Search here...
0
TOP
Juegos y Juguetes

El Juguete en el primer año de vida de los niños

juguetes bebe

Cada vez los papás somos más conscientes de la importancia de estimular a nuestros bebés en su primer año de vida a través de juguetes didácticos que ayuden a su desarrollo psicomotriz y sensorial. Sabemos que el juego es vital para todas las áreas de desarrollo del niño:

  • En el área motriz ayuda a mejorar el tono muscular, a aprender acciones mediante la repetición, a trabajar la motricidad fina, a coordinar y reconocer las propias habilidades y límites
  • En el ámbito social, les ayuda a respetar a los demás y a seguir normas, les ejercita en la toma de decisiones, superación y resistencia a la frustración
  • También favorece la atención, memoria, lenguaje, creatividad, desarrollo emocional y un largo etc.

La oferta en juguetes es muy variada. Lo importante es que el juguete se adapte a las necesidades del desarrollo de nuestro bebé.

El Juguete en el primer año de vida de los niños

De 0 a 6 meses

Cuando el bebé nace se encuentra un entorno cargado de estímulos, luces, colores, sonidos y texturas nuevas que irá conociendo gracias a la ayuda de sus padres.

Antes de que pueda jugar solo, el niño necesita interactuar con los adultos más cercanos. Empiezan jugando con los rostros de mamá y papá. Los primeros juegos son sencillos, por ejemplo, hacerle seguir el movimiento con un dedo, sacar la lengua, hacerle muecas..

Después vendrá tirar un objeto al suelo para que se lo devuelvan, repeticiones e imitaciones de sonidos.

De 6 a 12 meses

El bebé descubre que puede sostener cosas con sus manos, entonces comienza a jugar con cualquier objeto que tenga cerca.

En esta etapa jugaran con encajables, cubos, bloques de construcciones o alfombras de actividades. También les motivará una pelota, lanzarla y esperar que alguien se la devuelva.

En esta edad los padres nos podemos ya sentar con ellos y mostrarles cuentos con imágenes coloridas que despiertan mucho su atención.

Una vez que el bebé comienza a gatear o a dar sus primeros pasos, los niños necesitan ya juguetes de arrastre, como corre pasillos y balancines.

En el primer año de vida, el juguete preferido del niño ¡es su propio cuerpo!. Está aprendiendo a dominarlo y coordinarlo.

Los juguetes más adecuados para este momento son aquéllos que tienden a favorecer la coordinación motora, un dominio del espacio y el desarrollo de los sentidos.

Conviene que incorporen distintas texturas, colores (que incluyan también blanco y negro), sonidos y luz. Los más convenientes son los que se puedan chupar, morder, agarrar, aplastar, arrastrar, meter y sacar, y que suenen.
Algunos de los artículos recomendables en este periodo son los sonajeros, mordedores, móviles, juguetes colgantes para la cuna, muñecos sencillos de trapo o madera, juguetes musicales, mantas con distintas actividades, libros de plástico o de tela, y trapecios-gimnasio para bebés.

A la hora de adquirir un juguete para nuestro bebé hay que tener en cuenta varios factores:

  • La importancia de acudir a una tienda de puericultura especializada, donde te asesorarán sobre lo más indicado para cada etapa
  • Buscar  marcas y productos homologados y seguros, que ayuden al desarrollo del niño, de calidad y duraderos
  • Buscar el anagrama «CE» que  garantiza el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación española y europea sobre seguridad de los juguetes,  ojo a veces se pueden encontrar en el mercado (sobre todo en  grandes superficies) productos del Lejano Oriente en los que figura dicho anagrama falsificado. Se trata, en general, de artículos más baratos que no cumplen la normativa
  • La recomendación de la Asociación de Fabricantes de Juguetes Españoles es comprar productos fabricados en Europa, ya que cumplen con esta legislación que garantiza la inocuidad de los artículos
  • Hay que partir de las necesidades y preferencias del niño, y no de los gustos  del adulto
  • No hay que ofrecerle al niño una cantidad excesiva de juguetes, mejor poco pero bien elegido
  • El juguete más caro no es el más enriquecedor. Los juguetes que lo dan todo hecho, dejan al niño pasivo y  no le aportan nada
  • No se deben comprar juguetes que fomenten comportamientos agresivos
  • Los juegos deben convertir al niño en el protagonista, potenciar su imaginación, creatividad y personalidad
  • Los que sirven para que los padres también compartan las experiencias lúdicas resultarán muy beneficiosos para fomentar una mejor relación con los hijos
  • Todos los juguetes son igualmente recomendables para niños o niñas. Desarrollan funciones diferentes que ayudarán a que sean personas más completas
Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

8 COMMENTS

  • Gaby

    Estoy de acuerdo con todo! Y como dices no necesitan tantos juguetes! Más bien que sean bien pensados

  • Lina Ocampo

    Siempre que voy a coprarle un juguete a mi uno me enfoco mucho en lo que pueda ayudarlo a su motricidad! Y la verdad ya con el tercero Jajajaj no quisimos llenarnos de tantos juguetes! ?

  • Florsilvestre Carrero

    Me encanta ésta orientación!!! Muchas veces pensamos que necesitan juguetes de la tienda y en sus etapas ellos buscan es explorar y conocer y además podemos estar nosotros estimulándolos!!!

  • Maria

    Yo amo los juguetes de niños. Y, aunque mis hijos han tenido montones con luces y botones porque la mayoria se los han regalado, me voy más por juguetes más sencillos donde ellos tengan que hacer y no que el juguete haga todo por ellos. Los libros son nuestros favoritos. Les leí a los dos desde la barriga y desde recién nacidos. Son buenísimos para estimular el tummy time. Por supuesto, con pocos imágenes y en colores contrastantes (blanco y negro)… gracias Por los tips… Espero esto también aporte

  • Anne Marie Leon

    Muchas gracias Johannes por esta información, recuerdo que siempre le preguntaba a mi pediatra por los juguetes en los primeros años y el me respondía que incluyera también libros de acuerdo a su edad.

  • Gaby castellar

    A veces cometemos el error de llenarlos de juguetes innecesarios, y nonde los correctos! Gracias por este artículo tan valioso!

  • Rose

    Tienes toda razón! Me gustó leerte y creo que voy hacer algunos cambios después de leerte! Gracias:)

  • Carla Salcedo Kratochvill

    Súper acertado y bueno este post, me encanta. El juguete que más disfruta mi chipilina de casi seis meses desde que tiene 4 meses, son las tapas de compotas de la hermana. Nos ayuda con colores, motricidad gruesa y fina, etc.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.