¿Cómo puedes mejorar la relación con tu hijo? En ocasiones, un simple cambio de perspectiva es todo lo que necesitamos para crear un impacto poderoso en la relación que tenemos con nuestros hijos.
Mejorar la relación con tu hijo
Hoy comparto contigo 5 tips que me han funcionado para conectar y mejorar la relación con mis hijos y que han hecho que el camino de la maternidad sea mucho más fácil y más alegre. Espero que te sirvan de guía.
5 tips para mejorar la relación con tu hijo
La infancia es corta
Nuestros niños crecen demasiado rápido… la infancia es una etapa demasiado corta. Y antes de que nos demos cuenta, nuestros pequeños bebés caminan, hablan, van al cole, comienzan a hacerse independientes y ya no nos necesitan tanto.
Nacen… y en un abrir y cerrar de ojos ha pasado un año, luego cinco y luego veinte años… y de repente nos sorprendemos cuando les preguntamos: “¿En qué momento has crecido tanto?”
El tiempo no se detiene. Crea recuerdos significativos con tus hijos. Prioriza experiencias y momentos en familia. Permítele ser, que elija y tu puedas observar cómo va madurando. Abrázalos todo lo que puedas. Pasa tiempo con ellos.
No, no hay un botón para pausar su crecimiento, aunque a veces queramos parar el tiempo y poder disfrutar un poco más de la maravilla de la niñez. La infancia es corta, muy corta. Deja que disfrute de ser niño, disfruta de tu niño. Déjale ser.
Ríndete al caos de la maternidad
Ríndete, simplifica y déjate llevar por la magia de la imaginación y la creatividad de tu hijo.
Disfruta con el caos de sus y tus días. Acéptalo como parte de la maternidad. No te estreses por ello. Concéntrate simplemente en estar presente para tu peque.
La infancia se nos ha vuelto una carrera de prisas que no nos permitimos disfrutar
Crea un espacio para que tus hijos puedan seguir y desarrollar sus pasiones y así puedan ir definiendo sus propios sueños.
Ríe, ten sentido del humor. Te sorprenderá la mágica conexión que traen las risas en familia.
Diviértete. Dejemos de lado nuestros egos que a menudo nos dicen que necesitamos ser un “adulto serio y autoritario”. Relájate y simplemente disfruta la vida, con los niños las risas pueden fluir mucho más fácilmente.
El juego y la diversión son herramientas que uso todos los días; no sé cómo sería padre sin ellas.
El juego es la distancia más corta entre nosotros y nuestros hijos
Recuerda que ESTA es SU INFANCIA, la única que tendrá. Y aunque estamos inmersos en una sociedad que vive con prisas y enfocada en el mundo adulto, tu trabajo es proteger su derecho de que la disfrute y la viva a plenitud.
La amabilidad por delante
Un profesor una vez me dijo: Especialmente con los niños, es mejor ser amable que tener la razón.
No se trata de que seamos padres permisivos o que los niños no tengan límites y dejemos que hagan lo que quieran todo el tiempo. Como padres, tenemos la responsabilidad de establecer y mantener límites si, pero siempre desde la amabilidad y la firmeza.
Es triste, pero nuestra sociedad quiere que nuestros niños actúen como adultos y para conseguirlo se enfoca en que les tratemos de mala manera, les gritemos y faltemos el respeto. Prioriza la amabilidad, la compasión y la conexión con tu hijo, es lo que verdaderamente afianzará sus bases de autoestima y confianza en sí mismo para la vida.
No le juzgues
Como adultos, nos quejamos de otras personas que nos juzgan, pero nosotros lo hacemos todo el tiempo con nuestros hijos sin darnos cuenta. Si, juzgamos a nuestros hijos de forma positiva o negativa. Les etiquetamos, eres lento, eres distraído, eres listo, eres…
Enfoquémonos en el poder de observación, de la escucha, sin emitir ningún tipo de juicio. Se necesita práctica, pero merece la pena.
Valida sus emociones
A veces, las cosas que nuestros peques nos solicitan nos parecen triviales y sin importancia. Esto pasa porque estamos enfocados en nuestro “productivo mundo de adultos”.
