En ocasiones, el concepto de disciplina positiva hace que muchos padres se sientan desconcertados porque no existe un manual estricto y entonces no entienden qué deben hacer en algunas situaciones.
La paternidad positiva no pide que hagamos nada, es solo una cuestión de «ser»… entonces, sentirte seguro y tranquilo, estar presente mientras tus hijos van demostrando sus sentimientos y emociones te permitirá ser una guía para el comportamiento que deseas ver.
Disciplina Positiva: Cuestión de «ser»
Lo desglosaremos utilizando un ejemplo:
Tu hijo mayor llega a casa de la escuela de mal humor y no le apetece para nada hacer los deberes escolares y al comentárselo te ha gritado. Esto puede hacerte sentir aumento de tensión en el momento y puedes contagiarte de ese mal humor para ponerte a la defensiva.
En este momento, muchos padres actúan de estas dos maneras:
- O bien le exiges respeto mientras (también) gritas que termine su tarea «en este instante». Y seguidamente le castigan quitándole algún privilegio o simplemente le envían a su habitación
- O bien, te sentirás herido por sus palabras / actitud, lo que puede llevarte a ignorar su comportamiento en ese momento, dejar pasar por alto su tarea y esperar que estos grandes sentimientos de ira y enfado terminen pronto para que la paz regrese a casa
Alternativas de Disciplina Positiva
- Apaga tu propia alarma: antes de saltar a cualquier tipo de respuesta, controla tus propias emociones. Tu lenguaje y respuesta pueden ser extremadamente desencadenantes. Reconoce tus propios sentimientos. Haz lo que necesitas hacer para estar tranquilo y conectado , listo para ayudarle a través de estos grandes sentimientos.
- Empatiza: obviamente, algo sucedió en la escuela, y con la forma en que está sacando a relucir sus sentimientos hacia todos en la casa, puede estar en la necesidad de desahogarse un poco . Así que puedes preguntarle desde la calma: «¿Has tenido un día difícil hoy?»
- Pausa: las preguntas de lanzamiento para comprender mejor lo que sucedió probablemente no ayudarán. En su lugar, haz un esfuerzo consciente para darle espacio para la transición, pensar, explicar o refrescarse. Cambia tu enfoque a otra tarea temporalmente. A veces, un niño se abrirá durante esta pausa, lo que significa que debe estar listo para escuchar.
- Mira más allá del comportamiento: sus palabras y acciones enojadas parecen estar diciendo: “¡Aléjate de mí!”. Pero si miras más profundamente , en realidad podría estar diciendo: “Me duele mucho, y mis sentimientos son realmente grandes y siento frustración o miedo. Ofrecer un abrazo, dar una mirada de complicidad o ser paciente (en lugar de obligarle a calmarse) puede brindarle el apoyo que realmente necesita.
- Establece límites: Mantener los límites establecidos para tu hijo usando un lenguaje amable y firme. «Entiendo que hayas tenido un mal día y que ello haga que te sientas así, pero en esta familia no nos gritamos».
- Mantente fuera del drama: incluso con un límite en su lugar, tu hijo puede sentirse tan herido por dentro que continúa actuando de forma no adecuada. En lugar de unirte a su desregulación y saltar a una lucha de poder, enfócate en ser un adulto tranquilo, confiado y maduro . «Puedo ver que todavía estás molesto. Estoy aquí cuando estés listo para hablar sobre lo que pasó en la escuela «.
- Cambia tus expectativas: claro, a ti te gustaría que él terminara sus deberes escolares de inmediato, pero en este momento, participar en una lucha de poder no va a lograr tu objetivo. Tal vez sea una prioridad dar un paseo en bicicleta o tomar un refrigerio hasta que tu hijo pueda calmarse y concentrarse en lo que necesita hacer.
