¿Tu hijo le tiene miedo a algo?
Cuando el niño es muy pequeño, alrededor de los dos, tres, cuatro años, los miedos son bastante diferentes a los de un niño que tiene alrededor de siete, ocho, nueve años.
Y esto sucede porque esta diferencia entre grupos de edad hace que tengan diferentes pensamientos a lo largo de su desarrollo.
La inmadurez de los niños más pequeños les hace tener miedos menos reales, a diferencia de los miedos de los niños mayores que son más racionales y concretos.
Cuando el niño es muy pequeño, los miedos están mucho más relacionados con aspectos de la fantasía, precisamente porque todavía no tienen una idea concreta de las cosas. El razonamiento lógico, concreto y racional aún no es robusto. Por lo tanto, los niños de estas edades tienden a tener miedo del lobo feroz, la bruja, estar en la oscuridad y otros aspectos relacionados con este mundo de fantasía.
Para el niño en esta etapa de desarrollo, estos pueden ser ejemplos de miedos reales. Es por eso que por mucho que digas que estos elementos no existen, sigue siendo muy difícil para el niño, saber qué es real y qué es una fantasía. Lo ideal es utilizar también el juego para ahuyentar a los monstruos imaginarios.
Una de estas formas es crear un Spray Anti-Monstruos, que no está nada mal y además les parece divertido es un spray con agua que puede hacer contigo y lo pueden usar fingiendo que están alejando el agente que causa el miedo con ese spray! Puedes añadirle al agua lentejuelas, escarcha/purpurina, esencias (a nosotros nos encanta usar la de lavanda)…
Espero que hayas disfrutado de este consejo. Si tienes algún consejo más que te haya funcionado, compártelo con nosotros en comentarios.
Con amor y cariño, Johannes Ruiz Pitre

Leave a Comment