Pero debemos tener siempre presente que para ellos, nuestros hijos, sus cosas significan el mundo.
Sus juguetes, sus sueños, sus ideas, sus pasiones y sobretodo sus emociones, son tan válidas como las nuestras. No son menos significativas porque las sienta una personita más pequeña.
Cuando se caen, física o emocionalmente, no necesitan escuchar: “no te ha pasado nada” o “¿vas a llorar por esa tontería?”.
Tu hijo necesita saber que sus emociones son válidas. Que son importantes.
Que cuando se sienta herido puede contar contigo para hablar y tú estarás dispuesto a escucharle. Que siempre tendrás tiempo para él, que eres su lugar de contención seguro donde podrá cobijarse siempre que lo necesite.
Ponte en marcha para mejorar la relación con tu hijo
Ahora es el momento adecuado para empezar a poner en práctica todos los tips que te he dado y poder empezar a tener y mantener una bonita conexión con tu pequeño. ¿A qué esperas?

17 COMMENTS
Carla Sánchez
4 años agoHermoso post, gracias por compartir tus conocimientos ❤️ Realmente es información para poner en práctica
Florsilvestre Carrero
4 años agoCreéme que repetiré todo el día de hoy ésto: es mejor ser amable que tener la razón.
Gracias por llenarnos de tantos consejos y hacernos ver tanta verdad!!!
Rose
4 años agoQue bonito texto! Me encantó y viene Perfecto en estos momentos de intensa y constante convivencia con ellos 🙂
Paula Zelaya
4 años agoSúper tips para todos los padres. Es justo escuchar, ponerse en los zapatos del otro y siempre respetar. No es fácil, pero se logra con amor
María F
4 años agoComo siempre… me encantó Joha! Y mi favorito es rendirme al caos de la maternidad… es la parte que disfruto más y la que guía todas las demás que compartes ?
Lina Ocampo
4 años agoQue bello post mi hermosa ❤️ Si. Duda grandes tips que muchas necesitamos leer para darnos cuenta cuales son los errores que cometemos muchas veces!
Denise
4 años agoBellisimo!!!! Me encantó eso de “es mejor ser amable que tener la razón”. Para mi incluso el tiempo de juego, es primordial en su infancia…. momento para generar recuerdos
Ivone Castellanos
4 años agoSúper bueno , y llega en el mejor momento con los niños 24/7 ya no se que hacer con ellos
Carla Kratochvill
4 años agoUn post muy valioso porque cada día confirmo más que de nuestra relación con ellos hoy depende el futuro de sus relaciones.
Gracias.
Marines
4 años agoQue buenos consejos…. no lo juzgues es tan importante!!!! los papas muchas veces somos expertos en eso!!! Gracias por el post!
Maria Duarte
4 años agoValidar sus emociones….y entender que no son las mismas que nosotros tenemos o pensamos que ellos puedan tener…..me encantaron estos cinco tips!!
A TRENDY life
4 años agoQué bonito post, se lo paso a una amiga madre que le vendrá genial
Rosanna Mancino
4 años agoJohannes qué belleza de post. Tus mensajes son tan sabios y claros… Compartiré el link a mis cuñadas y amigas. De veras agradezco de corazón tus consejos.
Mary E Selgas
4 años agoMuy lindo y sentido post ! Una buena relación con nuestros hijos hace que perdure la confianza y amistad con el tiempo !!
Yasmari Bello
4 años agoMe encantaron los tips especialmente el de no juicios y el de validar emociones!
Nuria
4 años agoMuy buenos tips hay muchss cosas que no había pensado!
Aitana
3 años agoCuando pienso en lo rápido que crece mi hija, me asusta. Tiene 7 años y se me han pasado volando.
Soy de las que piensan que hay es aprovechar al máximo el estar con ellos y la tarea más importante de mi día es llevarla al parque o a algún lugar donde podamos jugar y disfrutar.
Ya tendré tiempo de limpiar y planchar, no es lo prioritario para mí sino ella.
En 5 años ya no querrá ir conmigo a los sitios …