En la entrada de hace unos días en la que aprendíamos a organizar nuestro tiempo, os propusimos 2 ejercicios sencillos para empezar a trabajar y tener ese tiempo tan deseado para nosotros que a veces nos cuesta tanto lograr.
En esta ocasión, vamos a hacer una lista de tareas pendientes para aprovechar todo nuestro tiempo. Es un ejercicio que complementa el anterior, muy fácil que te permitirá libertarte y desaparecerá la sensación de tener mil cosas pendientes por hacer. Esto hará que te puedas relajar, te encuentres mejor y las relaciones con tus hijos y tu entorno mejoren.
¿Cuántas cosas tienes que hacer?. ¿Lo sabes de forma concreta? Así de golpe, ¿cuántas te vienen a la cabeza?, ¿3, 10, 20?.
Mantenemos en nuestra mente la idea de tener que hacer muchas cosas, algo que nos hace perder tiempo y energía. Pero no sabemos realmente cuántas son las cosas que tenemos que hacer y nos agobiamos con la sensación de tener demasiado pendiente.
Son tareas a las que le damos vueltas y en ocasiones hace que nos estresemos porque nunca las vemos acabadas. Van desde tareas como tengo que colocar la ropa de ese armario, llevar a reparar el reloj, llamar a esa amiga con la que hace un año no hablo, arreglar ese desconchón de la pared que hizo Laura al pasar con su súper carrito de muñecas….., hasta tareas cotidianas como hoy tengo que llevar a Carlos a casa de su amigo Miguel para su fiesta de cumpleaños, regar las plantas de la terraza, comprar fruta y pescado y recoger a los niños del colegio. ¿A que ya estás agotado con solo leerlas?. Es algo que nos pasa a diario, nos desgastamos solo de pensar en todo lo que tenemos que hacer.
Tenemos infinidad de tareas dando vueltas por nuestra cabeza que nos impiden centrarnos.
Si te fijas hay diferencia entre esa tarea pendiente de “llamar a esa amiga que hace un año no llamas” a la de tengo que “recoger a los niños del cole”.
Si llevas pensando en llamar a tu amiga desde hace un año y no lo has hecho, tienes 2 opciones, o la llamas y dejas de tenerlo en mente o no la llamas y te olvidas del tema porque no es algo que te importe realmente, si no ya lo hubieras hecho.
Para poder relajar nuestra mente, encontrar el equilibrio y permitirnos disfrutar de otras cosas, el siguiente ejercicio consiste en hacer una lista de tareas pendientes de forma sencilla, sin tener que hacer distinciones entre tipos de tareas. No tenemos tiempo que perder.
Para realizar la lista y hacerlo de forma rápida sin dividir entre importante o no importante y urgente o no urgente, escribe todas esas tareas que tienes dando vueltas por tu cabeza en un papel.
No hace falta que lo hagas de golpe y te quedes sin aliento pensando y anotando todo lo que tienes en la cabeza. Hazlo poco a poco. No lo hagas en un solo día y de una vez porque seguramente te surjan más cosas que luego no sabrás que hacer con ellas. Date 3 días para hacerlo. Lleva esa lista contigo durante esos tres días, pegada a ti y cada vez que recuerdes algo anótalo. No le des vueltas en la mente y anótalo.
Cuando pasen esos 3 días y las tengas todas escritas, elimina las tareas que no vayas a hacer nunca. Hazlo con sinceridad. Si hace 2 años que llevas diciendo que vas a arreglar la puerta del trastero y no lo has hecho, elimínala, no lo vas a hacer. Si un día te vuelve a venir la idea a la cabeza, lo haces, no te molestes en anotarlo en la lista. Hazlo.
Este segundo ejercicio complementa el ejercicio en el que hacíamos una lista de oportunidades en 3 pasos.
Cuando hayas hecho los 2 ejercicios tendrás por un lado las cosas que necesitas hacer para lograr más tiempo y por otro tendrás en papel anotadas todas las tareas pendientes.
Ten a mano esas listas porque la vas a necesitar el próximo día.
En el próximo post aprenderemos como seleccionar lo verdaderamente importante y será donde encuentres ese momento tan esperado y tan merecido para ti. Ya casi hemos acabado, has hecho la parte más aburrida, el próximo día te alegrarás del esfuerzo.
De momento darte la enhorabuena por haber llegado hasta aquí, por haber podido sacar esos minutos tan preciados de tu tiempo y dedicártelos. Dentro de nada sabrás cómo ordenar esos minutos y lograr hacer esas pequeñas cosas que a día de hoy ves tan lejanas.
Recuerda tener a mano los ejercicios anteriores para realizar el último ejercicio el próximo día.
Puedes usar nuestro modelo pinchando aquí para hacer tu lista.
Mientras nos vemos, disfruta, quiere y déjate querer.

Leave a Comment