Search here...
0
TOP
Embarazo y Maternidad

¿Para qué sirve el cordón umbilical?

cordon umbilical

El cordón umbilical conecta al bebé con el útero con su madre. Se extiende desde una abertura en el estómago del bebé hasta la placenta en el útero. Tiene una medida de unos 50 cm de largo y 1 a 2 cm de diámetro aproximadamente, se forma entre la quinta y doceava semana de gestación y es clave para el buen desarrollo del feto. 

Su importancia es tan significativa que incluso, hoy en día, la sangre del cordón umbilical se almacena para utilizarla en tratamientos con células madre.

¿Qué hace el cordón umbilical?

El cordón umbilical sirve para transportar oxígeno y nutrientes de la placenta al torrente sanguíneo del bebé.

El cordón umbilical se compone de:

  • 1 vena que lleva sangre rica en oxígeno y nutrientes
  • 2 arterias que devuelven sangre desoxigenada y productos de desecho, como el dióxido de carbono, desde el bebé hasta la placenta

Los vasos sanguíneos que lo conforman tienen forma espiralada y se encuentran rodeados por un tejido blanco azulado, que los protege de posibles compresiones, asegurando de este modo el suministro continuo de sangre al bebé. Estos vasos sanguíneos están cerrados y protegidos por una sustancia pegajosa llamada gelatina de Wharton, que a su vez está cubierta por una capa de membrana llamada amnios.

Esta gelatina es un tejido conectivo laxo mucoso que hace al cordón resistente e impide que se enrede. Están ubicadas en forma de triángulo: Las arterias en la base y la vena en el vértice.

El córdon umbilical representa, durante el embarazo, para el bebé la única vía para alimentarse y para recibir sangre con altos niveles de oxígeno.

Hacia el final del embarazo, la placenta pasa los anticuerpos a través del cordón umbilical desde la madre al bebé. Estos le aportan inmunidad contra infecciones durante aproximadamente 3 meses después del nacimiento. 

El cordón umbilical representa la unión entre madre e hijo en su máxima expresión.

¿Qué pasa después de que nace el bebé?

Poco después del nacimiento, la matrona:

  • Sujeta el cordón umbilical a unos 3 a 4 cm del ombligo del bebé con un clip de plástico
  • Coloca otra abrazadera en el otro extremo del cordón, cerca de la placenta.

Luego, el cordón se cortará entre las dos abrazaderas, dejando un muñón de aproximadamente 2 a 3 cm de largo en el estómago del bebé. Esto formará el ombligo del bebé cuando se cure.  Generalmente es la matrona la que suele cortar el cordón umbilical, pero si tu o tu pareja quieren hacerlo también pueden.

La OMS recomienda esperar 1 minuto para realizar el bloqueo, sin embargo, nuevos estudios recomiendan esperar al menos 3 minutos ya que ello reduce el riesgo de anemia en el bebé.

Cortar el cordón umbilical no es doloroso ni para el bebé ni para la madre.

Entre 5 y 15 días después del nacimiento del bebé, el muñón umbilical se secará, se volverá negro y se caerá. Una vez que se desprende el muñón, generalmente toma alrededor de 7 a 10 días para que el ombligo se cure por completo.

Hasta que el muñón se caiga y el ombligo esté completamente curado, es importante mantener el área limpia y seca para prevenir infecciones.

Si notas algún sangrado o secreción en el ombligo del bebé, es importante que consultes a la matrona o al pediatra.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.