Search here...
0
TOP
Compras Embarazo y Maternidad

Consejos para darle el biberón a tu bebé

lactancia-materna

Desde el primer momento en que sabemos que esperamos un bebé, nos enfocamos en darle lo mejor de nosotros mismos y de que todo lo que esté en su entorno sea en pro de su beneficio. Queremos que duerma cómodo, que pasee en un coche de bebé cómodo, que use la ropa adecuada, que no pase ni frío ni calor y por supuesto, que se alimente bien y esté saludable.  La leche materna es el alimento ideal para el bebé, ya que además de aportar todos los nutrientes necesarios e ir modificando su composición para ajustarse al crecimiento y a las demandas de esta etapa, aportará beneficios tanto para el bebé como para la madre. 

La OMS recomienda dar lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé. A partir de los 6 meses los bebés comienzan a tener una dieta diversificada en la que se introducen alimentos sólidos al tiempo que muchas madres deciden comenzar con la lactancia artificial. Llegados a este punto, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para darle el biberón al pequeño de manera adecuada. En mi post de hoy, quiero darte algunos consejos para darle el biberón a tu bebé y es que el momento de alimentar a nuestro bebé es muy especial, es uno de los instantes donde conectamos con él, ya que está cobijado en nuestros brazos, sintiendo nuestro calor corporal, nuestro cariño y a su vez, alimentándose. Es un momento muy significativo, especial, y siempre, siempre, es importante hacerlo con mucho amor.

Claves para darle el biberón a tú bebé

Alimenta a demanda: 
No esperes hasta que tu bebé esté desesperado gritando y con mucha hambre ¿quién puede aprender algo nuevo cuando siente angustia? Ofrece el biberón cuando tu bebé empiece a mostrar señales de que tiene hambre, como chuparse el dedo pulgar (o el puño entero), se ponga inquieto o se retuerza. A veces, cumplir con un horario de alimentación podría generar frustración, no olvides que los bebés comen muy poco pero constantemente, al menos entre 8 a 10 veces durante el día.

Mantén el contacto visual:

Hablar con el bebé sobre lo que está sucediendo (te estoy preparando el biberón para que comas) y mantener el contacto visual siempre es importante, nuestros niños, desde muy pequeños empiezan a comprender muchas cosas y es probable que esto le calme.

Posición correcta:

La posición al alimentar al bebé es muy importante, es recomendable sentar al bebé en posición vertical y en la medida de las posibilidades, que les permitamos a ellos mismos que se introduzcan el pezón (o la tetina) en la boca para que sean participantes activos, continúa haciendo contacto visual y si es posible, cambia de posición al igual que cuando se amamanta. 

Tetinas:

Las tetinas de flujo lento tienden a mantener un ritmo más fisiológico cuando se trata del flujo de leche. Las de flujo más rápido están recomendadas para bebés mayores de 6 meses ya que si no les sale rápido el flujo de la leche pueden sentir frustración al comer, ya sabes, cada uno tiene su propio ritmo. Elige la que mejor se adapte al ritmo de tu pequeño.

Biberones sin BPA:

Una muy buena opción para alimentar a los bebés son los biberones de vidrio.  Si decides utilizar biberones de plástico, elige aquellos que no contengan BPA. Recuerda siempre esterilizar los biberones antes de usarlos, a no ser que haya instrucciones específicas.

Método alternativo al biberón:

Algunos bebés pueden sentir rechazo con todos los biberones, cuando esto pasa, es necesario que se considere la práctica de un método de alimentación alternativo, estos incluyen tazas, cucharas, cuentagotas y/o jeringas (según las necesidades del bebé). En ocasiones, puede ser una transición hasta que cogen el biberón, otras veces, prefieren el método alternativo siempre. Mientras se alimente bien y él se sienta feliz, esto no tiene por qué preocuparte.

Higiene: 

No olvides lavarte las manos antes de preparar la fórmula para el biberón como parte de una dieta diversificada. Cuando el bebé termine de comer, es importante que deseches la fórmula no utilizada. Limpia bien las tetinas, los anillos de retención (si los hubiera) y el biberón, con agua tibia y jabón, y a ser posible con un cepillo para biberones.  Asegúrate de que no haya rastros de leche y enjuaga bien el biberón.

Temperatura:

No debe estar ni demasiado caliente ni demasiado fría. Debería tener una temperatura cálida. ¿Qué puedes hacer para verificar la temperatura de la fórmula? Coloca una gota de leche en tu muñeca y podrás determinar la temperatura que tiene.

¿Y qué leche para bebés elijo?

La leche de continuación o preparados de continuación como parte de una dieta diversificada aportarán proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y otros nutrientes. 

La leche de continuación o preparados lácteos de continuación, son un complemento a la dieta diversificada del bebé por lo que es importante que pueda aportar los nutrientes que necesita, como por ejemplo DHA, un tipo específico de omega 3, hierro, calcio, zinc y vitaminas.

leche de continuacion bebes

Existen distintas alternativas de leche de continuaciónen el mercado, por ejemplo Enfamil Premium 2, que aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé porque ha sido formulada con las vitaminas requeridas para la adecuada ingesta nutricional del pequeño.

Recuerda que una dieta variada junto a la leche de continuación es importante para el óptimo desarrollo y crecimiento del bebé. Ante cualquier duda que tengas, siempre debes acudir al pediatra

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.