Todos queremos construir una relación fuerte y sólida con nuestros hijos. Queremos un vínculo fuerte y queremos conectarnos con nuestros pequeños de forma respetuosa y amable.
Desafortunadamente, simplemente el querer tener una relación fuerte con tus hijos no se logra por arte de magia. Las relaciones requieren esfuerzo. Las relaciones llevan tiempo para construirse y ser sólidas.
Hay muchas cosas que puedes hacer para tener un fuerte vínculo con tus hijos.
Construir una cultura familiar fuerte
Una cultura familiar es básicamente lo que haces como familia, es decir, son cosas que hacen que tu familia sea única.
Si deseas tener una relación sólida con tu hijo, necesitas saber cuáles son los intereses que tiene tu hijo y participar en esos intereses.
Escucha
Escucha sus relatos de los sueños que tuvieron anoche, los chistes que inventaron y sus dilemas sobre por qué el cielo es azul.
Si no escuchas las cosas pequeñas cuando son pequeños, no estarán dispuestos a decirte las cosas grandes cuando sean grandes.
Una forma divertida de conectarse con los niños a medida que crecen y pueden leer y escribir de forma independiente es a través de un diario para padres e hijos. Puedes hacerlo en un cuaderno en blanco o usar un diario que compres para con ese propósito.
Respeta sus intereses
Todos tenemos intereses en cosas en las que queríamos ser buenos cuando éramos niños o sueños que teníamos como niños que no se cumplieron cuando crecimos. No es el trabajo de tu hijo cumplir tus sueños no realizados.
Permítele a tu hijo que persiga sus propios intereses y sueños en la vida.
Confía en tu hijo
Si tu hijo tiene grandes sueños y aspiraciones, confía en él. Déjalo soñar y que intente alcanzar las metas que se propone. Puede que se equivoque, que cometa errores, que falle… tan solo tiene que sentir que tú estarás allí para ser su lugar de aterrizaje si lo necesita, pero déjalo que lo intente.
Respeta a tu hijo
Podemos aconsejar a nuestros hijos sobre qué hacer y comentarles cuáles son los talentos que observamos en ellos, pero solo ellos saben lo que realmente les apasiona.
Dale tiempo
Necesitamos darles tiempo a nuestros hijos si queremos construir una relación con ellos. No puedes cultivar una relación sin tiempo. Las prisas no son buenas.
Nos gusta centrarnos en el “tiempo de calidad”, y el tiempo de calidad es excelente, pero también necesitamos cantidad de tiempo. Apunta a ambos tipos de tiempo en tu vida.
Juega con él
Jugar juntos. Jugar juntos en el suelo. Juega, juega con juguetes, practica deportes, arma puzzles, hagan manualidades juntos. Encuentra formas de interactuar que funcionen para su personalidad.
Ten citas con tu hijo
Tener citas con tus hijos es una excelente manera de crear un vínculo y forjar recuerdos. No tienen por qué ser citas rebuscadas ni costosas, ver una peli y comer palomitas juntos en el sofá de casa les hace mucha ilusión.
A medida que tus hijos crecen y desarrollan intereses, encuentra formas de pasar tiempo con ellos. ¿A tu hija le encanta el fútbol? Sal y coge la pelota mientras dispara a la portería.
¿A tu hijo le encanta la cocina? Pasa tiempo preparando comidas juntos.
Lo más importante es estar interesado en sus intereses. Que se sientan acompañados en ellos.
Habla su lenguaje de amor
Todos tienen su propio lenguaje de amor que los ayuda a sentirse queridos. Conoce el lenguaje de amor de tu hijo y trabaja para mostrarle amor de esa manera.
Si tu hijo es una palabra de afirmación, no dediques tus esfuerzos a abrazos o regalos. Esas cosas no son malas, es bueno mostrar amor en todos los sentidos. Pero concéntrate en el lenguaje principal del amor de tu hijo y asegúrate de que el amor se lo muestres de esa manera.
No tomes las cosas personalmente
Cuando tu niño tiene una rabieta, podría estar haciéndolo para llamar tu atención, pero no lo hace para lastimarte.
Tu adolescente tendrá momentos de mal humor o de mal humor sin razón alguna. No se trata de ti. No lo tomes como un ataque personal.
No te tomes las cosas demasiado en serio. Enfócate en las cosas positivas. No dañes tu relación respondiendo de manera inmadura e impulsiva.
No te lo tomes como algo personal.
Perdona
Perdona a tu hijo cuando cometa errores. Mantén una relación amorosa y acepta que todos podemos cometer errores y resolverlos. Eso ayuda a generar confianza entre ambos.
Puedes construir una relación sólida con tu hijo a lo largo del tiempo.
La relación que estás construyendo ahora es una relación fuerte que se consolidará a través de los años y se convertirá en una excelente conexión a medida que tus hijos se convierten en adultos.

6 COMMENTS
Andrea
4 años agoCómo identificamos cuál es el lenguaje del amor de nuestros niños?
Johannes Ruiz Pitre
4 años ago AUTHORHola Andrea, hace poco escribí un post que se llama “Cómo identificar el lenguaje de amor de tu hijo” allí te doy 5 pasos para poder empezar a descubrir su lenguaje. Espero que te sirva de guía: https://www.crianzapositiva.es/como-identificar-lenguaje-amor-hijo/
Ama
4 años agoAy siii es lo que más quiero, sobretodo en la adolescencia que va a ser un reto
Pilar
4 años agoQue lindo Post! Sin duda tenemos que hacer lo mejor para tener una linda relación en familia.
María F Urrutia
4 años agoQué post tan lindo Joha! Yo también tengo la misma pregunta que Andrea… cómo identificamos el lenguaje de amor de nuestros hijos? Aún no me compro el libro que recomendaste
Johannes Ruiz Pitre
4 años ago AUTHORHola María! Justo hay un post anterior a este que se llama “Cómo identificar el lenguaje de amor de tu hijo” donde te doy 5 pasos para poder empezar a descubrirlo. Espero que te ayude: https://www.crianzapositiva.es/como-identificar-lenguaje-amor-hijo/