Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

Criar en calma ¿cómo podemos hacerlo?

educar en calma

Criar en calma

A veces, nos damos la oportunidad de hacer una pausa y hacernos grandes preguntas: “¿Cómo estoy? ¿Cómo puedo mejorar?” Como padres interesados en la crianza positiva de nuestros hijos, queremos ser más firmes y estar más involucrados con ellos. Tal vez estás pensando en la brecha entre el padre que eres y el padre que quieres ser. Hoy compartimos contigo, algunos pasos para que realices ese cambio positivo que quieres para tu familia. Muchos de ellos son simples de poner en práctica y crearán cambios que durarán toda la vida.

Cuando sepas cómo respetar a tu hijo y no entres en su espacio personal, te encontrarás a ti mismo haciendo pocas resoluciones sobre cómo mantenerte tranquilo, preocuparte menos y mantener la calma, porque esas cosas te ocurrirán de forma natural.

Criar no es fácil, nadie dijo que lo fuera. La paciencia, la calma y la empatía pueden ser tus grandes aliadas.

Criar en calma

Autorreflexión

La autorreflexión es clave para todas las buenas relaciones, incluida la relación que tienes con tu hijo.  Las resoluciones primero requieren una reflexión seria. Aquí hay algunas preguntas importantes que te ayudarán a reflexionar y a formular tus propias resoluciones.

  • ¿Estoy perdiendo la relación con mi hijo? ¿La estoy perdiendo más por mi propia sensación de impotencia o falta de efectividad, tolerancia o paciencia?
  • ¿Cuáles son mis botones disparadores de temperamento? ¿Qué dicen esos disparadores sobre mí?
  • ¿Qué puedo y no puedo esperar de mí mismo como padre? ¿Cuáles son y no son mis responsabilidades?
  • ¿Hago por mi hijo lo que ya puede hacer por sí mismo? ¿Estoy sobre-funcionando? (¿Y es por eso que mi hijo está funcionando mal?)
  • ¿Cómo está contribuyendo mi comportamiento a cualquier problema que veo en mi hijo? ¿Hay algo que esté haciendo que pueda contribuir a que se porte mal o que no escuche?
  • ¿Qué cosas que me molestan o critico de mi hijo y necesito mejorar en mí mismo?
  • ¿Estar conmigo es una buena sensación o me paso la mayor parte del tiempo criticando, corrigiendo y siendo negativo?
  • ¿Me gustaría tenerme como padre? ¿Qué sería lo positivo y qué sería lo más difícil?
  • ¿Tengo suficiente compasión conmigo mismo cuando soy padre? Si no, ¿qué puedo hacer para mejorar?

La calma es contagiosa

Una resolución común que los padres hacen, es gritar menos y ser menos reactivos. Mantenerte calmado con tu hijo es una de las mejores cosas que puedes hacer para modelar el comportamiento y construir relaciones positivas. Recuerda, la ansiedad es contagiosa, y también lo es la calma. Aquí hay cinco tips que te ayudarán a mantenerte activo y así puedas cumplir con tus resoluciones:

  • Tienes control: Reconoce que tienes el control sobre tu respuesta a las acciones de tu hijo, no sobre las decisiones que toma. Tómate el tiempo para respirar, bajar la adrenalina para poder captar la parte pensante de tu cerebro. Antes de responder, dedica tiempo a pensar en la forma más efectiva de responder al comportamiento de tu hijo. Asegúrate de estar tranquilo cuando hables con él sobre su comportamiento y las consecuencias que podría tener.
  • Trabaja en tus disparadores: Intenta conocer algunas de tus creencias que desencadenan el enfado con tu hijo. Aunque responsabilizarás a tu hijo por comportamientos inapropiados, también reconocerás que gran parte de su comportamiento se debe a que los niños son niños. No te enfades con ellos por pasar por sus etapas naturales de desarrollo. Los niños pequeños tienen mucha energía y a menudo la utilizan para entrar en todo lo que se ve. Esto es necesario y saludable para los niños, tanto como lo es para nosotros. Los niños mayores exploran los límites y toman riesgos para diferenciarse de sus padres, otro paso necesario en su desarrollo.
  • Practica el autocuidado:Haz lo que puedas para mantenerte en calma. Descansa lo suficiente, cuida tu salud, trabaja en tus relaciones adultas, persigue tus metas e intereses. Mientras más te cuides, más capacidad de recuperación tendrás y sobre todo, tu  hijo no tendrá que cumplir emocionalmente contigo.
  • Reconoce lo que te estresa: Reconócelo y nombralo. Puedes decir algo así como: “Me siento enfadado, me siento agobiado”. Necesito un descanso, respiraré y pensaré sobre cómo quiero abordar este problema “. Haciendo esto, te calmarás y podrás ser un ejemplo para tu hijo sobre como actuar cuando se enfade.
  • Construye la relación: La mayor influencia que tendrás con tu hijo es construir una relación positiva con ellos. Todas nuestras interacciones crean una relación (positiva o negativa) a lo largo del tiempo. Piensa cómo quieres que se vea esta relación en cinco años, diez años, veinte años. En el momento, intenta preguntarte: “¿Qué puedo hacer ahora, en esta interacción, para responsabilizar a mi hijo y desarrollar una relación positiva?”

