Sabemos que cada niño es diferente, que va desarrollándose a su propio ritmo y que además, no necesariamente tiene los mismos intereses, gustos ni demuestra la misma atracción por los mismos objetos.
Por lo tanto, no existen criterios unificados sobre cómo elegir juguetes para los niños. Como padres, les vamos conociendo sus gustos y lo que más le atrae, sus preferencias… y si a esto le añadimos la edad recomendada del juguete ¡tendremos el ideal!
Los juguetes deben fomentar la creatividad del niño, incentivar el descubrimiento y por supuesto, que les permita divertirse.
Elegir juguetes para los niños según la edad
A la hora de elegir el juguete es muy importante que el juguete nos brinde todas las medidas de seguridad, que no esté elaborado con materiales tóxicos y que las piezas no sean pequeñas para evitar ser ingeridas.
Te dejamos una lista de recomendaciones por edades:
0-6 MESES
En esta edad, necesita juguetes que le ayuden a descubrir su cuerpo y a distinguir diferentes texturas, formas y colores. Recomendamos: Los sonajeros, móviles de cuna, muñecos de goma, mordedores, alfombras con actividades y sonidos.
7-12 MESES
Aquí comenzamos a tener a un bebé que empieza a explorar los objetos y a reconocer sonidos y voces. Recomendamos: Pelotas, muñecos de trapo, juguetes con sonidos musicales, balancines y correpasillos.
13-18 MESES
Con esta edad, los bebés generalmente saben andar y empiezan a reconocer la causa – efecto. Recomendamos: Los cubos para encajar y apilar, los cochecitos, muñecos y animalitos
19-24 MESES
El niño en esta etapa, empieza a hablar, a comprender y a descubrir el entorno que le rodea. Recomendamos: Coches, bicicletas, pizarras, pinturas, instrumentos musicales.
2-3 AÑOS
Sienten curiosidad por imitar escenas familiares y empiezan a ser más independientes. Recomendamos: Triciclos, palas y cubos, puzzles, pinturas, cuentos y disfraces.
3-5 AÑOS
El niño empieza a preguntar, a aprender canciones y a jugar con sus amigos/as. Bicicletas, pizarras, magnetófonos, cuentos, marionetas y muñecos articulados.
6-8 AÑOS
El niño sabe sumar y restar, leer y escribir. Monopatines, coches teledirigidos, juegos manuales, de preguntas y de experimentos.
9-11 AÑOS
Se interesan por actividades complicadas. Complementos deportivos, juegos de estrategia y reflexión, audiovisuales, electrónicos y experimentos.
MÁS DE 12 AÑOS
Poco a poco desaparecen las ganas de jugar y van construyendo su propia identidad. Libros, música y vídeos-juegos son las opciones más recomendadas.
Recuerda que: Un juguete debe ser práctico, fácil de transportar, que su peso no sea excesivo y que no sea demasiado grande, ya que la idea es que el niño pueda hacerse cargo de este sin problemas.

Leave a Comment