Search here...
0
TOP

En nuestra casa desde que empieza el mes, los niños comienzan la cuenta regresiva para que llegue el 31 de octubre, día de los muertos vivientes. A mi me parece una ocasión muy especial para hacer actividades con los niños. Pasar una tarde juntos cocinando platos terroríficos, con formas de fantasmas, calabazas, calaveras, dedos de brujas, momias y gusanos es un plan que les parecerá súper divertido. Y además, se comerán todo lo que preparemos encantados.

Es una excelente oportunidad para introducir alimentos que les cueste a algunos niños comer, como el calabacín que pueden hacerse rellenos de carne y darles una forma tan monstruosa que no dudarán en comérselo. Eso si, ¡los dulces que no falten! Unos murciélagos guardachuches elaborados con cartulina negra serán los protagonistas de la mesa.

Como merienda ideal para ese día, proponemos unas galletas con alas que las convertirán en murciélagos (galleciélagos) y un gran vaso transparente de leche, que con unos recortes de cartulina negra o goma eva cobrará vida. Eso si, no olvides recordar a los peques qué partes de la galletas no son comestibles.

Happy Halloween

Para hacer de este día terrorífico más especial, es muy importante la decoración. Te proponemos que adornes la casa con murciélagos de cartulina negra, banderines de cartulinas que ellos mismos pueden decorar con rotuladores dibujando a sus monstruos favoritos. Hacer una divertida lápida de fieltro y decorarla con fantasmitas, calabazas y elementos alusivos a la temática.

Si tenéis invitados, podéis decorar también la puerta de la entrada, unos globos blancos pueden convertirse en elementos fantasmagóricos dándoles vida con un rotulador negro, que vivan una experiencia inquietante desde que lleguen a casa. 

Que no falte la decoración en el baño de casa, te proponemos unas momias encantadoras aprovechando el cartón del papel higiénico, así también reciclaremos y nuestros niños irán viendo desde pequeños que reciclar es importante.  

También podrás realizar unos murciélagos que cuelguen en la puerta del baño, hechos con el tubo del papel higiénico serán ideales para que cada rincón de la casa sea una experiencia de miedo. Por diferentes partes de la casa podrás colgar fantasmachuches utilizando una servilleta blanca, tela blanca o tela mosquitera, donde introducirás un puñado de chuches que atarás enrrollando con una cinta y podrás pintarles con un rotulador ojos y boca.

Disfraces ¡son los protagonistas de la noche! Te proponemos hacer un disfraz para los más pequeños de la casa, un pulpo monstruoso que podrás elaborar utilizando cosas que puedas tener en casa. Podéis tomar prestada la guata de unos cojines para el relleno de los tentáculos, el cuello polar de papá para usar de gorro… Este disfraz es ideal porque se puede hacer en varias tallas, y decorar si tenéis tiempo con botones o remaches. Cuando los niños son más grandes disfrutan pintándose la cara, así que no olvides tener en casa pintura adecuada para que ellos mismos pongan a volar su imaginación, se maquillen y aterroricen. Sábanas viejas, vendas y complementos que tengas por casa pueden hacer más divertidos los disfraces y despiertan su creatividad en la elaboración de los mismos.

Hacer actividades en familia hace que la relación padres – hijos sea más fructífera y preparar una fiesta temática como ésta, es una ocasión para ello

Que esta noche terrorífica sea también ¡la más divertida!.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

1 COMMENT

  • Juegos Divertidos

    jaja súper y lo mejor que es con materiales reciclables…

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.