Incluir a los niños en nuestros planes del día a día hace que su comportamiento y el nuestro mejore. Nos sentimos todos más cómodos cuando se han establecido unas rutinas que faciliten el trabajo en casa y la convivencia diaria.
Qué difícil se hace a veces cuando tienes que cuidar a los niños y trabajar en casa, ¿verdad?.
El caso es que a mi personalmente poder tener a los niños en casa me supone un respiro y me relaja. Pero es verdad que cuando tienes que trabajar en casa y están ellos se puede hacer complicado.
Como opción nos queda asumir las circunstancias para trabajar con ellos sin enfadarnos porque no nos cunde todo lo que queremos y dedicarles tiempo. Si no lo hacemos es peor. Al final acabas perdiendo más tiempo resolviendo alguna pelea entre hermanos o atendiendo a sus continuas demandas para llamar tu atención.
Por eso lo más eficaz es llevar su ritmo. Esto no quiere decir que tengamos que pasarnos toda la tarde jugando con ellos y que no podamos hacer nada más. Lo que quiero decir es que llevemos su ritmo incluyéndoles en nuestros planes.
Por lo general y más últimamente me planifico todo lo posible para no perder tiempo y aprovechar al máximo mis días. Dedico un tiempo a hacer una planificación semanal de lo que tengo que hacer. En esta planificación, he de incluir a mis hijos, pero no sólo en lo obvio como puede ser la revisión del pediatra, no, también les incluyo en los momentos cotidianos en los que mi tiempo tiene que ir dedicado por ejemplo a preparar comidas en casa dándoles alguna tarea sencilla en la que me puedan ayudar.
Ahora dirás, sí claro, pero es que la que lía… termino antes si lo hago yo…. Puede ser que termines antes, o puede ser que no, pero lo que nos pasa normalmente es que cuando les excluimos tienden a portarse peor y a llamar nuestra atención como sea. Si tienen hermanos se pelean, si están solos te llaman hasta para que les veas una mosca pasar. Su demanda es mucho mayor que si los incluyes en tus planes.
Otra cosa es que tu les incluyas y ellos ya no quieran, porque prefieran quedarse jugando pero ya les has dado la opción.
Que les incluyas les hace sentir importantes y sentirse importantes mejora la relación que tenemos con ellos.
¿Cómo podemos trabajar en casa cuando están los niños?
- Organízate con antelación.
- Solicita su ayuda en cosas sencillas que les hagan sentirse necesitados y no tengan que buscar otra forma en la que tengamos que prestarles atención.
- Cuidado con las improvisaciones, a veces son necesarias pero salirse del plan con muchas tareas pendientes puede estresarnos y al final acabamos enfadados y pagando el enfado con nuestros más cercanos.
- Haz esta planificación con tus hijos. No sólo se trata de incluirlos, sino que en la medida de lo posible les cuentes lo que va a pasar ese día. Contarles cuál va a ser el plan. Que ellos decidan si quieren participar o no. Evitará un berrinche si quieren hacer algo porque ya saben lo que va a ocurrir y les das la opción de participar si ellos quieren. Ojo esto tiene otra parte. Tienes que asumir que ellos pueden hacer sus planes. Yo me he encontrado pegado a una puerta, un papel con los planes que tenía mi hijo para el sábado. Ese día tocó ajustar el plan, claro. Pero esto, significa que entienden que hay que hacer cosas, que tenemos que seguir unos horarios y que existen los límites. Ya hablamos hace unos días sobre los límites y la importancia de su existencia.
- Asumir que tienes hijos. Sí ya sé que sabes que tienes hijos, pero a veces tenemos cosas tan importantes que hacer, que olvidamos que ellos son lo más importante.
- Esto es fundamental, organiza tus tareas urgentes cuando no estén ellos. Esto significa seguramente quitarte horas de sueño. Levantarte antes que ellos, acostarte tarde ……. Por eso recalco que es muy importante organizarte con antelación para que tengas también tiempo para ti. Cada uno sabe lo que es urgente o no.
- Relajación. Sí, relajación, si no se puede hacer, no se hace, es mejor dejarlo y tirarse en el suelo a jugar con los niños que acabar de los nervios y dando gritos.
- Utiliza un reloj. Enséñales a usar un reloj o un cronómetro y pon un tiempo para cada cosa. Os respetaréis mutuamente.
Piensa en un futuro cuando ya sean mayores todo el tiempo libre que tendrás, pero lo que ya no tendrás será tiempo de jugar con ellos. Crecen muy rápido.
Organizarse es muy importante para que las cosas fluyan con normalidad y evitar momentos de tensión.
¿Cuáles son tus trucos cuando tienes en casa a los peques?

Leave a Comment