Search here...
0
TOP
Embarazo y Maternidad

La deformidad craneal en los recién nacidos: PLAGIOCEFALIA DEFORMACIONAL

que es la plagiocefalia

Este tema os interesa a todos los papás que acabáis de tener un bebé. Podría ser que tuviera la cabeza plana el bebé y aún no os hayáis dado cuenta. No os asustéis porque puede corregirse si se coge a tiempo, solo tenéis que tener los ojos bien abiertos y fijaros en algunas cositas que ahora os diré.
La plagiocefalia deformacional son unas abolladuras en el cráneo por presiones mantenidas como puede ser una tortícolis. Al estar formándose el cráneo, la presión constante del musculito propicia a que esa tracción permanente, se deforme. La cabeza está mucho tiempo en una posición y se aplana la zona de apoyo. Una vez que se ha aplanado la zona del cráneo del bebé, al no tener fuerza su cabeza cae a ese lado plano por lo que se perpetúa esa deformación.

¿POR QUÉ MI BEBÉ TIENE PLAGIOCEFALIA?

  1. Un motivo sería intraútero. Si le falta espacio en el útero porque son gemelos. Si solo hay un bebé es más raro que ocurra.
  2. Por parto instrumentalizado. Al usar fórceps o ventosa podría generar un sufrimiento en el cráneo del bebé y que luego continúe después del parto.
  3. Una contractura cervical, la tortícolis. Se produce una tensión mantenida y los músculos que van cogidos al cráneo lo estiran.
  4. La prematuridad. Si nace prematuro o tiene que estar en UCI, la cabeza del bebé no está nada formada. El hueso está muy débil con lo cual ese apoyo (abolladura) todavía va a ser más mantenido. En este caso las enfermeras están instruidas y cambian a los recién nacidos de postura para que no lleguen a tener una abolladura.

Por otra parte, para que no se produzca la muerte súbita del lactante, se recomienda que el bebé duerma boca arriba. Entonces esa posición mantenida durante mucho tiempo hace presión en el cráneo del bebé y puede llevar a una deformación. Pasan de dormir boca arriba en la cuna, a dormir bocarriba en el la sillita de coche… son largos periodos prolongados donde hay presión en la cabeza.
CÓMO SABER SI MI HIJO TIENE PLAGIOCEFALIA DEFORMACIONAL
Para saber si el bebé tiene plagiocefalia, hay que observar la cabecita desde arriba, o incluso desde la cara se puede ver la deformación del cráneo. Si por otra parte viéramos que el niño tiene tendencia a tener la cabeza ladeada hacia un lado, siempre en una determinada posición, entonces habría que mirar que esa tensión muscular no nos lleve a una plagiocefalia y llevarlo al osteópata cuanto antes.

TRATAMIENTO O AYUDAS PARA LA PLAGIOCEFALIA
Los padres cobráis importancia aquí, ya que tenéis que hacer los cambios de posición del bebé. Como por ejemplo que duerma de un lado o del otro. Se puede poner un cojín o alguna cosa blandita para que no se coloque en la posición que no nos interesa. Tampoco sería recomendable que pase periodos largos de tiempo en la sillita de coche.
También hay que ir haciendo ejercicios a medida que el niño vaya creciendo. Mientras esté despierto ponemos al bebé boca abajo. Como no tiene fuerza en la cabecita pues será muy cortito el tiempo del ejercicio.
Para empezar a trabajar se recomienda un cojín para cabeza plana especial que tiene un orificio para liberar las presiones. Este cojín sirve para que no avance o se estanque la deformación del bebé.
Otro punto importante es dónde colocamos los estímulos del niño. La cama respecto a los padres, los ruidos, la televisión… Para que así el niño se gire para el lado que no está usando. Si estimulas el lado malo está claro que se agravará.
Como fisioosteópata por ejemplo, enseñamos ejercicios a realizar para mejorar la movilidad cervical, si fuera el caso de que el bebé tuviera la limitación por la tortícolis. También mostramos el tratamiento que se basa en técnicas para quitar las tensiones.

CASCO CRANEAL DE BEBÉS
Es el último recurso que se usa. Los cascos de remodelación craneal toman parte cuando la deformación es importante, por lo que es necesario mantener las presiones durante mucho más tiempo.
El fisioosteópata lleva un seguimiento y está pendiente de la evolución del bebé con el casco junto al equipo que lo ha realizado por si hay que rectificar algo.
El casco se usa 23 horas al día. Entre bebés de 4 y 12 meses se produce la mejor respuesta. Pero no os tenéis que preocupar porque somos los osteópatas quienes estamos pendientes de si es necesario para vuestro bebé y os acompañaremos en el proceso.

