva tiene como objetivo ayudar a los niños a desarrollar la creencia de que son capaces y darles las habilidades que los ayuden a hacer lo correcto.

Con Disciplina Positiva se educa desde la amabilidad y la firmeza

La Disciplina Positiva ayuda a los adultos a tomar conciencia de los sentimientos que están a la base de las prácticas educativas y a entender cómo estas suponen influencia casi determinante en el desarrollo, crecimiento y comportamiento infantil. Nos ayuda también a comprender la conducta inadecuada de los niños promoviendo actitudes y estrategias positivas de interacción humana.

Manejando herramientas que inspiran valiosas destrezas sociales, incluyendo técnicas de aplicación práctica para impulsar a los adultos y a los niños a corregir sus conductas inapropiadas a través del autoconocimiento, auto-disciplina, responsabilidad, actitud colaboradora y habilidades para resolver problemas.

Criterios de la Disciplina Positiva

  1. Ayuda a los niños a tener una sensación de conexión(Pertenencia y significado)
  2. Es mutuamente respetuoso y alentador.   (Amable y firme al mismo tiempo.)
  3. Es efectivo a largo plazo. (Considera lo que el niño está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo sobre sí mismo y su mundo, y qué hacer en el futuro para sobrevivir o prosperar).
  4. Enseña importantes habilidades sociales y de vida.   (Respeto, preocupación por los demás, resolución de problemas y cooperación, así como las habilidades para contribuir al hogar, la escuela o la comunidad en general).
  5. Invita a los niños a descubrir qué tan capaces son  (Fomenta el uso constructivo del poder personal y la autonomía.)

Herramientas de la Disciplina Positiva

La disciplina positiva nos enseña a los adultos a emplear bondad y firmeza al mismo tiempo, y no utiliza métodos punitivos ni permisivos. Entre las herramientas de la disciplina positiva destacamos las siguientes: 

  • Respeto mutuo. Los adultos modelan la firmeza respetándose a sí mismos y las necesidades de la situación, y la amabilidad al respetar las necesidades del niño.
  • Identifican la creencia detrás del comportamiento. La disciplina efectiva reconoce las razones por las que los niños hacen lo que hacen y trabaja para cambiar esas creencias, en lugar de simplemente intentar cambiar el comportamiento.
  • Comunicación efectiva y habilidades de resolución de problemas.
  • Disciplina que enseña (y no es permisiva ni punitiva).
  • Se centra en soluciones en lugar de castigos.
  • Utiliza el aliento en lugar de la alabanza. El estímulo nota el esfuerzo y la mejora, no solo el éxito, y construye la autoestima y el empoderamiento a largo plazo.

La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo y la colaboración, todo con la intención de enseñar al niño competencias básicas para la vida

Es un modelo educativo que pretende entender el comportamiento de los niños y la forma de abordar su actitud para guiarles en su camino siempre de forma positiva, afectiva, pero firme a respetuosa tanto para el niño como para el adulto.

Se basa en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares y da herramientas a los padres para entender el comportamiento de sus hijos y reconducirlo con respeto, sin luchas de poder y siempre positiva.

Es un enfoque que no incluye ni el control excesivo ni la permisividad. Se basa en el respeto mutuo y la colaboración, todo con la intención de enseñar al niño competencias básicas para la vida. ¿Te animas a ponerla en práctica en tu día a día?

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

9 COMMENTS

  • Carla Sánchez

    Me encanta el equilibrio que representa la crianza positiva! Claro que sí, me súper animo a ponerla en práctica

  • Luisana Lopezrojas

    Para mi es fuente de inspiración tus post, siento que vuelvo a leer libros! Gracias

  • Gi

    Me encanta esto! Cuan importante es! Wow! Voy a compartirlo con mi esposo. Gracias !

  • Yulissa Pacheco

    Es un total equilibrio, y esto es lo más encantador de la crianza positiva.

  • Florsilvestre Carrero

    Te leo y es lo que sin saber que el nombre es crianza positiva, lo que tratamos de hacer en casa!!! Se trata de guiarlos y educarlos desde el amor, la empatía y el respeto.

  • Nadezda

    Me encanta la disciplina positiva, cuando nació mi primer hijo tome una certificación, la verdad es que nadie nos enseña como educar y quería hacerlo diferente a mis padres. Sin duda es lo mejor que he aprendido para mis niños, no todo es perfecto y no siempre tengo la misma paciencia, pero siempre busco entenderlos y acompañarlos con estas herramientas.

  • Lina Ocampo

    Me encanta este post y ahora con mi bebé de 3 meses mas todavía! Porque es como iniciar de cero… Con cada hijo ♥️

  • Ama

    Super importante enfatizar el respeto mutuo. Gracias por compartir

  • Stefany rolong

    Me encanta la disciplina y crianza positiva es una forma de ver la vida con amor y respeto hacia nuestros niños, donde ellos son partícipes también y donde logramos ser una mejor versión de nosotros❤️

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.