Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

La Resiliencia y los niños

la resiliencia en niños

Muchos niños pueden sufrir o pasar por situaciones difíciles en los diferentes ámbitos de su vida: Familia, escuela, entorno… por ello, es necesario que tengan la capacidad de salir adelante y triunfar en la vida a pesar de esas situaciones difíciles a las que puedan verse enfrentados, evitando de esta manera la frustración o la incapacidad de tomar decisiones, entre otras cosas.

 ¿Qué es la Resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de triunfar, de vivir, de desarrollarse positiva y socialmente aceptable a pesar del estrés o de una adversidad que implican normalmente el grave riesgo de un resultado negativo. Stefan Vanistendad

 Podemos entenderla como:

  • La capacidad de tomar nuestras propias decisiones, no esperar a que los demás solucionen nuestros conflictos o que se responsabilicen de nuestros actos. Capacidad de asumir la responsabilidad de nuestra vida.
  • Ser capaz de reconocer las fortalezas y debilidades que tenemos como individuos.

Criar y educar niños que sean resilientes dependerá enormemente de la capacidad de los padres de ser resilientes. No olvidéis que el ejemplo tiene un gran peso en muchos sentidos. Como padres, debemos enseñar a nuestros hijos que a pesar de las dificultades las cosas se pueden resolver y solucionar, ya que con ello apostamos a crear en ellos una actitud que estimula a tener un estilo de vida sano.

¿Cómo enseñar a tus hijos a ser resilientes?

Te dejamos algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para enseñar a tus hijos a salir adelante en situaciones dolorosas

  • Amáles y apóyales: En todo momento y en todo lugar, sin condiciones. Debe sentir que no solo se le quiere o ama cuando hace las cosas bien. Apoyando sus ideas, sus metas y sus sueños. Siendo comprensivos y usando la empatía siempre.
  • Ten expectativas positivas y reales de tus hijos, reconoce todas las cosas buenas que tienen. Cree en ellos y confía en que podrán lograr lo que se propongan.
  • Enséñales a relacionarse, a valorar la amistad, a respetar las diferentes opiniones, a pedir perdón, a reconocer que tienen errores… Es necesario además, permitir que tus hijos se relacionen con niños de su edad, que puedan compartir actividades sociales con los demás y evitar mantenerlos aislados por miedo a que se lastimen.
  • Ayúdales a conocer cómo resolver conflictos a través del dialogo, sin usar la violencia, que sepan que un problema puede tener diferentes soluciones y que lo importante es resolverlo no centrarse en el problema. Si desde pequeños les enseñas que lo más importante son las soluciones y no el problema en sí, tendrá el éxito asegurado. 
  • Permíteles ser autónomos: Que sepan que cuentan contigo, que les apoyas en la toma de sus propias decisiones y acciones, esto les ayuda a fomentar su independencia y como consecuencia, aprenderán a controlar su entorno.
  • Crea una relación positiva: Donde reine la seguridad, la autoestima y tolerancia a la frustración. Que escuche mensajes positivos tales como: Cuenta conmigo, te quiero, estoy orgulloso de ti, inténtalo de nuevo, tú puedes!

Fomentar la resiliencia en tus hijos, guiarles a descubrir que tienen las habilidades y los recursos necesarios para salir adelante en la vida a pesar de que en ella se presenten situaciones difíciles y/o estresantes es uno de los regalos más maravillosos y especiales que le puedes hacer.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

13 COMMENTS

  • Yulissa Pacheco

    Modelar y sembrar resilencia en nuestros hijos es clave, definitivamente es una virtud que les salvará de muchas situaciones.

  • Andrea

    La verdad es que la resiliencia me parece clave, te ayuda a ser más feliz! Dicen que los venezolanos gozamos de eso. Espero darle las herramientas a mis hijas

  • @mamaversatil

    Al emigrar hemos pasados por esta etapa de adaptación – resilencia y creo que es uno de los regalos y valores que le vamos a dejar a Sergio para el resto de su vida

  • Maria

    Post espectacular! Gracias por tan sabias palabras y herramientas constantes

  • Maria Paola Sierra

    Joha, sin duda enseñarles esto, nos dará la tranquilidad de que cuando salgan de nuestro nido, sabrán sortear muchas adversidades ??✨

  • Rose

    Johannes, dejé este texto salvo para leer otras veces, esta hermoso y creo que es necesario recordar algunos de estos puntos de vez en cuando! Gracias por compartir

  • Nadezda

    Ahhy este post esta divino, tienen varias cosas que quiero empezar a aplicar con mis chiquitos. Me encanto gracias por este post

  • Gheraldine

    Me encanta y comparto cada consejo de cómo enseñar a nuestros peques a ser resilientes. Siempre con los mejores consejos

  • Jose

    Excelente publicacion!! Mensaje increible para desarrollo!!

  • Katiuska Perez

    Lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos. Criarlos para que sepan enfrentar al mundo de manera positiva.

  • A trendy life

    Se lo paso a una amiga: le va a encantar

  • Yaimar Pérez

    Estoy de acuerdo contigo. Primero debía resilientes nosotros y así enseñarles esto a nuestros niños.

  • MARIA JOSE CAYUELA

    Que buen artículo Joha. No conocía este concepto aplicado a la infancia

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.