Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

Acoso escolar y disciplina positiva

bullying disciplina positiva

El acoso escolar desgraciadamente está estos días en bocas de todos. Es terrible. No dejan de saltar noticias de suicidios de niños que no han podido más, que no han conseguido salir adelante, que han muerto de pena por dentro y en vida.

Hay 1 de cada 4 niños que sufre acoso escolar. ¡Uno de cada cuatro!

¿Hacía donde estamos mirando padres y educadores que no somos capaces de poner una solución a esto? ¿Qué nos ocurre?

Vamos a darle importancia a lo importante de una vez. Y lo importante son ellos. No los adultos y nuestra necesidad de tener niños sumisos que aceptan órdenes y castigos tanto nuestras como del resto. O niños a los que llamamos rebeldes que esconden una tristeza tremenda y lo muestran con rabia hacia los demás convirtiéndose en acosadores.

¿Qué estamos haciendo? Vamos a dejar de una vez de mirar hacia otro lado y educar a nuestros hijos con una base de amor en la que generemos una buena autoestima, en la que sepan tomar sus decisiones y en la que entiendan que no es normal que alguien les pegue o les humille.

Vamos a salir de nuestra comodidad como padres y educadores y dejar de lado ya el método de la obediencia, la sumisión y el castigo que nos resultan tan cómodos para convertir a nuestros hijos en obedientes o rebeldes. Vamos a darles comprensión, apoyo, información, oportunidades. Vamos a enseñarles habilidades de vida con nuestro amor y nuestra paciencia. Vamos a ir despacio con ellos. Vamos a sembrar las bases de su vida. De una vida alegre y feliz, no de una vida con miedo, con culpa, con desconocimiento y con sumisión. Somos sus padres, somos los responsables de que esto ocurra.

El problema es de los adultos. No son los niños los responsables de lo que sucede.

Observa, mira y escucha lo que tu hijo hace y dice. Dale la importancia que se merece. No le des de lado diciendo que son cosas de niño y que no pasa nada.

No te rindas cuando hables con su profesor y te de esa respuesta o te  llame exagerado. Afortunadamente hay muchos educadores con una conciencia tremenda que están tan involucrados que son los primeros en darse cuenta, pero los hay que no. Y si te topas con ese no, sigue insistiendo y actúa. Haz todo lo que esté en tu mano para hacerlo. Todo.

No temas las críticas del entorno porque te digan que estás sobreprotegiendo a tu hijo, que la culpa es suya porque es muy sensible y que son cosas normales de niños y de patio de colegio. No lo son. Se llama acoso escolar y existe, no son imaginaciones. Cuando una mujer es maltratada no decimos son cosas de mujeres, ¿verdad?. Esto tampoco son cosas de niños.

¿De qué nos sorprendemos cuando salta la noticia de un suicidio por acoso escolar, si lo que normalmente hacemos es mirar hacia otro lado?. Sí, así es. Miramos hacia otro lado, no dándole la importancia que merece o no interviniendo como espectadores cuando lo presenciamos. Seamos solidarios. Si los sabes, si lo presencias, si tu hijo te lo cuenta, haz algo. 

No te quedes mirando sin hacer nada. Quizás ni siquiera el padre del acosador lo sepa y seas tu quien le ayude a poner remedio. Olvidemos ya que esto es una cosa de niños.

“No es cosa de niños que constantemente le quiten el material escolar.

No es cosa de niños que en el patio esté solo en un rincón porque no tenga amigos con quien jugar.

No es cosa de niños que cada vez que tenga que ir al cole te suplique que no quiere ir.

No es cosa de niños que tengan que escuchar motes a diario.

No es cosa de niños que bromeen y le quiten la comida en el recreo.

No es cosa de niños que le empujen a diario en la fila.

No es cosa de niños que se burlen.

No es cosa de niños, no lo es. Es cosa de adultos.

Despertemos nuestra conciencia y actuemos al respecto.

¿Que podemos hacer?

