Muchos padres se preguntan ¿qué es La Crianza Positiva? ¿Qué beneficios tiene educar en positivo?
La Crianza Positiva
La Crianza Positiva consiste en educar a los hijos fomentando habilidades, capacidades y actitudes necesarias para la vida, siempre desde la amabilidad, el respeto y el cariño incondicional hacia ellos.
Consiste en educar y criar a nuestros hijos con amor y firmeza al mismo tiempo. Con ello, les damos la oportunidad de crecer en un hogar donde los padres permitimos que haya libertad, amor y límites.
Es diferente a otros estilos de crianza, en muchos hogares las cosas se hacen porque el padre o la madre las dice y punto, en esos hogares generalmente el niño tiene coartado el aprendizaje de las situaciones porque no existe un diálogo posterior a una conducta, sólo aprende a asumir, acatar y seguir órdenes sin tan siquiera entenderlas. Estos hogares se caracterizan por tener muchos límites pero poca demostración de amor o respeto hacia los hijos.
Los tiempo han cambiado y con él la forma de criar a nuestros hijos, el ambiente donde ellos crezcan y se desenvuelvan es muy importante para su desarrollo emocional.
Cuando educamos a través de la Crianza Positiva, abrimos nuestra mente a nuevas y beneficiosas formas de crianza para nuestros hijos.
Beneficios de La Crianza Positiva
Con la crianza positiva ayudas a tus hijos a sentirse personas importantes y valiosas, lo que traerá como consecuencia que sean desde niños seres felices, maduros, respetuosos, con habilidades y capacidades para resolver conflictos, seres humanos colaboradores y responsables.
La Crianza Positiva, rompe con la creencia de que educar en el autoritarismo es lo mejor. Educando en positivo damos al niño libertad de expresión y le permitimos crecer en un hogar donde existe el diálogo abierto y el respeto, donde no tienen cabida los golpes, los castigos físicos ni ningún tipo de maltrato.
Tips para criar en positivo
- Comprende el comportamiento de tu hijo en lugar de juzgarlo. Antes de reprochar, es imprescindible que reflexionemos sobre ¿para qué reacciona así? Prueba a hacerle preguntas que te puedan llevar a entender y comprender su comportamiento. Recuerda hacerlo siempre de manera positiva y afectiva.
- Comunícate: Hablar con tu hijo es algo muy valioso, con ello podrás saber lo que él siente, lo que experimenta, saber el por qué de sus reacciones. Poco a poco y con esta práctica constante, se irá creando un clima de confianza con tu hijo… cuando le escuchas y no le juzgas, querrá acercarse a tí y hablar contigo sin miedo a que le regañes por lo que te dice.
- Sé empático: Ponte en sus zapatos, trata de entender sus pensamientos, sus sentimientos ante lo ocurrido, esto te permitirá tener una visión más amplia de lo sucedido y no solo concentrarte en lo que piensas tú como adulto.
- Reconduce el comportamiento inadecuado con respeto. Cambia los gritos y los golpes por un tono firme y afectuoso, explícale el por qué esa conducta es inadecuada pero siempre desde el respeto. Sin etiquetas negativas lograrás más apertura por parte de tu hijo que si lo hicieras de manera negativa.
- Colaboración mutua. Tu hijo forma parte importante de su educación teniendo la oportunidad de expresar sus ideas, opiniones… Como padre puedes proponer a tu hijo pequeñas tareas y responsabilidades las cuales le permitan desarrollar competencias básicas para la vida. Por supuesto, teniendo en cuenta la edad que tenga.
- Establece acuerdos: Tu peque estará más dispuesto a cumplir las reglas si ha contribuido a decidir y formar parte de ellas, darles la oportunidad de que puedan opinar sobre algunas normas de la casa y permitirles ese espacio de negociación entre padres e hijos resulta muy beneficioso para los hijos. Estas experiencias le permitirá en un futuro saber tomar decisiones y asumir sus responsabilidades en la vida.
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
Nelson Mandela

Leave a Comment
Pingback: El secreto para ser una mamá feliz - Johannes Ruiz Pitre on 17 octubre 2019
10 COMMENTS
Elimar
4 años agoLa comprensión y el amor son nuestros mejores aliados en la crianza. Me encantó este articulo. Ya mismo comparto para la descarga del curso.
María F Urrutia
4 años agoEn sintonía completamente contigo Joha. Aunque debo admitir que hay momentos en que cuesta no reaccionar con el chip que llevamos dentro. Es un trabajo personal súper heavy, pero que vale completamente la pena
Gabriela Garcia
4 años agoYo estoy súper de acuerdo con esta forma de hacer las cosas, reconozco que me quiero volver a leer todo de nuevo porque a veces nosotras mismas necesitamos reforzarnos!, porque fuimos algunas criadas con otro estilo y a veces tiendo a repetir conductas que luego digo ohhhhh!!!! Me parezco a mi mamá !! ? y recuerdo que yo elijo hacerlo diferente… ????
Paula Zelaya
4 años agoImportante leer escritos así. Es difícil, más cuando la personalidad de cada hijo es diferente y las situaciones distintas. Estoy de acuerdo que el control viene de adentro de cada papá y en eso hay que trabajar mucho.
Pilar
4 años agoGracias por compartir! Es muy importante informarnos y trabajar en nosotros para poder darle una mejor crianza a nuestros hijos ??
Amaranta
4 años agoGracias Por todos esos tips! Me alegra saber que ha cambiado la manera de educar a los futuros adultos de este mundo
@mamaversatil
4 años agoMe gusta mucho como tú explicas este término que ahora lo escuchamos tanto: Crianza Positiva para tener niños más sanos emocionalmente. El amor siempre comienza en casa!
Denise Gallamini
4 años agoY es tan común seguir escuchando personas decir que la crianza respetuosa es una crianza hippie. Así me lo han dicho a mí y me hace sentir tan tan mal. No porque me sienta atacada, sino porque el atacado está siento ese peque en esa casa. Me gustó mucho el artículo, porque está además sencillo y preciso.
Andrea Torres
4 años agoSiempre digo que me encanta ser parte de esta nueva generación con otro tipo de crianza!