Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

¿Cómo mejorar la autoestima de tus hijos?

autoestima niños

Los niños, nuestros niños, confían en nosotros cuando les decimos algo. Tus hijos creen en tí. Los padres somos su principal referencia para conocer y entender lo que les rodea: Cuando les adviertes que no toque algo porque está caliente, o cuando les dices que no crucen la calle porque el semáforo está en rojo… ¡Confían en tí mamá, confían en tí papá!

¿Y qué sucede cuando escuchan de tí que es un tonto? ¡tú no sirves para nada, eres un inútil! Si, si, si… también te creen. Muchas veces estos comentarios los hacemos a otras personas estando ellos presentes, mi hijo es un irresponsable, es un llorón, es una llorona. ¡Te creen! Ellos nos creen. Y aunque actúen como si el comentario que estás haciendo en ese momento acerca de ellos no les importara, en el fondo les afecta.

“Si quieres que tus hijos mejoren en algo, deja que te escuchen decir cosas maravillosas sobre ellos a los demás” Haim Ginott

Este tipo de actitud la tenemos a veces los padres y cuando somos conscientes de que nos hemos equivocado al hacerlo, nos desmoralizamos. Sin embargo, de los errores se aprende y en lugar de sentirnos mal, vamos a utilizar esta equivocación para fomentar la confianza en los niños.

Cuando un niño se siente respetado y tenido en cuenta puede gestionar mucho mejor sus emociones y creer en sí mismo.

¿Cómo mejorar la autoestima de tus hijos?

Los padres no tenemos por qué ser perfectos, nuestras frases no tienen por qué ser siempre perfectas. Pero como sabemos que nuestras palabras tienen mucho peso en la crianza de nuestros hijos, comparto estos tips para que los practiques:

Empodera a tu hijo

Las investigaciones demuestran que las creencias de los niños determinan su comportamiento. Por ello, cuando observes algo positivo en tu hijo, dícelo: “He notado que estás trabajando muy concentrado en eso… Oye, vi que estabas enfadado con tu hermano, pero pudiste controlarte y no gritarle,  ¡Vaya, qué rápido has leído ese libro! Gracias por ayudarme a recoger la mesa en el desayuno… He notado que estás recordando cepillarte los dientes sin que nadie te lo diga”. Estas son observaciones específicas sobre lo que tu hijo “está haciendo”,  sin necesidad de decirle simplemente “eres inteligente” que no es demostrable como tal.

Enséñale a resolver conflictos

Guiarle para que pueda resolver las diferentes situaciones que se le presenten, es una excelente oportunidad para prepararlos para la vida. Por ejemplo, si ha olvidado hacer algo, en lugar de decirle: “Eres un olvidadizo. Siempre te olvidas de…” (y convertirlo en un problema en lugar de buscar la solución) pregunta: “¿Qué podrías hacer para que mañana lo recuerdes?” Con ello, le ayudas a pasar de “ser el problema” a convertirse en una persona que busca la solución al problema. Se centrará en soluciones y comenzará a buscar alternativas para recordar. Recuerda alentar cualquier progreso que haga, todos necesitamos aliento para conseguir nuestros objetivos.

Dale la oportunidad de tomar decisiones

Podemos empezar permitiéndoles elegir su ropa. Una opción es darle a elegir entre 3 mudas de ropa/zapatos o proporcionarles alguna recomendación (si hace frío o calor), sin embargo, es importante que ellos decidan. Esto no solo les ayudará a saber que pueden tomar decisiones sino que también les dará un aprendizaje si en el momento de elegir se equivocan.

Habla bien de tu hijo con otras personas estando él presente

Escuchar que hablas en positivo de él a otras personas le ayudará a fortalecer su autoestima. Es un refuerzo que hará que crea mucho más en él y con ello, se sentirá más seguro.

No lo olvides: Tu hijo cree todo lo que le dices. Tus palabras actúan sobre él. ¡Tienes en tus manos una gran oportunidad!

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

18 COMMENTS

  • Jovis

    Es un placer poder contar con ayuda profesional. Que me de una visión diferente acerca del comportamiento de mis hijos. Gracias por compartir su conocimiento.

    • Johannes Ruiz Pitre
      AUTHOR

      Me alegra mucho que te sirva la información. Gracias a ti por leerme. Un abrazo

    • Carla Kratochvill

      Wao! Justo ayer veía un video de GaryV donde decía que él se había convertido en el hombre exitoso de negocios que es hoy gracias a que su mamá destacaba y hasta exageraba en aplaudir las cosas en las que él era bueno.
      Esto me llega al alma.

    • Mari

      Gracias 1,000 por las recomendaciones.

  • Gi

    Necesitaba leer esto. Mi nene tiene adhd y tiene una autoestopista baja desde que comenzó su escuela (regular) ha sido un proceso bn dificil.

  • Ama

    Me encanta esta info y sobretodo que los tiempos han cambiado! Gracias por compartir esta info ?

  • Yulissa Pacheco

    Por eso es tan importante cuidar lo que decimos a ellos. Todo quedará grabado en sus corazones ya que ellos nos creen ciegamente ❤️

  • Gaby

    Muy buenos consejos y justo lo que necesitaba escuchar hoy.

  • Luisana Lopezrojas

    Excelentes recomendaciones! Eso de habla bien de tus hijos con otras personas me pareció tan importante! Gracias por tus palabras

  • Nadezda

    Me encanto tu post, muchas gracias por compartirlo. Voy a empezar a practicarlo con mis niños.

  • Denise

    Que importante es la palabra amorosa y el trato amable hacia nuestros peques. Marca la diferencia en su presente y en su futuro

  • Ivone Castellanos

    Me encanto, gracias por compartir y súper importante las palabras amorosas

  • Altagracia López

    Gracias por compartir tus conocimientos con los padres que te leemos, ojalá podamos aprovechar esas herramientas que nos das, para poder tener hijos, y hombres sanos.
    Gracias?

    • Johannes Ruiz Pitre
      AUTHOR

      Muchas gracias a ti Altagracia por dejar tu granito de arena positiva en la crianza.
      Un abrazote

  • María Aurelia Minerva Medellín Osorio

    Como siempre, tus palabras me parecen muy acertadas , lo he comprobado en la crianza de mis hijos y ahora estamos estrenandonos como abuelos y espero que tus publicaciones le sirvan a mi hija y las tome en cuenta para la crianza de mi nieto.

    • Johannes Ruiz Pitre
      AUTHOR

      Gracias por tus palabras María Aurelia, muchas felicidades por esa nueva etapa de abuelos que estáis viviendo. Disfrutadla a plenitud!!
      Besos y abrazos

  • Eli

    Hola…me encanto la nota…cuanta verdad. Me gustaria hacerte una consulta pormi niño de 8 años x favor estoy muy angustiada. Gracias

    • Johannes Ruiz Pitre
      AUTHOR

      Hola, gracias por tus palabras! Con respecto a tu pregunta, para cualquier consulta o asesoría puedes contactar en hola@crianzapositiva.es
      Un abrazote

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.