- En calma: tu instinto puede ser enderezar su comportamiento en el calor del momento, generalmente lanzando una larga conferencia , gritando, o ambas cosas. Desafortunadamente, la lección que estás tratando de enseñar tu hijo no la va a entender en medio de la emoción que está sintiendo. Esperar hasta que ambos estén tranquilos les permitirá calmarse a ambos y escucharse de una manera que conduzca al cambio de comportamiento.
- Solución de problemas: si tu hijo es capaz de dialogar contigo, es hora de pensar en soluciones . «Sé que tuviste un día difícil. Me pregunto si podemos pensar en una manera diferente para que descargues esos grandes sentimientos cuando llegues a casa.
A veces, una o dos de estas respuestas serán suficientes. A veces, necesitarás usar todas
De hecho, es posible que necesites repetir uno (generalmente empatizar) varias veces mientras le guías para que vuelva a la calma.
Muchos padres quieren una solución rápida a los desafíos de comportamiento de sus hijos. La crianza positiva puede parecer una eternidad si estás acostumbrado a tener una respuesta inmediata y simple como enviar a tus hijos a un tiempo de espera o a quitarte el iPad durante una semana.
Se trata más de «SER» lo que tus hijos no pueden «SER» hasta que sean capaces de «SER» ellos mismos.
En otras palabras, puedes ser tranquilo, amable y empático cuando están desregulados, molestos e incapaces de tomar una mejor decisión en el momento.
Con el tiempo, la madurez, tu guía y su práctica, lo harán más fácil. Podrán explicar cómo se sienten usando palabras relativamente tranquilas, en lugar de gritarte (a pesar de que ese pensamiento pase por su cabeza).
¿Estás listo para «SER» para tus hijos?

13 COMMENTS
Lina Ocampo
3 años agoMe encanto mi muñeca este post! Ya ya pase por varias de las cositas con mi hijo mayor ? me ayudará para mis dos pequeños ♥️
Carla Sánchez
3 años agoAsí es, desde el Ser somos más efectivos ❤️ Cómo siempre, grandioso post ??
Gi
3 años agoEsto esta súper ! Gracias por compartirnos esto!
Nadezda
3 años agoMe encanta la disciplina positiva como manera de crianza de nuestros años, empatizar y colocarnos en sus zapatos es sencillo si logramos tener las herramientas.
Florsilvestre Carrero
3 años agoQue información tan valiosa!!! Necesitamos vivir desde la empatía y desde reconocer nuestras emociones para poder entender la de nuestros hijos. Es de demasiado importante éste tema!!!
@mamaversatil
3 años agoYo he aplicado la de enfatizar varias veces, es difícil pero no imposible, hay que recordar que ante su estado emocional alterado nosotros estamos allí para actuar de forma adulta, más comprensivos e inteligentes
Ama
3 años agoGracias por todos estos tips es importante dar el ejemplo y tratar de nosotros controlar nuestras emociones. Gracias Por la info!
María F Urrutia
3 años agoAmo la disciplina positiva y estás son las cosas que más me gustan de esta nueva visión de crianza
Andrea
3 años agoExcelente guía!!! Estoy lista para ser
Nathy
3 años agoEstoy enamorada de la disciplina positiva. Trabajar en nosotros es sumamente importante para hacerlo mejor con nuestros hijos
Maria Paola Sierra
3 años agoNosotros aplicamos la disciplina positiva con mi pequeña, ciertamente ha sido un modelo que nos ha educado más a nosotros que a nuestra bebe! Hay tanto por seguir aprendiendo ???
Paula Zelaya
3 años agoMe encanta este post por que es real. Cuando damos lo mejor de nosotros, los niños lo perciben. La disciplina positiva es el mejor plan para criar hijos tranquilos. Siempre respetando la situación de la casa y la familia. No siempre es fácil, pero se hace desde el corazón
marines
3 años agoeste post me vino como anillo al dedo, sobretodo ahora que tenemos tanta tension en casa y es mas común salirse de sus casillas….mil gracias!!!