Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

Higiene bucal del bebé ¿Cuándo y cómo debe realizarse?

higiene bucal bebé

La Salud Bucal Infantil  es un tema de gran importancia y que lamentablemente muchas veces pasa desapercibido, debido principalmente al desconocimiento de muchos padres en relación a su influencia y repercusión en el estado de Salud General del niño.

La Higiene Bucal representa un parámetro que debe ser tomado en cuenta e instaurado en nuestros niños en edades tempranas; ya que de esta manera podemos enseñarlo como parte de los Hábitos que deben practicarse para el cuidado y mantenimiento de la Salud y para evitar procesos o estados de enfermedad que puedan afectar la integridad de los órganos dentarios.

En este sentido, se plantea el inicio de la Higiene Bucal del Bebé desde el mismo momento de su nacimiento, y para ello, lo recomendable es que la madre reciba las orientaciones necesarias para realizarlo durante el Embarazo.

La Higiene Bucal del Bebé es un procedimiento muy sencillo que debe realizar la madre y que consiste en la limpieza de su encía y de toda su boquita, para ir formando en él poco a poco el hábito.  Y para ello, mami puede valerse de tres herramientas o aditamentos auxiliares que le serán de gran utilidad y que enumeraré a continuación:

  1. Pañal del Bebé:
  • Mami puede tomar un pañal limpio del bebé, humedecerlo previamente en agua hervida y envolver su dedo índice con él para luego introducirlo con mucho cuidado dentro de la boquita del bebé y pasarlo suavemente por toda su encía, paladar y mejillas, realizando movimientos circulares como si le estuviera dando un rico masaje.
  1. Gasa:
  • De la misma forma, mami puede tomar una gasita, también humedecida previamente en agua hervida y envolver su dedo índice para limpiar la boquita del bebé. Es recomendable escoger la hora del baño para realizarlo, ya que representa un momento de mucho disfrute y relajación para él; o hacerlo con el bebé sentado en su regazo.
  1. Dedal de Silicona:
  • Es un aditamento o dispositivo hecho a base de silicona que se ajusta perfectamente al dedo índice de mamá y es de gran utilidad para la limpieza bucal del bebé.
  • Estos procedimientos se pueden realizar una o dos veces al día; agregando sólo agua o empleando pasta dental sin flúor, en una cantidad no mayor a la mitad de una arveja. De ser así, esta pasta dental está indicada a partir de los tres meses del bebé.

Establecer la Higiene Bucal desde edades tempranas contribuirá en gran medida a facilitar luego la introducción y enseñanza de estrategias para el Cepillado Dental diario en edades más avanzadas; lo cual en su mayoría genera dificultades en muchos padres.

Es de suma importancia hacer mención que mami debe realizar la Higiene Bucal independientemente del tipo de alimentación que el bebé esté recibiendo, es decir, sea Lactancia Materna o Artificial y si bien es cierto que para que se instaure la enfermedad Caries Dental es necesaria la presencia de los Dientes, limpiar la encía del bebé le permitirá también familiarizarse con este procedimiento y disfrutar la maravillosa sensación de tener una boquita limpia y saludable.

Especialista: Od. Joscarlyn Soto Grillet -Odontopediatría
para el blog Crianza Positiva

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.