- La conexión y el apego son vitales para el desarrollo humano
- La conexión y el apego ocurren cuando respondes a las necesidades de los recién nacidos con amor, calidez y cuidado
- Los recién nacidos usan el lenguaje corporal para mostrar cuándo quieren conectarse contigo.
- Algunas formas de conectar con los recién nacidos incluyen sonreír, hacer contacto visual, cantar, leer y abrazar.
Conexión y apego en los recién nacidos
La conexión y el apego consisten en responder siempre a las necesidades de tu bebé recién nacido con amor, calidez y cuidado . Cuando haces esto, te convierte en una persona especial y de confianza en la vida de tu bebé.
Conexión y apego, ¿por qué son importantes?
El vínculo de conexión y apego que crees con tu bebé, es vital para su desarrollo.
Cuando tu bebé obtiene lo que necesita de ti, bien sea una sonrisa, un toque o un abrazo, siente que el mundo es un lugar seguro para jugar, aprender y explorar. Esto sienta las bases para el desarrollo y el bienestar de tu hijo durante la niñez.
Comprende el comportamiento de tu bebé
Los recién nacidos utilizan el lenguaje corporal para mostrar cuándo quieren conectarse con nosotros y fortalecer el vínculo que nos está uniendo. Algunos ejemplos son;
- Nos sonríen o hacen contacto visual
- Hacen pequeños ruidos, como arrullos o risas
- Se muestra relajado e interesado con nuestra presencia
Cuando tu notas y respondes a las señales y el lenguaje corporal de tu bebé de manera cálida y amorosa, él se siente seguro. Esto también le ayuda a aprender sobre la comunicación, el comportamiento social y las emociones, y lo anima a seguir comunicándose. Todas estas acciones te ayudan a construir una relación sana con tu bebé.
Formas de conexión y apego
El afecto cálido y gentil hace que tu bebé se sienta seguro y fortalezca el vínculo. También puedes construir este vínculo a través de tus interacciones con él, por ejemplo, cuando le das cosas para mirar, escuchar y sentir. Esto hace que el cerebro de tu hijo funcione y crezca. Prueba estas ideas de conexión y apego:
- Toca y abraza a tu bebé con regularidad. Desde que nace, puede sentir incluso el toque más suave. Intenta acariciarle suavemente cuando le cambies el pañal, lo alimentes o a la hora del baño.
- Responde al llanto. Es posible que no siempre puedas saber por qué llora tu bebé. Pero al responder, le haces saber que siempre estás ahí.
- Carga a tu bebé. Intenta mecer o sostener al bebé cerca de tu pecho, también puedes hacer piel con piel o portearlo. Sentirte cerca le aporta seguridad.
- Háblale con tonos suaves y tranquilizadores. Podrías hablarle sobre lo que estás haciendo o contarle historias. Esto le ayuda a aprender y reconocer el sonido de tu voz. También ayudará a aprender el lenguaje más adelante.
- Cántale a tu bebé. Probablemente le gustarán los sonidos altos y bajos de las canciones y la música, así como el ritmo. La música relajante también puede ayudarles a ambos a sentirse más tranquilos.
- Haz contacto visual. Mírale mientras hablas, cantas y/o haces expresiones faciales. Esto le ayuda a aprender la conexión entre palabras y sentimientos.
Cuando la unión y el apego no son fáciles
Es posible que la conexión haya surgido desde la primera vez que viste a tu bebé. Pero a veces no es así y está bien. No te preocupes si no sentiste una conexión instantánea . La conexión y el apego a veces pueden llevar semanas o meses mientras conoces y comprendes a tu bebé.
Te dejo algunas sugerencias para ayudarte a desarrollar el vínculo:
- Tómate el tiempo para disfrutar de estar con tu bebé. Cuidar de un bebé puede ser una tarea complicada, pero es bueno pasar tiempo juntos.
- Ve el mundo desde la perspectiva de tu hijo. Imagínate lo que tu bebé está mirando, sintiendo o tratando de hacer. Descubre lo que realmente le gusta y lo que no. Por ejemplo, ¿Es un bebé social al que no le importa que lo coja en brazos cualquiera de la familia? ¿O prefiere ver lo que sucede a su alrededor desde la seguridad exclusiva de tus brazos?
- Se Flexible. La mayoría de los recién nacidos no tienen patrones definidos de sueño diurno y nocturno. Es mejor responder a esas necesidades cuando él quiera alimentarse, dormir o jugar .
Eres la parte más importante de la vida de tu bebé. Si te preocupa la relación que tienes con él, solicita ayuda. Obtener ayuda cuando la relación está iniciando puede marcar una gran diferencia para ambos. Si lo necesitas, pide ayuda. Si te encuentras bien física y mentalmente, estarás en mejores condiciones de brindar el amor y el consuelo que tu bebé necesita.
Conexión con más de un cuidador
Los bebés forman su principal vínculo con las personas que más los cuidan, especialmente sus padres. También puede formar vínculos con otras personas que lo cuidan con regularidad y amor y que los hacen sentir seguros. Estas personas pueden incluir a los abuelos de su bebé, cuidadores remunerados y hermanos, entre otros.
La conexión con más de una persona le ayudará a aprender sobre la confianza y la cercanía con los demás. Y esto puede darte un respiro.

Leave a Comment