El nido vacío
Nido vacío: Todos los padres sabemos que nuestros hijos crecerán y se mudarán del hogar familiar. No es algo en lo que pensemos cuando nacen, pero no lleva mucho tiempo verlos crecer, cambiar y volverse más independientes. Es lo que todo padre debería desear para sus hijos. Criar niños que puedan hacer frente a los cambios y desafíos del crecimiento es un gran trabajo, y una de las mejores cosas de ser padres.
Aún así, eso no hace que sea fácil verlos salir volando del nido por su cuenta.
Incluso si te emociona que su hijo adulto comience su vida, es posible que no estés seguro de qué va a pasar contigo. Tus hijos saben cómo afrontar la situación, pero ¿y tú? La casa estará más tranquila, tendrás más tiempo libre y no tendrás tantas responsabilidades como durante años criando a tu hijo.
Desafortunadamente, eso puede conducir al síndrome del nido vacío. ¿Qué es eso, exactamente, y cómo puedes afrontarlo una vez que tus hijos abandonen la casa?
¿Tiene el síndrome del nido vacío?
Si bien el síndrome del nido vacío no requiere un diagnóstico clínico, es algo muy real.. Es un fenómeno en el que los padres experimentan sentimientos de tristeza y pérdida cuando el último hijo se va de casa. Incluso pueden sentir que han perdido una parte de su propia identidad, lo que puede crear más confusión y tristeza.
Es normal estar un poco triste cuando tu hijo se muda, es una mezcla de sentimientos encontrados. Si lo estás pasando excepcionalmente mal, podrías tener el síndrome del nido vacío. Algunas de las señales comunes a tener en cuenta incluyen:
- Una pérdida de propósito
- Sentimientos de frustración por la falta de contro
- Estrés emocional
- Ansiedad por tus hijos
Tampoco es raro experimentar problemas matrimoniales cuando los hijos se van de casa. Es posible que estés pasando más tiempo a solas con tu pareja de lo que estás acostumbrado, y el estrés que ya sientes puede hacer que las cosas se pongan tensas. Pero puedes usar este tiempo como una oportunidad para acercarte y reconectarte. Tener citas nocturnas, viajar juntos y volver a comprometernos en la relación. Incluso podrías considerar tener una simple ceremonia de renovación de votos con familiares y amigos mientras fortaleces tu vínculo una vez más.
Si bien el síndrome del nido vacío puede ser difícil de manejar, existen formas saludables de enfrentarlo, ya sea que estés solo o con una pareja. Veamos cómo puedes manejar este gran cambio.
Cómo manejar tu próximo capítulo
El cuidado personal es más importante que nunca cuando se trata del síndrome del nido vacío. Ahora, finalmente tienes tiempo para convertirte en una prioridad. Por lo tanto, no tengas miedo de hacer algunas de las cosas que siempre has querido. Ya sea viajando, probando nuevas experiencias o incluso una mudanza, ahora es el momento perfecto. Mudarse puede ser una excelente manera de marcar oficialmente un nuevo capítulo en tu vida. No es raro que las personas que ya no tienen hijos viviendo en casa, reduzcan su tamaño. Aunque es posible que no desees dejar esos recuerdos atrás.
Una de las mejores formas de superar tus dudas es hacer una lista de los pros y contras sobre la mudanza.
Si no quieres mudarte pero estás dispuesto a probar algo diferente, la remodelación de una casa es una excelente opción. Todo, desde repintar hasta cambiar completamente diferentes habitaciones, puede refrescar su perspectiva. Si tus hijos dejaron algunas de sus cosas, también es una buena excusa para ordenar la casa y deshacerse de las cosas que ya no se usarán. Ordenar tiene varios beneficios, que incluyen ayudar con la ansiedad y el estrés. Es una excelente manera de hacer de tu salud mental una prioridad si estás triste porque tus hijos se van.
Si todos sus hijos están fuera de la casa, es posible que te estés acercando a la edad de jubilación. Una vez que lo hagas, tendrás aún más tiempo para hacer las cosas que desees, como:
- Iniciar un negocio
- Trabajar como voluntario
- Conocer gente nueva
- Aprender un nuevo idioma
- Comenzar un nuevo pasatiempo
Tómate el tiempo cada día para hacer algo que te guste. El síndrome del nido vacío puede hacerte sentir como si hubieras perdido tu sentido de propósito, por lo que volver a encontrarlo de diferentes maneras es importante, ¡y completamente posible!
Mantente conectado con tus hijos
El hecho de que tus hijos estén fuera de casa no significa que estén fuera de tu vida. Es posible que puedas facilitarle la transición si te mantienes conectado con ellos. La tecnología lo hace más fácil que nunca, algo de lo que todos aprendimos aún más durante la pandemia de COVID-19.
Mantente involucrado en sus vidas (mientras les das la libertad y el espacio que se merecen) y asegúrate de que sepan que pueden visitarte y contar contigo cuando lo necesiten.
El síndrome del nido vacío no es fácil de tratar. Pero, cuando lo vemos como un capítulo más, en lugar de un vacío que debe llenarse, podemos encontrar formas más saludables de afrontarlo. Podemos usar este tiempo como una oportunidad para descubrir quienes somos en esta etapa de la vida y comprometernos a vivir nuestra vida al máximo.

Leave a Comment