Alberto Arbós
Fisio-osteópata

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

8 COMMENTS

  • Espe

    Después de 5 meses deambulando de pediatra en pediatra para intentar solucionar la plagiocefalia de mi peque, la única solución que me daban era “que con el tiempo se le iba a corregir”, ni siquiera me recomendaron el cojín que comentan en el artículo. Pero gracias a una gran osteopata a la que conocí de casualidad, mi vida y la de mi peque dieron un giro de 180 grados, a partir de ahí con el cojín ortopédico y con las sesiones de osteopata mi bebe tiene una cabeza normal y no esa cabeza plana que nadie excepto yo parecía ver.
    Si vuestro bebe parece que tiene plagiocefalia llevarle cuanto antes a un osteopata, aunque hay más indicaciones: cólicos, insomnio, etc.
    Desde aquí mi opinión de que más osteopatia y menos pediatría

  • Leti glez

    Mi peque tuvo plagiocefalia muy leve era poquito pero la pediatra nos recomendo acostrle una noche con la cabeza hacia el cabezal de la cunita y otra noche hacia los pies de la cunita…. Asi cambiaria de posicion la cabezita al estar siempre girando hacia donde dormia yo…. Y tambien le cambie la posicion en el cambiador…

  • Andere

    Más tiempo en brazos, porteo ergonómico y fuera el problema. No a las sillas, los bebés al suelo, siempre en libertad. Mi hija de 11 meses hasta hace nada nunca iba en el carro y ahora apenas un par de horas en toda la semana. Y por supuesto, no lleva arnés, porque cuando la hemos sentado era porque iba agusto, por ejemplo el sábado pasado en una feria de ganado. No se lanza desde el carro, no entiendo porque hay que atar a los niños a ninguna parte.

  • Andere

    Por cierto, eso de que los bebés miren al lado contrario al que suelen mirar, es absurdo. Los bebés, durante los primeros meses miran el 80 por ciento del tiempo hacia la izquierda, está comprobado.
    Personalmente creo que tiene sentido, pues la naturaleza nos hace llevar a los bebés al lado izquierdo de nuestro cuerpo, sobre el brazo izquierdo, pues el lado emocional del cerebro, el derecho, se asocia a ésa parte del cuerpo. (tener el lado emocional del cerebro activo es super importante para atender a las demandas del bebé) Con lo cual, el bebé, para mirar a su madre y al entorno, gira la cabeza hacia la izquierda,, y eso está impreso en nuestros instintos primarios. Pero, claro, si no los lleváis en brazos, pues no se puede percibir este detalle.

  • Berta

    por favor necesito a un osteópata o un fisioterapeuta especializado en plagiocefalia por la provincia de cádiz. Mi niño tiene 13 meses, tiene plagiocefalia y lo he llevado a pediatras que me decían que lo cambiara de posición pero no había manera porque tenía tortículis que no le detectaron. Ahora otro pediatra le ha mandado casco solo para dormir, pero no lo aguanta. Yo me llevo las noches en vela cambiándolo por el lado bueno, el colecho me permite dar cabezadas. Necesito un profesional que a través de masajes pueda conseguir algo. La fontanela está abierta, un dedo solo, pero bueno. Gracias de todas formas.

  • César

    Hola Berta, en Jerez hay una Fisioterapeuta/Osteópata que se llama Mª Ángeles Reynaldo, búscala que ella ha tratado niños con Plagiocefalia y con Tortícolis. Un saludo.

  • Madeline

    Por favor necesito una Osteopata o fisioterapeuta en Barcelona. Mi bebé de 5 meses nació con fórceps y tiene una plagiocefalia desde su nacimiento, la pediatra dice que se arreglara pero no veo mejora al contrario se va notando más. Gracias de antemano.

  • Dilcia

    Necesito ayuda para mi niña, esta de casi 7 meses y tiene plagiocefalia posicional con aplanamiento hacia el lado derecho. La llevé a varios pediatras y todos me dicen que es normal, que su cabecita esta en formación.
    A un principio, cuando solo tenía menos de un mes nos dimos cuenta de que siempre giraba su cabecita hacia ese lado sin importar cuantas veces le cambiaramos de posición. A los tres meses le diagnosticaron displacia de cadera e hizo tratamiento por 2 meses, tiempo en el que solo podía dormir boca arriba lo cual desde mi punto de vista empeoró su problema. Ahora no se a qué tipo de médico recurrir para que me ayuden a corregir su problema, yo soy de Bolivia y aquí no dan mucha información al respecto. Les agradecería muchísimo si me pudieran dar alguna información al respecto.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.