Search here...
0
TOP
Embarazo y Maternidad

Cómo curar el cordón umbilical

como cuidar el cordon umbilical

Una de las dudas que tenemos cuando llegamos a casa con nuestro recién nacido es ¿cómo le curo el cordón umbilical a mi bebé?

Al finalizar el parto, se coloca a nuesto bebé una pinza de plástico (clamp) en el cordón umbilical, a unos centímetros del abdomen y se cortará definitivamente la unión madre-hijo de forma indolora y evitando así el sangrado a través del cordón umbilical.

Se forma así una especie de muñón en el cordón del bebé de un color gris  amarillento que a medida que se va secando el color cambia a negruzco.

La cicatriz umbilical es la única herida abierta del recién nacido, por ello, debe ser cuidada como tal para evitar su infección. Desde el primer día de vida y hasta su caída deberá limpiarse de 5 a 7 veces diarias, con cada cambio de pañal. Esto ayuda a facilitar la deshidratación y disecación del cordón y eliminar gérmenes que fácilmente pueden criarse en él.

Para realizar la limpieza o cura del cordón umbilical, es necesario tener:

  • Gasas estériles.
  • Alcohol destinado exclusivamente a este uso.
  • IMPORTANTE: Tener las manos limpias y secas

Procedimiento:

  • Se sujeta el cordón por la pinza especial que lo sujeta (clamp) y se limpia minuciosamente su base (el lugar donde se inserta en el abdomen) con movimientos circulares, buscando arrastrar las secreciones.
  • Se continúa hacia arriba, no olvidando limpiar también la pinza (clamp)
  • Luego se coloca una gasa seca alrededor del cordón.
  • Esta maniobra debe ser efectuada sin aprensión, ya que el cordón, como un cabello o una uña no tiene sensibilidad. Si el bebé llora, se debe generalmente a que le resulta desagradable el cambio de temperatura que siente en la piel, por el contacto con el alcohol, pero no tiene relación con la manipulación del cordón que hace quien lo limpia. 

Siguiendo estos pasos, el cordón cae entre el séptimo y el doceavo día. En ocasiones, se observan unas gotas de sangre que salen normalmente al desprenderse. No os preocupéis por ello.

Es importante que no presente enrojecimiento de la piel a su alrededor, secreciones purulentas, olor fétido, o sangrado más intenso, casos en los que debe consultarse rápidamente al médico. Ya que es síntoma de que pueda haber alguna infección.

La finalidad de esta limpieza es que el cordón umbilical cicatrice y por tanto, quede bien seco para que pueda caerse de forma natural  y que por supuesto, no haya ninguna infección.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.