Vamos a aprender a organizar nuestro tiempo para disfrutar de momentos para cuidarnos como hablábamos en días anteriores.
Cuando nos dicen tómate tiempo para ti, apúntate al gimnasio, vamos a quedar….. Lo primero que hacemos es decir, uff, no puedo, no puedo sacar tiempo para mi. Estamos totalmente convencidos de no tener tiempo para nosotros.
Error, SI tenemos tiempo para nosotros.
Organizamos nuestra vida laboral, con la familiar, con los niños, llevamos proyectos adelante, preparamos fiestas de cumpleaños, nos acordamos de las citas del médico sin ni siquiera apuntarlas, y un largo etc a lo que a partir de hoy, vamos a sumarle organizar tiempo para nosotros. Esto será lo que nos ayude a mejorar en todos los demás aspectos.
Para ello vamos a cambiar ese pensamiento de “no tengo tiempo” por el de “quiero cuidarme, soy importante y voy a disfrutar de tiempo para mi”.
”Quiero cuidarme, soy importante:
Voy a disfrutar de tiempo para mi”
Ahora que ya tienes en tu mente la frase, hazla tuya. Empezamos a trabajar. Lo haremos poco a poco y en tan sólo 5 pasos. Hoy empezamos con los 2 primeros pasos, son muy sencillos: Te servirán para reflexionar, impulsarte y te ayudarán a disfrutar de tiempo para ti y cuidarte.
Primer paso:
Lo primero y más importante que debes anotar, es que eres la más alta prioridad de tu lista de cosas por hacer. Si, tú, no tus hijos, ni tu pareja, ni el trabajo, ni la casa, ni la familia, ni tu proyecto, ni ninguna otra cosa, tu prioridad es tu descanso. La prioridad tienes que ser tú mismo.
No es egoísta, al contrario, es un acto generoso. Si tú estás bien contigo mismo, estarás mucho mejor con tus hijos y con todos los que te rodean.
Si tu estás bien los demás estarán mejor. Si te cuidas podrás cuidar a los demás.
Cuando uno se siente bien, tiene energía y está animado, las relaciones mejoran, somos más pacientes y más resolutivos.
Segundo paso:
Ahora que ya está claro cuál es la primera nota en tu lista de tareas, debes preguntarte ¿qué es lo que necesitas para tener tiempo para ti?.
La respuesta concreta sólo la sabes tu, pero te damos unas cuantas pistas que te pueden ayudar.
- Dejar 1 hora más, un día, al mes o a la semana, al peque en la guardería, con la abuela o con alguien que le pueda cuidar.
- Cambiar las rutinas y acostarle un poco antes por la noche para disfrutar de un rato tranquila y darte un baño, leer un rato, ver un poco la tele o simplemente no hacer nada.
- Organizarte con amigas que tengan niños para una vez a la semana o cada cierto tiempo poder dejarlos con ella y viceversa.
- Pedir ayuda, sí no pasa nada, es normal, no somos peores padres por hacerlo. Lo agradecerás tanto tu como tus hijos.
- Aceptar que aunque los demás no lo hagan como tu lo haces, lo pueden hacer igual de bien o mejor. Muchas veces no les dejamos con nuestra pareja, abuelos, familia o amigos un rato, por miedo a que no sepan hacerlo o no lo hagan como nosotros queremos que lo hagan, pero eso no significa que no sepan. ¿Que puede pasar porque se acuesten media hora más tarde o porque se hayan olvidado su chaqueta y tengan que dar la vuelta?. Nada, no pasa nada.
- Delegar pequeñas cosas entre la familia, tenemos una gran tendencia a creer que todo es cosa nuestra y que de todo nos tenemos que encargar, cuando hay muchas cosas que podemos hacer entre todos, o incluso podemos dejar de hacer. ¿Qué pasa si nos saltamos la limpieza alguna vez?…..
Hay muchas cosas que puedes hacer. Tu tienes toda la capacidad de manejar la situación y usar todos los recursos de los que dispones para hacerlo.
Para ello coge papel y un boli y pon como título “Lista de oportunidades para cuidarme”.
Para hacerlo más fácil sigue estos 3 pasos:
- Empieza a escribir todas opciones que tengas para sacar un mínimo de tiempo a la semana. Lo que te venga a la cabeza aunque pueda parecerte una locura. Todo es todo. Lo que sea. Después podrás elegir.
- Una vez lo hayas hecho (y solo cuando no encuentres más opciones, no antes) pregunta a tus familiares, pareja y amigos cercanos qué se les ocurre que puedes añadir a tu lista para que tengas un rato para ti. Te será de gran ayuda hacerles partícipes. No te cortes hazlo.
- Una vez hayas hecho los 2 pasos anteriores (y no antes), imagina que tu pareja, una amiga, o un familiar muy cercano, te lo pregunta a ti. ¿Qué opciones le dirías que tiene para tener libre una hora a la semana?. Añade también esas opciones.
Es muy importante que respetes los 3 puntos, no hagas el 2 si no has terminado el 1, ni el 3 sin haber hecho el 1 y el 2. Haz los 3 y respetando el orden.
Una vez tengas escritas todas tus opciones numéralas según tu criterio para darles la prioridad oportuna a cada una, pensando cual es la primera que vas a escoger.
Esta lista tendrás que revisarla dependiendo de la cantidad de cosas que hayas puesto de manera periódica, mensual o bimensualmente.
Este es el primer ejercicio. Hazlo, no lo dudes. Sigue los pasos tal cual sin saltarte ninguno y con calma. Tienes una semana para hacerlo. Lo vas a hacer genial.
Puedes pinchar aquí y descargarte la lista de oportunidades para rellenar y empezar a disfrutar.
Nos vemos en el próximo ejercicio. Mientras tanto recuerda:
Disfruta, cuídate y déjate cuidar.

Leave a Comment