A los padres y adultos nos cuesta creer que el abuso sexual existe y que muchas veces viene propiciado por personas conocidas en las que confiamos. Es importante estar atentos siempre y hablar con nuestros pequeños ya que esto puede pasarle a cualquiera.
Prevención del abuso sexual
Enseñarles a defenderse de este tipo de peligro es tan importante como enseñarles a cruzar la calle o a no meter los dedos en los enchufes.
Es fundamental que desde que son pequeños les expliquemos que todos tenemos partes de nuestro cuerpo que nadie debe tocar. El ambiente familiar debe ser propicio para que nuestros niños puedan expresar sus dudas, hablar y contarnos sus preocupaciones abiertamente.
La verdad, que es un tema que muchos padres quieren evitar, pero es muy útil plantear situaciones no reales pero posibles y poder ver cómo reaccionan ante ellas, además, darles estrategias útiles y protectoras.
Se les puede decir, por ejemplo: «¿Qué harías si el abuelo de un amiguito te quisiera tocar…?», «¿Qué harías si en la escuela un niño más grande te invitara a ir solo al baño con él?».
Confianza
Para evitar atemorizarlos y que sientan una total desconfianza en quienes los rodean, podemos comentarles que «por suerte en el mundo hay muchas más personas buenas y sanas que de las otras». De esta forma, no les damos la idea de que el mundo es más peligroso de lo que realmente es.
¿Qué es el Abuso sexual?
Es toda conducta sexual de un adulto hacia un niño, niña o adolescente que puede implicar contacto físico o no.
El niño no puede comprender ni aceptar o rechazar la conducta porque la otra persona es alguien más grande, con más poder y fuerza, muchas veces de su confianza o de su familia. Siempre es responsabilidad del adulto que busca su satisfacción.
Si un niño o una niña nos cuenta que vivió una situación de abuso sexual, es importante que como adultos:
♥ Podamos escucharle tratando de no interrumpir su relato.
♥ Es necesario creer en lo que dice, sin cuestionar ni poner en duda su relato.
♥ Permite que exprese sus emociones, muestra empatía, cuidado y respeto por lo que nos cuenta.
♥ Explícale que nosotros también necesitamos buscar ayuda para encarar la situación, para poder ayudarlo.
♥ Pregúntale ¿de qué manera le parece a él o ella que lo podamos ayudar?
No pongamos nunca en duda la palabra de los niños y niñas cuando cuentan una experiencia de abuso sexual. Es importante saber que no pueden inventar contactos sexuales que no conocen ni han vivido.
La salud, la higiene y la sexualidad son temas que deben tratarse con naturalidad en la crianza de los niños. No es recomendable que reciban información solamente cuando nos pregunten, ni informarles solo sobre aspectos negativos o espinosos de la sexualidad.
INFORMACIÓN OBTENIDA DE: UNICEF 2011

Leave a Comment