El cólico del lactante es muy temido por los padres. Se etiqueta de cólico debido a la clínica, como es el llanto repentino. Muchos padres vienen a mi consulta para mejorar el cólico del lactante y para saber qué hacer.
Así que voy a explicar los síntomas del cólico lactante, tratamiento, remedios y cómo aliviar éste.
¿Será que es un cólico?
Hay que tener especial cuidado ya que los bebés lloran para todo. Los padres se angustian porque no saben qué les pasa. Piensan que el recién nacido tiene hambre. La mamá le da de comer y con la leche el llanto no se calma.
Además, muchas veces se le diagnostica de cólico pero no lo es. Por eso hay que saber diferenciar qué tipo de desorden digestivo es. Ya que puede ser reflujo, alergias o intolerancias entre otras.
Síntomas del cólico del lactante
Si tu bebé tiene llanto repentino más de tres horas al día, y más de tres días a la semana. Además lo notas inquieto, molesto, irritable, o se lleva las rodillas al abdomen, como protegiéndoselo. Entonces presta atención porque lo más seguro es que tiene cólico del lactante.
Su origen real es desconocido y el síndrome es caracterizado por llanto excesivo y repentino sin causa identificable. Aparece entre la segunda semana y la cuarta semana de vida del recién nacido. Y lo acompaña hasta los tres primeros meses. Si tu pequeño al cumplir el mes no ha tenido cólicos, lo más probable es que no aparezca ya.
Mi bebé tiene cólicos ¿qué hago?
Aquí es donde tomamos importancia los fisio-osteópatas. Nosotros nos basamos en la anatomía y fisiología del recién nacido, damos movilidad donde no la hay. Así que tratamos para aliviar y liberar zonas de tensión como en este caso pueden estar en el cráneo, el abdomen o en la columna vertebral.
Los diferentes huesos de la cabeza de los recién nacidos son móviles para facilitar dar a luz. Lo normal sería que esos huesos vuelvan a su sitio después del parto pero algunas veces esas suturas se quedan acabalgadas, una encima de la otra o con demasiada tensión y comprimidas. Como por ejemplo el agujero yugular, por donde sale el nervio vago, que está relacionado con la inervación digestiva. Además, durante el parto, con los fórceps o el estrés de la salida, puede sufrir el cráneo. Esto puede generar tensiones que irrita al sistema nervioso, de ahí que se trate el cráneo del recién nacido.
Por otra parte valoramos la columna vertebral del bebé. Ya que durante el parto se puede generar fijaciones o tensiones en la columna, lo que irrita al sistema nervioso y altera el ritmo digestivo. Entonces tratamos la barriguita, la caja torácica y el abdomen. Un ejemplo para que se entienda: tu recién nacido tiene tensiones que dificulta la musculatura del diafragma y este se irrita. El recién nacido tendrá problemas para sacar el eructo ya que el diafragma tiene relación con el estómago.
El tratamiento osteopático del cólico del lactante es muy suave y los bebés disfrutan, incluso llegan a dormirse durante o después de la sesión. Además para los bebés que sufren cólicos, disminuyen llantos y aumenta tiempo de sueño.
El Cólico del Lactante
Os decía que el origen es desconocido, no obstante estudios sobre el cólico del lactante dicen que puede ser debido a lo que come la madre; a que el bebé tenga gases; a factores hormonales o incluso problemas de interacción padres-niños.
En el caso de alimentos que haya comido la madre, es recomendable que la mamá vigile alimentos irritativos como el café, bebidas refrescantes, col, lechuga, chocolates… porque son los que pueden irritar el sistema digestivo del bebé. ¿Por qué lo irrita? Es debido a la inmadurez del sistema digestivo y del sistema nervioso del recién nacido.
Por otra parte, evitar ropa elástica que apriete el estomago de tu pequeño es importante. Y, como ya sabes, los bebés que toman biberón suelen tener más gases, ya que les entra más aire. Así que ese aire atrapado en el estómago lo sacamos con el eructo.
Masajes para aliviar el cólico del lactante
Para aliviar el cólico del lactante, puedes darle masajes al bebé, eso sí, cuando esté tranquilo. Es decir, si el bebé ya está llorando lo mejor es no darle el masaje, pero sí caricias para tranquilizar al recién nacido. Se crea un ambiente tranquilo para esta actividad y se le da un masajito por todo el cuerpo. También las caricias en la frente les ayuda.
El tipo de masaje iloveyou es muy recomendable y el masaje abdominal para cólicos de lactante, que es en dirección de las agujas del reloj suave y relajante. Se pueden hacer justo después del cambio del pañal, durante unos minutos.
Especialista: Alberto Arbos - Fisio-osteópata para el blog Crianza Positiva

Leave a Comment