Últimamente se oye mucho acerca del apego y su importancia, pero… ¿Qué es realmente el apego?
El apego es el lazo afectivo fuerte y duradero que el bebé establece con las personas que interactúan con él de forma privilegiada, estando caracterizado por determinadas conductas, representaciones mentales y sentimientos.
Inicialmente se forma un vínculo que comienza en el propio embarazo y dura hasta los primeros días después del parto, siendo la madre la principal figura, posteriormente se va estableciendo ya el apego en sí, proceso mucho más duradero. El tiempo que tarda en consolidarse es impredecible.
Entre las conductas más importantes destacan el intentar conseguir o mantener la proximidad con las personas a la que está apegado, conductas de interacción como llamadas de atención, contacto íntimo, vigilancia de las figuras de apego, así como diferentes conductas motoras de aproximación y seguimiento.
En cuanto a las representaciones mentales, el apego supone también la construcción de un modelo mental de la relación con las figuras de apego. Los contenidos más importantes de esa relación serían por ejemplo los recuerdos que deja, el concepto que se tiene de la propia figura de apego y de sí mismo, así como las expectativas sobre la propia relación.
Además el apego es el conjunto de sentimientos asociados a las personas con las que está vinculado el bebé. La adecuada relación con las figuras de apego conlleva sentimientos de seguridad, bienestar y placer, asociadas a la proximidad y al contacto con ellas, siendo por ello el apego de gran importancia. Y llegando a ser de ansiedad cuando tienen lugar separaciones o dificultades para reestablecer el contacto.
Una vez establecido y formado el apego, el bebé elabora una representación interna de la figura vincular (que es mucho más que poder imaginar la figura de la madre), es un modelo operativo, acerca de cómo es y cómo le trata.
El buen apego o apego seguro se forma con dos ingredientes: La responsividad materna, y el temperamento del bebé. Nos sentimos más valiosos cuanto mejor nos traten y esto es una percepción que tiene el bebé si la madre le atiende y le cuida.
Entre otras, gracias al establecimiento de este apego, el niño va a poder:
- Sentir que es alguien valioso y le va a proporcionar una confianza básica.
- Mayor conducta exploratoria y capacidad para procesar la información
- Aumentar sus capacidades comunicativas, teniendo una mayor velocidad a la hora de aprender el lenguaje (mayor fluidez y comprensión verbal). Esto sucede ya que el comunicarse con la figura de apego es positivo y deseable para el bebé.
- Aprender que se puede conseguir un objetivo recurriendo a una petición a la figura vincular, lo cual va a hacer que vaya formando estrategias sociales adecuadas.
- Esta actitud también la va a tener no sólo en la familia, si no también en otros ambientes, con lo cual es esperable que consiga en un futuro un mayor ajuste emocional.
Si bien la figura del apego suele ser la madre, no podemos dejar de mencionar el papel tan importante que también tiene el padre en la crianza, los expertos aconsejan que esta relación papá- bebé, comience ya desde el propio embarazo, siendo la voz del padre, una voz grave, especialmente grata para el bebé en camino, familiarizándose con ella durante su estancia en el útero, y pudiéndola reconocer después del parto.
Como conclusión, el ser valioso a lo largo de todo el desarrollo del ciclo vital, se va a reflejar más tarde en una mejor autoestima que lleva a una mayor seguridad en las relaciones con los demás.

2 COMMENTS
Denny
3 años agoPero cuando el apego, comienza a impedir la independencia del niño, donde de esta cometiendo el error? Cómo se hace para independizar el comportamiento?. Gracias de antemano
Wendy
3 años agoTengo una inquietud ojala me puedan ayudar. Me separe del papá de ni hija (por violencia) cuando ella tenía menos de 2 meses de edad y no lo ha visto porque tiene orden de restricción, pandemia y la verdad porque él tampoco la ha buscado mucho que digamos. Mi bebé parece feliz, tranquila, exploradora, es decir la veo bien … Pero me inquieta un poco que ésta falta de apego paterno la afecte más adelante (obviamente cuando está de malas es agresivo, sobretodo emocionalmente y manipulador) pero cuando está de buenas es encantador.
Gracias por su ayuda