- Enseñar habilidades a los niños: A veces, un comportamiento inadecuado ocurre porque los niños no pueden hacer lo que los adultos “esperamos” que hagan.
- Puedes utilizar instrucciones verbales, modelos y orientación paso a paso para enseñar habilidades físicas y sociales.
- La práctica, la repetición, el aliento y el estímulo, son claves para aprender nuevas habilidades.
¿Cómo enseñar habilidades a los niños?
Tú eres es el primer y más importante maestro de tu hijo. Todos los días ayudas a tu hijo en el aprendizaje. Le proporcionas información nueva, habilidades y formas de comportarse.
Enseñar habilidades a los niños puede ser un primer paso importante para obtener comportamientos adecuados. Por ejemplo, si tu hijo no sabe cómo poner la mesa, es posible que se niegue a hacerlo, porque no puede, no sabe cómo hacerlo. ¿La solución? Enséñale.
Hay 3 formas clave en las que puedes ayudar a los niños a aprender todo, desde el cuidado personal básico hasta habilidades sociales más complicadas:
- Instrucciones
- Modelado
- Paso a paso.
Recuerda que las habilidades requieren tiempo para desarrollarse y la práctica es importante. Cuando le estés enseñando una habilidad a tu hijo, probablemente uses más de un método a la vez. Por ejemplo, es posible que a tu peque le resulte más fácil comprender las instrucciones si también divide la habilidad o tarea en pasos. Del mismo modo, el modelado podría funcionar mejor si das instrucciones al mismo tiempo.
Instrucciones: Enseñar habilidades contando
¿Cómo dar buenas instrucciones?
- Da instrucciones solo cuando tengas la atención de tu hijo. Usa el nombre de tu hijo y anímalo a que te mire mientras habla.
- Ponte al nivel de los ojos de tu hijo para hablar con él.
- Elimina cualquier distracción de fondo como la televisión.
- Utiliza un lenguaje que tu hijo comprenda. Mantén una conversación con oraciones cortas y simples.
- Usa una voz clara y tranquila.
- Utiliza gestos para enfatizar las cosas que deseas que tu hijo note.
Un cartel o una ilustración pueden ayudar a tu hijo a imaginar las instrucciones que le estás dando. Tu hijo puede revisar el cartel por sí mismo cuando esté listo para trabajar con las instrucciones de forma independiente. Un cartel también puede ayudar a los niños que tienen problemas para comprender las palabras. A veces, tu hijo no sigue las instrucciones y esto puede suceder por muchas razones:
- Es posible que tu hijo no te entienda.
- Es posible que no tenga las habilidades para hacer lo que le pides.
- O tal vez no quiera hacer lo que le pides.
Puedes ayudar a tu hijo a aprender a cooperar equilibrando las instrucciones y las solicitudes.
Modelado: Enseñar habilidades mostrando
Al observarte, tu hijo aprende qué hacer y cómo hacerlo. Cuando esto sucede, estás “modelando”.
El modelado suele ser la forma más eficaz de enseñar a los niños una nueva habilidad.
Puedes usar modelos para mostrarle a tu hijo las habilidades y el comportamiento que involucran la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y el tono de voz. El modelado también puede funcionar para las habilidades sociales. Motivar a tu hijo con frases como “Gracias” o “Por favor” es un ejemplo de esto.
¿Cómo hacer que el modelado funcione bien?
Utiliza los siguientes pasos:
- Llama la atención de tu hijo y asegúrate de que te está mirando.
- Haz que tu hijo mire primero, luego siga lentamente los pasos de la habilidad para que pueda ver claramente lo que estás haciendo.
- Señala las partes importantes de lo que estás haciendo.
- Dale a tu hijo muchas oportunidades para practicar por sí mismo una vez que te haya visto hacerlo.
Paso a paso: Enseñar habilidades dividiendo tareas
Algunas tareas o actividades son complicadas o involucran una secuencia de acciones. Para estos, puedes dividir la tarea en pasos más pequeños.
La idea de la enseñanza paso a paso es enseñar los pasos que componen una habilidad, uno a la vez. Cuando tu hijo haya aprendido el primer paso, le enseñarás el siguiente paso, luego el siguiente y así sucesivamente. Pasa al siguiente paso solo cuando tu hijo pueda realizar el paso anterior de manera confiable y sin tu ayuda. Continúa hasta que tu hijo pueda hacer toda la tarea por sí mismo.
Si la tarea es complicada, muestra la primera parte de la tarea y dale a su hijo la oportunidad de practicar. Luego pasa al siguiente paso. Comienza con las partes más fáciles a ser porsible.
¿Cómo hacer que el paso a paso funcione bien?
Ejemplo: Así es como se puede dividir la tarea de vestirse:
- Saca la ropa.
- Ponte calzoncillos.
- Ponte los calcetines.
- Ponte la camisa.
- Ponte los pantalones.
- Ponte un jersey.
A menudo, lo más gratificante de un trabajo o tarea es terminarlo. En el ejemplo anterior, podríamos enseñarle a un niño a vestirse comenzando con un jersey. En este caso, ayudaríamos al niño a vestirse hasta que llegara al paso final: El jersey.
Puedes ayudarle a ponerse el jersey por la cabeza y a meter los brazos, luego puedes dejar que se baje el jersey por sí mismo. Una vez que el niño pueda hacer esto, puedes alentarlo a que pase los brazos por sí mismo y luego baje el suéter. Esto continuaría hasta que el niño hubiera dominado cada paso de la tarea y pudiera hacerlo todo por sí mismo.
Cuando tu hijo está aprendiendo una nueva habilidad física como vestirse, puede ser útil poner tus manos sobre las manos de tu hijo y guiarlo a través de los movimientos. Elimina gradualmente tu ayuda a medida que tu hijo comience a captar la idea, pero sigue diciendo qué hacer. Luego, simplemente señala o haz un gesto. Cuando tu hijo se sienta seguro con la habilidad, también puedes eliminar los gestos.
Enseñar habilidades a los niños:
Independientemente de cuál de los tres métodos utilices, estos consejos ayudarán a tu hijo a aprender nuevas habilidades:
- Antes de comenzar, asegúrate de que tu hijo tenga la coordinación, la capacidad física y la madurez del desarrollo para manejar la nueva habilidad. Es posible que debas enseñarle a tu hijo algunas habilidades básicas antes de trabajar en habilidades más complicadas.
- Considera el tiempo y el medio ambiente. Los niños aprenden mejor cuando están más alertas y concentrados. Por lo tanto, evita enseñar nuevas habilidades justo antes de la siesta o las comidas. También es bueno evitar distracciones en el entorno de su hijo, como la televisión o los hermanos menores que demanden nuestra atención.
- Dale a tu hijo la oportunidad de practicar la habilidad. Las habilidades requieren tiempo para aprender, y cuánto más practique, mejor. Muestra o explica el paso o la tarea nuevamente si es necesario.
- Alienta, especialmente en las primeras etapas del aprendizaje. Alienta a tu hijo cuando siga sus instrucciones o practique la habilidad. Valora su esfuerzo.
- Evita hacer comentarios negativos cuando tu hijo no lo haga bien. Señala una o dos cosas que podría hacer de manera diferente la próxima vez. En lugar de decir que lo ha hecho “mal”, utiliza palabras y gestos para explicar qué podría hacer de manera diferente la próxima vez.
- Recuerda que el comportamiento puede empeorar en lugar de mejorar, especialmente si le pides más de lo que puede dar.

Leave a Comment