Aceites esenciales, ¿los conoces?
Hace muchos, muchos años, las personas solo utilizaban lo que la naturaleza les ofrecía para satisfacer sus necesidades, tanto físicas como espirituales. Hasta el tiempo de nuestras abuelas, se hacían “mejunjes”, casi pócimas mágicas, para sanar nuestros cuerpos y nuestras almas. ¿Quién no ha dicho alguna vez la frase, “los remedios de la abuela”?. ¡Grandes maestras nuestras abuelas!
Hoy en día, hemos vuelto a mirar hacia nuestros orígenes, de copiar el buen hacer de nuestros antecesores, de acercarnos cada vez más a la naturaleza y de aprovechar todos los recursos que nos ofrece para vivir con salud y bienestar.
Por ello, hoy quiero hablarte de uno de esos tesoros escondidos en la naturaleza: Los aceites esenciales.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales, tal y como su nombre lo indica, son la esencia de la planta, un recurso muy valioso que nos brinda la naturaleza para que nos beneficiemos de todas sus propiedades y apoyemos nuestro bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
Los aceites esenciales por lo general se obtienen a través de la destilación de distintas partes de las plantas, a veces se usan sus hojas, otras sus flores o sus semillas, e incluso sus troncos.
Son altamente concentrados, y en muchas ocasiones, se necesita mucha cantidad de planta para producirlo, como es el caso del aceite esencial de rosa, para el que se necesitan 10 kilos de pétalos para producir tan solo 5 ml de este maravilloso aceite.
A pesar de su nombre, los aceites esenciales no son grasos. Además, si son realmente puros, no caducan.
¿Y cómo podemos utilizarlos?
Al iniciarnos con los aceites esenciales, lo más recomendable es usarlos de estas dos formas:
Uso tópico:
La piel es el órgano más grande que tenemos, es un puente entre el exterior y el interior de nuestro cuerpo, así que utilizaremos este puente para aplicarlos.
Los aceites no obstruyen los poros de la piel, pero no se aplican de manera directa, siempre, siempre, casi siempre, debemos diluirlos en un aceite vegetal, que será el vehículo a través del cual nuestro cuerpo los absorberá. Hay muchos tipos de aceites vegetales: coco, jojoba, almendra, rosa mosqueta, etc.
También hay que tener en cuenta la dilución adecuada para la edad de la persona que los usará, a más edad, mayor será la concentración de aceite esencial.
Uso aromático:
Se puede hacer a través de brumas, ambientadores, o un difusor. Esta forma es la más segura de utilizar los aceites.
En el caso del difusor, combinaremos los aceites esenciales con agua, y su función será dispersar las minúsculas partículas de estos en el aire, purificando y limpiando el ambiente, además de permitirnos absorberlos a través del olfato.
Dispersar aceites esenciales puede ayudarnos a liberar tensiones, a relajarnos, aclarar la mente, concentrarnos en nuestras actividades, cuidar y enriquecer nuestras emociones…
Lo importante es comprar un difusor de muy buena calidad, porque de lo contrario, podría expulsar micropartículas de plástico y ser contraproducente para nuestra salud.
Te invito a emprender un apasionante viaje por el mundo de los aceites esenciales, un viaje hacia lo natural, descubrir la riqueza que nos ofrece la naturaleza para vivir en armonía con nuestro entorno y nuestro interior.
Por aquí, estaré trayendo información para que puedas conocer sobre los aceites más recomendados para nuestros hijos, con los que podemos ofrecerles bienestar de forma natural.

6 COMMENTS
Yasmari Bello
2 años agoAmo los aceites esenciales! Nunca faltan en casa, realmente la armonía que siento que me aportan es maravillosa ?
Mary Selgas
2 años agoSoy usaría de los aceites esenciales me encantan los beneficios tópicos y algunos los uso como aroma terapia
Carla Sánchez
2 años agoHace poco surgió mi curiosidad por los aceites esenciales y quedé maravillada con los distintos aromas que existen y los beneficios de cada uno. ¡Me encanta!
Los usaría con confianza 😉
Fabiola S Acosta
2 años agoGracias por compartir esta guía de los aceites esenciales y sus beneficios. Voy a buscarlos, además todo lo que viene d ela naturaleza es lo mejor.
Ada Zuluaga
2 años agoSiii yo tbn me acuerdo de mi habuela con algunos remedios caseros, los aceites esenciales son como yo digo , el tesoro que nos da la naturaleza
Yaimar Perez Nuñez
2 años agoRealmente no los he usado, pero definitivamente me encantaría. Gracias por toda la información!