La inteligencia emocional
La inteligencia emocional se define como nuestra capacidad para identificar, comprender, utilizar y manejar nuestras emociones de manera apropiada para comunicarnos de manera efectiva, resolver problemas, reducir el estrés y empatizar con los demás.
La inteligencia emocional o IE, nos proporciona las herramientas para interactuar en la sociedad de una manera positiva y emocionalmente saludable.
La inteligencia emocional puede verse como una combinación de cuatro atributos principales:
- Autoconciencia: Es la capacidad de identificar las emociones en uno mismo y reconocer cómo afectan el pensamiento y el comportamiento.
- Autogestión: Es la capacidad de controlar el comportamiento resultante de las emociones de manera apropiada y productiva.
- Conciencia social e inteligencia interpersonal: Es la capacidad de percibir y comprender las necesidades emocionales de los demás en función de las señales verbales y no verbales y la capacidad de empatizar y reconocer la jerarquía social.
- Responsabilidad social y gestión de relaciones: Es la capacidad para comunicarse de manera efectiva, interactuar con otros de una manera emocionalmente apropiada
Por qué es importante fomentar la inteligencia emocional en los niños
Las emociones son lo que nos conecta. Proporcionar a tu hijo un conjunto de habilidades saludables para el aprendizaje social y emocional es tan esencial como proporcionarle alimentos nutritivos.
¡Lo mejor de la inteligencia emocional es que puede facilitar el trabajo de los padres! Piénsalo, una buena crianza depende de una comunicación óptima y las emociones son una parte esencial.
La IE hace que los niños estén mejor capacitados para aprender, resolver problemas y desarrollar relaciones sociales positivas.
Cultivar la inteligencia emocional es un esfuerzo familiar que da resultados positivos notables.
- Crecimiento y desarrollo social: Un niño con un sentido bien desarrollado de inteligencia emocional podrá navegar mejor por las complejidades sociales del mundo. Los niños de hoy están creciendo en un mundo tecnológico pesado. Interactuar con las redes sociales no es equivalente a vivir y cuanto mayor es la dependencia de la tecnología, menos tiempo se dedica a interactuar con los demás. Los padres y los educadores deben construir un equilibrio adecuado para los niños entre el tiempo dedicado a actividades tecnológicas y el tiempo dedicado a interactuar con sus compañeros y adultos.
- Éxito académico: Uno de los componentes del cociente emocional mejorado es poder manejar o controlar el comportamiento que resulta de las emociones: La capacidad de elegir un comportamiento deseado en lugar de uno menos deseable. Esta elección le da al niño la sensación de control sobre su mundo, lo que finalmente resulta en mayores niveles de confianza y el sentido de confianza conduce a un mayor éxito académico a medida que el niño continúa experimentando dominio y competencia como resultado de sus elecciones positivas.
- Dinámica familiar mejorada: ¿Por qué un niño que exhibe un comportamiento modelo en el aula suele ser “difícil” en casa? Los niños se comportan de acuerdo con las expectativas que tenemos de ellos. Aumentar su autoconciencia con respecto a sus pensamientos, sentimientos y comportamiento conduce a un mayor sentido de autocontrol y conciencia social. Un niño al que se le encomienda su propio manejo emocional tendrá menos probabilidades de presentar problemas de comportamiento de manera regular.
- Salud física y emocional: Lamentablemente la infancia no está libre de estrés. Se les pide a los niños que naveguen por un mundo cada vez más complejo donde las reglas cambian continuamente. El estrés tiene un coste físico en la salud y el bienestar, y el estrés sin control puede afectar la salud inmunológica, la presión arterial, los niveles de ansiedad y la depresión. Cultivar la inteligencia emocional puede ayudar a los niños a desarrollar un sentido saludable de sí mismos. A medida que aumentan los niveles de confianza, también aumenta la resiliencia. Los niños son menos propensos a la ansiedad y la frustración de flotación libre y tienen más probabilidades de establecer relaciones saludables con los demás.
Formas de cultivar la inteligencia emocional en los niños
Entonces, ¿qué podemos hacer los padres para enseñarles a nuestros hijos inteligencia emocional? Aquí hay algunas cosas para que las tengas en cuenta:
Reconocer el sentimiento: Dile a tu hijo que entiendes que se siente frustrado, distraído, enojado o triste. No juzgues, solo identifica. A veces, esto es todo lo que un niño necesita para ayudarle a procesar la emoción que esta sintiendo. También le ayudará a reconocer ese sentimiento nuevamente cuando resurja en el futuro.
Identificar la emoción: Dale palabras a tu hijo para ayudarle a anclar el sentimiento a un nombre identificable. Puedes comenzar con sentimientos simples como feliz, triste, enfadado, con niños pequeños y pasar a emociones más complejas como decepcionado, frustrado, traicionado, con niños más grandes.
Estar presente: A veces es difícil. En nuestro mundo orientado a tareas múltiples, se ha vuelto cada vez más difícil estar completamente presentes con otro individuo. Sin embargo, este concepto único es crucial para fomentar una capacidad de inteligencia emocional. Estar presente significa que nuestro enfoque total está en una cosa: la otra persona. No hables con tu hijo mientras revisas el correo electrónico, no intentes mantener una conversación de calidad con tu hija mientras haces la compra. Estas conversaciones están bien, pero no deben suplantar el tiempo de calidad que se reserva cada día solo para centrarse en una comunicación genuina. Esto, más que cualquier otra herramienta, hará la mayor diferencia.