Resoluciones

¿Cómo puedes convertirlas en un hábito?” Te dejo estos consejos para que puedas hacerlas un hábito:

  • Compromiso de cambio: La única manera de seguir una resolución es tener claro que la harás. Cuando te das cuenta de que tu decisión de hacer algo diferente tiene un significado, importancia o valor para ti, te proporciona la motivación y el poder para seguir adelante.
  • Trabaja en ti mismo: Cuando hagas este compromiso, reconocerás la importancia de trabajar en ti, en lugar de querer cambiar el carácter de tu hijo, para crear relaciones excelentes y duraderas con él. Y, por supuesto, recuérdate a ti mismo que tus mejoras personales ayudarán a tu hijo a ser un adulto autosuficiente y afectuoso.
  • Tenlo presente: Ponte recordatorios en el espejo del baño. Pídele a tu pareja que te recuerde amablemente tus compromisos con una palabra clave o señal. Haz lo que sea necesario para mantener presente tu compromiso de cambiar.

Crianza Positiva

Prueba estos consejos positivos para padres para ayudarlo a guiarse y fortalecer la relación con tu hijo:

  • Proporciona 2 interacciones positivas por cada comentario negativo: Por cada corrección reprimida o crítica que le das a tu hijo (una parte necesaria de la crianza), agrega dos interacciones positivas. Pueden ser en forma de un abrazo, un cumplido, el reconocimiento de algo bien hecho, una sonrisa o pasar un rato divertido juntos. Recuerda, el cerebro recuerda muy bien los negativos, pero le es mucho más difícil quedarse con lo positivo. Es por eso que debes hacer un esfuerzo consciente para incluir dos interacciones positivas por cada negativa.
  • Guía, no mandes: Haz un esfuerzo consciente para preguntar, no para ordenar, cuándo tu hijo comparte algo contigo: “Es injusto que la profesora no nos haya dado más tiempo para terminar la actividad”. Podrías responder: “¿Hay algo que quieras hacer al respecto?” en lugar de: “Deberías hablar con la profesora y decírselo”.
  • Respeta su espacio: El mejor regalo que puedes hacerle a tu hijo es respetar su espacio. Cuando esto pasa, te encontrarás haciendo menos resoluciones sobre la calma, el fastidio, la preocupación y la tranquilidad, porque esas cosas vendrán de forma natural.  Permite a tu hijo ser dueño de su vida: Serán sus decepciones, sus frustraciones, sus errores, sus luchas, puedes estar allí como guía de tu hijo, no como el dueño de su vida. La manera de estar verdaderamente conectads con tu hijo es estar verdaderamente separados de ellos, respetando su espacio,

Es importante que estemos junto a ellos, en lugar de estar encima de ellos.

Pregúntate:

¿A quién le pertenece este problema?

Si es tuyo, trabaja para resolverlo.

Si no, mantente fuera del camino de tu hijo y dale el espacio para resolver su propio problema.  Puedes estar cerca, ser su guía, pero no debes resolverlo.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

2 COMMENTS

  • Carolina Torres

    Gracias por tan buenos típs y sugerencias!!

  • Maria

    Muy acertado, gracias.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.