Cuando detectamos que un niño está siendo acosado, ya sea nuestro propio hijo o no, lo primero es mantener la calma y lo segundo tender la mano a ese niño que tanto necesita que lo apoyen. No necesita que le digan, tu lo que tienes que hacer es pegarle también o insultarle. No. Necesita saber que no es culpa suya. Necesita saber que se va a solucionar y que vas a mantenerte a su lado y apoyándole siempre. Te necesita. Está solo, muerto de miedo y cree que lo que sucede es culpa suya o incluso peor, cree que es algo normal.

En el proceso debemos hacerle partícipe de lo que vamos a hacer. Posiblemente tenga miedo de las consecuencias que pueda tener al decirlo a sus padres o profesores y que se enteren los demás niños. Es importante contar con él y apoyarle en todo momento.

Hay que transmitirle confianza. Algo básico en Disciplina Positiva. Generar una base de confianza en ellos es fundamental para que salgan adelante. Aumentar su autoestima y darles valor.

Tanto el acosado como acosador tienen un problema.

Un niño acosador por lo general tiene una gran tristeza que hace que actúe de esa manera. Observar a ese niño y ayudarle es la mejor manera de solucionar el problema. Los dos necesitan ayuda. No sólo el acosado. Los dos.

Desde Criar en Positivo queremos aportar nuestro granito de arena y ofreceros unas bases para lograr que cada día que pase dejemos de hablar del acoso escolar. Lo primero aumentando su autoestima con  cosas tan sencillas como os describimos a continuación, con un ejercicio que servirá de motivación y con algunas de las herramientas que ofrece la Disciplina Positiva.

¿Qué podemos hacer para mejorar su autoestima?

  • Creerles y no dudar de su palabra.
  • Ofrecerles retos a su medida que puedan hacer.
  • No reírnos de ellos, sólo son niños, tienen muy en cuenta las opiniones externas.
  • Explicarle como transformar frases en negativo sobre si mismos, en positivas.
  • Incluirles en la toma de decisiones.
  • Pedirles ayuda en situaciones cotidianas que estén a su medida y les hagan sentirse bien.
  • Mantener en todo momento una buena comunicación y conexión con él.
  • Ofrecerles actividades distintas en entornos diferentes a los actuales que les permitan experimentar nuevas cosas y les saquen del círculo habitual, aportando un entorno seguro.
  • Evitar comparaciones

Ejercicio de motivación

Os invitamos también a realizar este ejercicio con vuestros hijos cuando sintáis que las cosas no van bien, que veis su frustración, que lo veis decaído,  y que dice no se quiere.

El cerebro cree lo que decimos cuando salen palabras de nosotros como  “no puedo” o “no me quiero “. De ahí que os propongamos que cada día repitáis con vuestro hijo una frase:

“Me quiero y me admiro por como soy, me importo”.

Es algo muy simple pero que para un niño de 5, 8, 15 años o la edad que tenga, cala. Le llega. Se lo cree.

Esta frase es un ejemplo, podéis adaptarla a vosotros. Que se convierta en el primer pensamiento de la mañana y en el último de la noche.

No sólo sirve a niños, también nos lo podemos aplicar los adultos.

El poder de la palabra es infinito.

Herramientas de Disciplina Positiva

Herramientas que ofrece la Disciplina Positiva para lograr que nuestros hijos sean responsables, respetuosos y tengan sus propios recursos para poder hacer frente a todas las circunstancias que la vida nos pone delante, incluido el acoso escolar.

  • Utilizar la amabilidad y la firmeza al mismo tiempo
  • Decidir por nosotros y no por ellos.
  • Sustituir el castigo por la información y la oportunidad de aprender de los errores.
  • Escucha activa y comunicación eficaz.
  • Límites.
  • Rutinas.
  • Motivación.
  • Uso del humor.
  • Confianza.
  • Mensajes positivos.
  • Conexión.
  • Empoderar.
  • Amor, cariño, paciencia, comprensión. Siempre.

La Disciplina Positiva es una filosofía de vida que una vez que la entiendes, todo se vuelve lógico y surge de manera natural.

Como padres y educadores somos los responsables de que un niño sea acosado y un niño acosador. Pongamos remedio.

Hay mucho que podemos hacer. Lo que no podemos hacer es mirar hacia otro lado. Se acabo. Es nuestro deber actuar.

Nuestro más sentido pésame a las familias afectadas.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.