Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

Promover la independencia de los niños

niños independientes

Los seres humanos desde siempre anhelamos la independencia. Cualquier padre/madre de un niño o adolescente puede reconocer el deseo de independencia que tienen sus hijos desde muy pequeños.

¿Te suena familiar? Los niños tienden a querer libertad y no ser controlados por sus padres desde muy pequeños. Entonces, ¿cómo podemos fomentar este espíritu de independencia en nuestros hijos al mismo tiempo que promovemos una relación sana entre padres e hijos y el respeto por la autoridad? La mejor solución es proporcionarle a nuestro hijo un abanico de oportunidades para que pueda tomar sus propias decisiones. El factor clave es que tú como padre/madre decides cuáles son las opciones, pero permites que tu hijo decida la elección final.

Promover la independencia de los niños

Te dejamos estas sugerencias para que puedas ponerlas en práctica.

Ropa, comida y juguetes

¿Te perjudica si tu niño lleva la camisa morada o azul? ¿Si come judías verdes o brócoli? ¿Si  juega con los trenes o prefiere armar un puzzle? Realmente no. La ropa, la comida, los juegos y juguetes son áreas donde puedes ofrecer múltiples opciones y en última instancia, deja que tu hijo decida qué es lo que prefiere entre esas opciones. Tu hijo se sentirá empoderado por la consideración de que hayas tenido en cuenta su opinión, tendrá más alegría en hacer lo que piensa que es lo mejor, y en última instancia se sentirá más independiente. Al final del día, tu hijo está usando ropa (no importa si va a juego o no), comió alimentos saludables y fue capaz de jugar con lo que le hizo feliz.

Ayudar con las tareas

La frase “¿me ayudarás?” Es como el polvo de hadas mágico para los niños pequeños. Los niños pequeños están siempre observando lo que estamos haciendo y las tareas domésticas les llaman mucho la atención. Ellos se sienten mayores al ayudar con cosas simples, y generalmente cuando se lo permites, se emocionan al poder colaborar con estas tareas. Pregunta a los pequeños si prefieren ayudar a vaciar el lavavajillas o limpiar la mesa, si quieren ayudar a cargar la lavadora con ropa sucia o prefieren barrer el polvo del piso, si pueden guardar el pan de sándwich o poner la mesa, ¡lo que se te ocurra! Pero siempre permite que tome la decisión de lo que prefiere hacer entre varias alternativas.

Los niños mayores también pueden ayudar. A ellos, podemos ofrecerle una lista de tareas y por ejemplo, decirles que escojan 3 pequeñas o una grande. Pequeñas tareas incluyen limpiar el polvo, lavar los platos, lavar el piso, barrer el suelo, mientras que grandes tareas podrían ser cortar el césped, lavar el coche o ayudar con las compras del supermercado. Lo importante es que siempre sean ellos quienes tomen la decisión.

Decidir el orden de las rutinas

La meta es tener todo terminado ¿verdad?, entonces… ¿qué más nos da el orden si no afecta el resultado?. Por ejemplo, al levantarse tu hijo puede decidir en qué orden tienen lugar las siguientes rutinas: cepillarse los dientes, cepillarse el cabello, vestirse, ponerse los zapatos y hacer su cama. Los niños mayores pueden sentirse más independientes si les permiten decidir el orden de su día, incluso la hora en la que se duchan, terminan sus tareas, juegan con sus amigos o utilizan la tecnología.

Toma de decisiones familiares

Los niños saben que es responsabilidad de los padres tomar las decisiones familiares grandes. Aunque esto es cierto, en ocasiones se pueden tomar decisiones que incluyan a todos, sin importar su edad. Un gran ejemplo es la planificación de un viaje. Los padres pueden decidir el presupuesto y la ubicación del hotel, pero tal vez los niños pueden decidir entre las tres mejores opciones. Lo mismo ocurre con atracciones turísticas o restaurantes. Esto se puede aplicar a los colores de pintura para la cocina, qué flores plantar en el jardín, qué hacer el viernes por la noche, o el plan de comidas semanales. Es una decisión familiar, pero tus hijos se sentirán más independientes y maduros porque consideran que su opinión es tomada en cuenta y es realmente valiosa.

La independencia a veces tiene una mala reputación. Pero en lugar de permitir que la independencia de tu hijo se asocie con la negatividad, es preferible crear un ambiente que fomente los beneficios de la independencia. Es esencial reconocer áreas en las que el niño puede tomar decisiones y promover su participación en asuntos familiares.

No olvides que tú decides cuáles son las opciones para luego permitir que tu hijo tome la decisión final. De esta manera fomentarás que prospere su espíritu independiente.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

11 COMMENTS

  • Nadezda

    Me encanto este artículo, tan importante promover la independencia y tan fácil que es limitarlos.
    Gracias por estos consejos, sin duda empezaré a aplicarlos.

  • Ama

    Gracias por compartir esta información tan valiosa!

  • Florsilvestre Carrero

    Me encanta que nos ayudes con ejemplos prácticos, como fomentar la independencia en los niños!!! Pienso que es un tema muy importante como parte de su formación para el futuro!!

  • Yulissa Pacheco

    Fomentar la independencia en nuestros hijos es fundamental, y podemos ponerlo en práctica en cosas tan sencillas como dejarles escoger su ropa.

  • Rose

    Gracias por este texto! Me encantó leerlo y me identifiqué muchísimo!
    Que tengas un hermoso dia 🙂

  • Lia Rodriguez

    Encantada con tu artículo, este tema muy relevante en la vida de nuestros peques, desde algo tan simple como que escojan la ropa.

  • Denise

    Me encanta leerte!
    Así es… con ejemplos
    Simples podemos promover niños independientes. Voy a compartirlo con un grupo de mamis que Justo me preguntaban ejemplos de cómo hacerlo

  • Nathy

    Me parece importante esta información porque los padres pasamos por alto muchas cosas que son relevantes para promover la independencia de nuestros hijos

  • Maria

    Fomentar la independencia es crucial, pero siempre respetando los momentos en que no se sientan con ganas y sin tomarlo personal. Cada ejemplo que das es tan claro que se hace súper fácil de aplicar

  • Andrea

    Siempre las impulso a que sean independientes, guiadas pero independientes y estas recomendaciones están geniales

  • Carla Kratochvill

    Me encanta este enfoque porque básicamente fui criada así y es parte de lo.que usamos con las niñas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.