La crianza no es nada fácil… ni para los padres ni para los hijos. Comparto contigo unas estrategias que te guiarán cuando sientas que tus hijos no están teniendo comportamientos adecuados.
5 estrategias para transformar el comportamiento de tu hijo
1. Forma parte de su equipo
En ocasiones, el comportamiento de los niños puede ser muy frustrante. A menudo es impulsivo, contradictorio y parece no tener sentido. Cuando sientes la frustración creciendo dentro de ti, es fácil sentir que tu hijo está en tu contra. Esto puede incitarte a responde (o a veces reaccionas, solo somos humanos) con una mentalidad de “yo contra ti” entrando en una lucha de poder. Sin embargo, la forma más rápida de dar la vuelta a ese comportamiento inadecuado de tu hijo es entrar en su equipo.
Con ello no estoy diciendo que debas hacer todo lo que tu hijo diga para aplacar su comportamiento o que seas permisivo. Lo que puedes hacer es ayudar a tu hijo a sentirse comprendido. Hazle saber que es normal experimentar una gama completa de emociones y que está bien sentirlas.
Puedes mostrarle que estás allí cuando te necesite, que eres su compañera y que quieres ayudarle a aprender a navegar en esas expectativas de la vida. Esto no significa que sean iguales (eso es lo que lleva a la permisividad). Ellos esperan que seas el líder amoroso que le sirva de guía.
¿Cómo serían los momentos desafiantes si estuvieras en el equipo de tu peque? Es una forma en que podrías ayudarle a sentirse comprendido.
Cuanto más conectado se siente tu hijo contigo, tienes mas influencia sobre él
2. Conéctate antes de dirigir
Cuando formas parte del equipo de tu hijo, estás conectando con él. La conexión es un aspecto vital de crianza de nuestros pequeños ¿Por qué? La paternidad es una relación y las relaciones se basan en la confianza y la conexión.
Cuanto más conectado se sienta contigo, más influencia tienes. La conexión conduce a cooperación ¿Esto significa que tu hijo escucha cada palabra que dices y todo lo que le pidas lo va a hacer? ¡De ningún modo! Los niños son impulsivos por naturaleza, son individuos emocionales y únicos además, a nadie le gusta sentirse controlado.
Sin embargo, buscan constantemente nuestra aprobación y amor incondicional. Cuando se sienten entendidos y conectados se sienten más centrados emocionalmente. Por eso es importante conectarse primero y luego establecer un límite o hacer una solicitud. ¿Alguna vez has intentado conectarte con tu hijo antes de establecer un límite o expectativa? ¿Cómo respondió?
3. Comprende lo que te quiere enseñar
Como líder y guía amoroso, cada día, cada momento, aprende de tu palabras y tus acciones. Eso puede parecerte que es mucha presión, pero no dejes que te afecte.
La perfección, especialmente en la crianza de los hijos, es una ilusión. Es hora de sentarse y considerar lo que quieres que tu hijo ¿aprenda?
Es importante conocer tus valores parentales, así como las habilidades y cualidades que deseas que tu hijo adquiera en la vida. Cuando sabes a donde se dirigen, puedes trabajar desde allí para crear el proceso. Soy una defensora de enseñar el comportamiento que queremos ver en ellos, en lugar de castigar el comportamiento que no aprobamos.
Sí, es posible crear límites respetuosos sin castigos. Cada momento que pasas con tu hijo es un momento de enseñanza y de aprendizaje. Y cada día cuentas con momentos de aliento e invitación para comenzar de nuevo. Estamos aprendiendo junto a nuestros niños ¿Qué es lo que le estás enseñando a tu hijo hoy para reconducir el comportamiento, habilidades y cualidades intrínsecas que deseas para ver en él mañana?
4. Responde a las necesidades, no al comportamiento
El comportamiento del niño es impulsado por las necesidades, incluidos sus sentimientos y emociones El comportamiento es la manifestación o expresión de estas necesidades.
Por supuesto, muchas de las necesidades físicas, como estar cansado, hambriento, sentir calor, sentir frío o dolor, sentirse amado, seguro, querido… son en gran medida lo mismo. La gran la diferencia está en las necesidades de desarrollo, que incluyen la necesidad de explorar, experimentar, sentirse capaz, ser independiente y autónomo.
