El mal comportamiento y el desafío de los niños mejoran con la disciplina positiva.
El desafío y el mal comportamiento en los años de la infancia son muy normales. La disciplina positiva hace que sea más fácil para los padres detener los comportamientos no deseados y guiar a sus hijo a comportarse de mejor manera.
Tu niño que se está portando mal podría estar causándote dolor de cabeza o dificultades, pero puedes estar seguro de que el desafío de tu peque es muy normal.
El desafío de los niños puede ser un signo de desarrollo saludable
Así es, si tu hijo se está portando mal y está haciendo exactamente lo contrario de lo que acabas de decir, no has fallado en la crianza. Lo que tienes es un niño en crecimiento.
Esta es una buena señal de que tu hijo no solo se está desarrollando bien, sino que está explorando activamente su inteligencia emocional .
El acto de desafío está mostrando un nivel desorbitado de inteligencia emocional: Tu hijo realmente están escuchando su sabiduría interior
¿Cuánto desafío es normal en los niños?
El desafío de los niños suele ser algo normal.
“María (3 años) está constantemente trepando por las rocas de nuestro jardín. No importa cuánto le diga que no lo haga, aunque le diga que puede hacerse daño y en ese momento lo entienda, al día siguiente, la encuentro haciendo lo mismo nuevamente”.
“Javi (4 años) trata de subirse a lo alto de la cuna de su hermano todos los días. No importa con qué frecuencia le diga que no lo haga, él lo hace. Luego entra a la cuna, golpea la cabeza de su hermano que está durmiendo o jugando tranquilo, se ríe y sale corriendo. Mientras tanto lo regaño y corro tras él. ¡Todos los días lo mismo! Es agotador”
Comprender el comportamiento del niño
El comportamiento de María y Javi, es el que realmente se espera para su edad. Todos los niños pequeños (niños entre las edades de 1 y 5) están trabajando cada día en:
- Explorar los alrededores
- Experimentar con interacciones sociales
- Repetir acciones para confirmar el aprendizaje
- Desarrollar su sentido de sí mismo
¡Los niños pequeños también sobresalen en resistir el control parental! A los niños pequeños les encanta tocar exactamente lo que acabas de decir que no toque. Este tipo de desafío es el sentido del yo en desarrollo de un niño combinado con un cerebro impulsivo.
El desafío es una oportunidad para enseñarle a tu hijo a mejorar
Los niños a menudo se involucran y repiten comportamientos que provocan respuestas nuevas, continuas o inusuales de un padre afectuoso.
¿Tu niño pequeño trepa, muerde, patea y tu respondes gritando, chillando, prohibiendo, amenazando y sobornando? Bueno, tu reacción es realmente interesante.
El desafío es como una especie de comunicación que no funciona. Cuando podemos escuchar, comprender lo que está mal en el mundo del niño y resolver problemas, el comportamiento a menudo mejora.
El secreto para convertir el desafío del niño en cooperación
El verdadero secreto para acabar con el desafío en los niños es replantearlo.
Olvida el desafío y el mal comportamiento, olvida la etiqueta de que los niños malos.
Los niños no son malos.
Los niños no son manipuladores (no tienen un plan para estresarte) Sin embargo, los niños son muy creativos para satisfacer sus necesidades.
Cómo detener el desafío y el mal comportamiento
- Replantea tus pensamientos Esfuérzate por ver a tu peque como un niño curioso, activo y capaz de aprender. El cambio de mentalidad ofrece mucho más espacio para ofrecer orientación en lugar de corrección constante
- A prueba de niños ¿Estás cansado de decir “no toques eso”? Prueba a tener en casa artículos accesibles que sean seguros para tu peque. Si bien puede parecer molesto, es más molesto y contraproducente para tu relación con tu hijo decirle constantemente NO
- Supervisa y establece límites con la intención de guiar y mantener la seguridad bajo control. Pasar revisiones y advertir con demasiada frecuencia afecta la autoestima y el sentido de capacidad del niño. En cambio, asegúrate de darle acceso a experiencias apropiadas para su edad
- Permite la experimentación tanto como sea posible Permitir que los niños tengan la oportunidad de involucrarse completamente en el cuidado personal es un gran comienzo. Entonces, un simple paseo por el parque para tocar las hojas, saltar en los charcos y rodar por la hierba les hará mucho bien
- Omite los castigos Practica establecer límites de manera tranquila. Los límites funcionan cuando se establecen con amabilidad y son claros.
Recuerda
- Establece límites de manera tranquila y clara
- Mantén la calma y usa un tono de voz amable
- Asegúrate de que su casa esté configurada teniendo en cuenta la seguridad de tu peque
- Proporciónale suficiente información apropiada para su edad
- Asegúrate de que tu hijo tenga acceso a interesantes oportunidades de juego / descubrimiento experienciales
- Haz contacto visual antes de pedirle a tu hijo que haga algo
- Se consciente y respetuoso de las necesidades de tu hijo (los niños hambrientos, cansados, malhumorados y sobre estimulados no son capaces de cooperar)
- Practica aceptar los sentimientos que tu niño te muestra cuando estableces límites (las lágrimas son normales y son parte del crecimiento)
La próxima vez que tu niño sea desafiante, intenta replantear y responde con orientación positiva.
Es un pequeño cambio que realmente puede hacer una gran diferencia.
Recuerda, el amor no malcría

7 COMMENTS
Carla Sánchez
3 años agoBuenísimo, me cayó perfecto este post ?? Maravillosas recomendaciones ❤️
Andrea
3 años agoY la verdad es que es súper efectivo
Florsilvestre Carrero
3 años agoMe encanta ésta analogía de que el desafío es símbolo de crecimiento!!! Debemos estar atentos a cada uno de éstos comportamientos y aprovecharlos para educar ?
Linda Del Grego
3 años agoPerfecto para estos días, sobre todo por que este encierro debe frustrarlas
Más de lo normal y la cada es lo único que tienen.
Me encanto y gracias
Rose
3 años agoGracias por este post! Simplemente lo que tenía que leer hoy 🙂 buenísimo
Ivone Castellanos
3 años agoPerfecto para estos días de cuarentena. Gracias por compartir
Denise
3 años agoComo siempre me encantan tus artículos!
Una de las claves para mi, es ofrecerles espacios para explorar, experimentar… el NO NO funciona siempre a la inversa.