Juego de roles: Durante un momento en que tu hijo tiene más dificultades para procesar una emoción (ira, pérdida, frustración) o que le cueste empatizar con las emociones de los demás, ofrécele un juego de roles. El juego de roles fomenta la empatía y, a menudo, es la forma más rápida de difundir una situación volátil. Ten cuidado de no juzgar. Concluye preguntándole a tu hijo qué notó del ejercicio. ¿Cambió su perspectiva de la situación? ¿Está menos enofadado, frustrado, etc.?
Desarrollo creativo y resolución de problemas: Los padres helicópteros eviten apresurarse para rescatar a su hijo de los problemas. Deja que tu peque lo resuelva sí mismo. La exploración creativa y la resolución de problemas les permite a los niños desarrollar dominio sobre su mundo. Experimentan la sensación de “proceso” y comienzan a formular un nivel sólido de confianza y un sistema intrínseco de autogestión. La resolución creativa de problemas les da a los niños la forma de medir sus respuestas emocionales a situaciones desafiantes. Anima a tu hijo a hacer una lluvia de ideas de soluciones para ayudar a desarrollar la resiliencia y la flexibilidad.
Fomentar la empatía: Una de las mejores formas de fomentar la empatía en los niños es mediante el uso de animales. Los niños tienen una afiliación natural con los animales y, gracias al mundo de la animación, les asignan atributos humanos. Una mascota puede permitir que un niño observe comportamientos que el animal puede estar usando para comunicar sus necesidades. Esta es una excelente manera para que los niños comiencen a observar y comprender pistas de comunicación no verbal.
Comprométete a pasar solo 2 minutos hoy con tus hijos en modo de observación. Identifica las emociones y toma nota del comportamiento de tus hijos.
- ¿Su comportamiento corresponde al estado emocional actual o está enmascarando una emoción subyacente que necesita ser reconocida?
- ¿Qué patrones notas?
- ¿Tu hijo hace un berrinche cuando se siente frustrado o se apaga?
- ¿Tu hija llora cuando tiene miedo o se enfada?
Aprender a diferenciar el comportamiento de la emoción es clave para ayudar a tu hijo a cultivar una inteligencia emocional bien desarrollada.
En el transcurso de la próxima semana, haz un inventario de tu propio barómetro emocional.
- ¿Cómo se manifiestan tus emociones en los comportamientos?
- ¿Son saludables o autodestructivos?
- ¿Qué patrones notas?
- ¿Qué mensajes le presentas a tus hijos?
- ¿Tus emociones / comportamientos desencadenan respuestas emocionales en otros miembros de la familia?
- ¿Qué comportamientos antiguos puedes descartar en favor de los nuevos que mejoran tus habilidades interpersonales y te ayudan a manejar tus emociones de manera más efectiva?
- ¿Cómo puedes usar algunas de las técnicas y estrategias descritas aquí para que tus hijos avancen en el desarrollo de su propia inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es una habilidad fluida que podemos seguir mejorando a lo largo de nuestras vidas. Nuestra inteligencia intelectual ayuda en nuestra búsqueda del logro académico y el éxito escolar, pero nuestra inteligencia emocional es lo que nos permite manejar el estrés, las interacciones y las complejidades sociales de nuestro mercado global en constante cambio.
¿Qué mejor regalo podemos dar a nuestros hijos que la capacidad de disfrutar de un mayor sentido de satisfacción con la vida?
Al enseñarles qué es la inteligencia emocional y cómo pueden organizar / regular sus emociones, podemos asegurarnos de que estén mejor equipados para navegar por el complejo mundo que se encuentra ante ellos.

11 COMMENTS
Ama Martinez
3 años agoGracias por esta información tan valiosa ?
Paula Zelaya
3 años agoMe encanta tu escrito. Creo que es muy importante trabajar en la confianza, el autoestima y la inteligencia emocional. Sobretodo en este momento que podemos estar con los hijos 24/7
Florsilvestre Carrero
3 años agoSuper importante ésta información!!!! La inteligencia emocional hace adultos felices. Me encantó que hayas hablado sobre cómo cultivarla!!!
Nadezda
3 años agoGracias, que información tan linda para aplicar con nuestros hijitos.
Andrea
3 años agoMe cayó como anillo al dedo!! Mi mamá de una manera u otra nos hizo emocionalmente inteligentes, es psicopedagoga y creo que lo hizo inconscientemente, y quiero hacerlo con mis hijas y me faltaban como herramientas!
Gi
3 años agoTRABAJO esto much con mi niño. Es tan y tan importante. Gracias por este escrito. Lo estaré compartiendo con mi esposo.
Denise
3 años agoComo quien dice por ahí: criar es sembrar una matica. Todos los días se le pone agüita, hablamos, damos cariño y poco a poco vemos cómo va creciendo sana y fundemos buenas bases para nuestros peques
María F Urrutia
3 años agoEspectacular! Este tipo de información es la que debería estar en todas las casas y ser leídas por todos antes de ser papás
Carla Sánchez
3 años agoMe súper encantó tu post. Gracias! Una pregunta, me das un ejemplo del Juego de roles?
Gaby
3 años agoMe encantó este post!! Mil gracias por la información!!
Marines
3 años agoQue cierto! Y muchas veces nos preocupamos mas de otras cisas menos importantes! Gracias oor destacar la importancia y el por que! Me necanto el post!