Estas necesidades de desarrollo juegan un papel muy importante en la vida del niño. Además de informar su comportamiento, estas necesidades permiten a los niños entender por ellos mismos el mundo que los rodea, así como alcanzar nuevos hitos como caminar, hablar, entre otras habilidades.
Responder a la necesidad permite abordar la causa raíz del comportamiento. Cuando abordas la causa raíz, puedes crear nuevos resultados. Piensa en un desafío de comportamiento que hayas experimentado recientemente con tu hijo ¿Cuál pudo haber sido la necesidad que tenía?
5. Cultiva la curiosidad
Ahora que sabemos que el comportamiento de los niños depende de las necesidades, incluidos los sentimientos y las emociones, es hora de usar ese conocimiento en el momento en el que lo necesitan.
Bueno, ¿Y cómo podemos determinar qué necesidades deben satisfacerse en ese momento? ¡Seamos curiosos! Cultivar la curiosidad en nuestra crianza puede ayudarnos de muchas maneras.
Primero, nos ralentiza. Cuando te tomas el tiempo para sentir curiosidad, automáticamente creas una pausa antes de saltar impulsivamente a la situación que está sucediendo. Con esta pausa, es menos probable que saltes a una reacción arraigada y es más probable que tengas una respuesta reflexiva.
Segundo, podemos entender mejor lo que realmente está sucediendo. La curiosidad te permite hacer preguntas y comprender el punto de vista de tu hijo. Él podría tener una muy buena razón para justificar sus acciones.
La próxima vez que tu hijo mayor tenga en la mano el juguete favorito de su hermana pequeña, te invito a observar la situación y sentir curiosidad. Por ejemplo, “Veo que tienes el juguete de tu hermana y ella está llorando. ¿Que pasó aquí?” Te puedes sorprender al escuchar lo que tu niño tiene que decirte. Es posible que un niño pequeño no pueda responderte completamente. Está bien. Esta es una habilidad que se construye con el tiempo.
Por último, la curiosidad es una forma de conexión que te pone a ti y a tu pequeño en el mismo equipo. ¿Puedes pensar en algún momento en las últimas 24 horas en la que podrías haber sentido más curiosidad por el comportamiento de tu peque? ¿Qué podrías haber aprendido?

11 COMMENTS
Carla Sanchez
3 años agoMantener la conexión y curiosidad juntos nos hace parte del mismo equipo ❤️ Me encanta!
Gi
3 años agoEsto me ayudará muchísimo. Mi niñito es Adhd y a veces es muy difícil pero vamos hacia adelante ! Gracias !
Mamaintuitiva
3 años agoSeguir la intuición y conectarme con el maestro que es cada uno de mis hijos siempre me ha funcionado mejor, no fue tan sencillo como es escribirlo pero ha valido toda la pena.
Saludos,
Paola Ortiz
Carla Kratochvill
3 años agoMe dejaste boquiabierta con lo de la curiosidad, porque siempre que pregunto en medio de una crisis la reacción es instantánea, es como si le formatearan el cerebro e intenta inmediatamente calmarse para explicarme lo que siente, pero yo lo estaba haciendo por instinto.
Florsilvestre Carrero
3 años agoMe encanta como logras definir cada uno de los conceptos y llevarlos a la práctica!!! Ser padres es un aprendizaje constante!!! Gracias por ésta información
Stefany rolong
3 años agoEstán geniales estos consejos a veces se nos olvida que nosotros no somos jefes y ellos no son robots, me culpo cuando caigo en dar órdenes en vez de hacer equipo y me prometo a mi misma hacerlo mejor, es un camino difícil de altos y bajos pero lo importante es conectar siempre.
Nadezda
3 años agoMe encantan todos tus post, siento que son tan oportunos para cada situación que sucede en casa. y sobre todo en esta época. Conectar es lo mejor que podemos hacer con nuestros niños.
Andrea
3 años agoMe encantó lo de líder amoroso! A veces nos equivocamos eso con “ser un amig@
Nathy
3 años agoEntrar a su equipo! Importantísimo que los padres entiendan la importancia de estos pasos, porque pornlo general hacemos lo contrario y entramos en una guerra de poder
María F Urrutia
3 años agoDemasiado hermoso como pones todo en palabras… pienso como tú, pero jamas puedo describirlo tan magistralmente. Gracias por tantas enseñanzas.
Denise
3 años agoLa mejor frase que leí “líder amoroso” está perfectamente explicado en dos palabras. Me la tomo prestada