Search here...
0
TOP
El amor no malcría

Los hijos perfectos no existen

hijos perfectos

Aunque nos empeñemos en que así sea, no existen los hijos perfectos. Esa perfección que queremos, la encontramos en nuestra manera de mirarlos. Si buscamos defectos, estoy segura de que los encontraremos…. pero si buscamos virtudes, veremos que también las tienen.

Sabemos de sobra que los hijos no son de nuestra propiedad, que no nos pertenecen. Simplemente les hemos dado la vida y, una vez dada, nuestra labor constituye en  darles amor, cubrir sus necesidades y cuidar que se proyecten de manera integral.

Tengamos en cuenta siempre que:

  • Los hijos no se eligen. Traemos al mundo a personas con unos genes determinados y con una personalidad innata. Con talentos, trastornos, limitaciones y posibilidades. Y eso es lo valioso de ella: lo que la hace diferente. Querer hacer de ellos una versión de nosotros o lo que nosotros no hemos llegado a ser no es ético. Y es dañino, para ellos y para nosotros
  • Aceptémosles como son. Esto implica ver sus talentos y proponerles retos, animarles a trazarse sus propias expectativas y despertar en ellos la necesidad de superarse a sí mismos, sin presiones. Las expectativas enriquecedoras son indispensables pero deben estar bien calibradas, adaptadas al estado evolutivo del momento y ser respetuosas con la naturaleza de los hijos.
  • Para ello, Debemos prepararnos, formarnos y mejorar como padres. Debemos ofrecerles oportunidades para crecer. Buscar los medios para que ese hijo llegue a ser la mejor versión de sí mismo. Y nunca la mejor versión de nuestras propias expectativas.
  • Permitámosle que sean los protagonistas de su propia vida. Démosles la oportunidad de elegir practicar el deporte que más les guste, o la actividad complementaria con la que más se sientan cómodos o identificados.  No les impongamos realizar proyectos de vida que no pudimos hacer nosotros en su momento. ¡Dejémosles ser niños, permitámosles ser felices!
Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.