Search here...
0
TOP
Embarazo y Maternidad

¿Qué es el ruido blanco?

para que sirve el ruido blanco

El ruido blanco es un comodín muy utilizado por algunos padres para dormir a sus hijos. ¿Habías escuchado hablar del ruido blanco? Muchos padres lo desconocen, por ello, hoy te queremos contar todo sobre El ruido blanco: ¿Qué es el ruido blanco? ¿Cómo se calman los bebés con el ruido blanco?

El Ruido Blanco

El ruido blanco (o sonido blanco) se ha definido de forma profesional como una señal sonora que abarca todas las frecuencias y las usa en la misma potencia.

Es decir, un ruido blanco es acotar un sonido que, independientemente de la intensidad, no tiene la capacidad de otros de llegar al cerebro mientras estamos durmiendo.

Para hacernos una idea de qué es el ruido blanco, siempre se pone el mismo ejemplo: una televisión sin sintonizar. el ruido del secador de pelo o el de la lluvia cayendo sobre el cristal.

El ruido blanco, en principio, no es un ruido reconfortante y atractivo sino todo lo contrario, es un sonido sucio y perturbador. Y a pesar de ello, consigue calmar y aislar al cerebro de otros sonidos que sí afectan al descanso.

Parece lógico que, teniendo el ruido blanco tan a mano como herramienta, sea cada vez más gente la que lo usa. Expertos en la materia llevan muchos años estudiando el ruido blanco a todos los niveles. En todos ellos el resultado es el mismo: el ruido blanco es altamente efectivo para dormir.

De hecho, a pesar de que el ruido blanco está concebido para bebés, muchos adultos lo usan para dormir. No sólo es el elemento que marca al organismo que debe relajarse, sino que luego aísla al cerebro para que no tenga sobresaltos.

La confirmación profesional y su efectividad, han hecho que los ruidos blancos sean aceptados socialmente. De hecho, cada vez son más las opciones para acceder al ruido blanco y ponerlo cuando queramos.

A pesar de ello, no son pocos los detractores del ruido blanco. Gente que se pregunta si realmente es eficaz o si, simplemente, es un placebo que cada vez más gente compra.

Independientemente, el ruido blanco funciona y es un imprescindible en el día a día de muchos padres. Y es que, cuando se trata de bebés, todo lo que pueda ayudar, es bien recibido.

¿Calma el Ruido Blanco a los bebés?

La gran pregunta que rodea a este fenómeno: ¿por qué calma el ruido blanco a los bebés? ¿Qué tipo de magia invoca para que los peques de la casa se queden relajados al instante?

La realidad dicta que no es magia. Ni mucho menos. Básicamente, el ruido blanco es un enmascarador de otros ruidos habituales. Si lo pensamos, el ruido blanco tiene estas características:

  • Sonido constante
  • Sin alteraciones
  • Relaja el cerebro
  • Ayuda a conciliar el sueño

Si juntamos todo, tenemos el ruido blanco. Así, si se lo ponemos al bebé, éste se centra en el ruido blanco. Y si se centra en el ruido blanco, evitará prestar atención a otros ruidos más bruscos. Hablamos de sonidos de coches, televisores, la calle o cualquier otro elemento.

Tan sencillo de entender cómo pensar en algún momento en que el bebé se ha despertado. Esta ruptura del sueño se da porque el sonido ambiente con el que se ha dormido se ha visto alterado. El ruido blanco, sin embargo, es constante. De hecho, es especialmente eficaz con los bebés, pues el primer ruido que tapa es el de su propio llanto. Un llanto que si no cesa, altera de forma radical la conciliación del sueño.

Así, además de los ya mencionados, en casa encontramos un buen número de elementos para crear ruido blanco. No obstante, te vamos a mostrar cómo utilizar el ruido blanco para los bebés y ahí te daremos muchas ideas para que puedas crearlo en tu casa.

¿Cómo se utiliza el Ruido Blanco para calmar al bebé?

Una teoría que parece sencilla pero que luego en práctica varía. Y es que no basta con acercar al bebé a la zona del ruido blanco o al revés. Falta luego lo peor: esperar a que funcione. Y es que el ruido blanco no es una ciencia exacta, y mucho menos con bebés.

Eso sí, para saber cómo utilizar el ruido blanco para los bebés, lo primero es tener localizada la zona donde hay ruido blanco. La recomendación de tener elementos de ruido blanco en casa, tiene un motivo: un bebé pasa 9 de cada 10 horas de sus primeros días de vida en su casa. Motivo de más para tener a mano siempre algo. Si no sabes qué, te damos algunos ejemplos de cómo utilizar el ruido blanco para los bebés.

  • Cocina
    • Frigorífico
    • Microondas
    • Licuadora
    • Campana extractora
    • Lavavajillas
    • Lavadora
    • Batidora
    • Secadora
  • Casa
    • Secador
    • Aspiradora
    • Radio sin dial seleccionado
    • Televisión con niebla
    • Carrusel – El típico carrusel que da vueltas y se coloca sobre la cuna, también se vende con ruido blanco incorporado.
  • Apps
    • Hay un montón de apps de ruido blanco, tanto en dispositivos iOS como en Android.
  • Youtube
    • En la red social de vídeos encontramos algunos montajes de ruido blanco con más de 10 horas de duración. Son tan largos para que no se paren justo cuando se va a dormir el bebé.
  • Customizado
    • Si quieres tu propio ruido blanco, hay una empresa que los graba personalizados para tu bebé. Tras analizar al bebé, estima cuáles son los sonidos más efectivos para que se relaje y tenga un sueño más rápido.
  • Snoo
    • Se trata de una cuna inteligente que mece al bebé cuando éste no se duerme o no se relaja. Lo mejor es que cuando le escucha llorar, empieza a emitir ruido blanco.

Y tú, ¿conocías el ruido blanco? ¿lo has utilizado alguna vez con tu bebé? ¿te ha funcionado? ¡Queremos saberlo todo!

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

11 COMMENTS

  • Carla Sánchez

    Me parece súper interesante el ruido blanco, como adultos a veces buscamos ese sonido para descansar también, así que con niños debe funcionar muchísimo

  • Linda Del Grego

    Valioso saberlo, yo recuerdo haber utilizado todo, pero recomiendas unos muy interesantes
    Gracias

  • Denise

    Sabes que nunca lo usé con mis hijos… pero mi mamá está Justo pasando por una crisis de sueño (a raíz de la cuarentena) y ha resultado ser la fórmula perfecta para lograr descansar por las noche

  • Lina Ocampo

    Super interesante mi muñeca me encanta este post! No sabía que era el sonido blanco ? aprendí algo nuevo hoy !

  • Ivone Castellanos

    Para adultos y para niños es buenísimo ese ruido para poder dormir.
    Me encanto la forma tan sencilla de la explicación

  • Mamaintuitiva

    Totalmente de acuerdo, definitivo para ayudarnos a dormir mejor ya Roa ellos cómo a nosotros!

  • Rose

    Que buena información! Muchas gracias, yo la verdad desconocía por completo

  • Andrea

    Mis niñas tienen 3 años y yo aún ls sigo durmiendo con ruido blanco

  • Carla Kratochvill

    Increíble. Aquí lo recomiendan un montón, pero no tenía idea de que hubiese una empresa que incluso lo personaliza.

  • Nadezda

    Sabes yo utilice la técnica del secador con mis hijitos sus primeros días de nacido, y de verdad que los relajaba un montón.

  • Luisana Lopezrojas

    Hubiese conocido sus beneficios hace 13 años y te juro mis noches hubiesen sido más felices!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.