Los embarazos normales se desarrollan dentro de su útero , después de que un óvulo fertilizado viaja a través de su trompa de Falopio y se adhiere a su revestimiento uterino. El embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fecundado se adhiere a otro lugar de su cuerpo, generalmente en la trompa de Falopio, también pueden ocurrir en su ovario, o en algún otro lugar del vientre.
Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo ha sido fertilizado fuera del útero, con mayor frecuencia en las trompas de Falopio. Si esto sucede, el embarazo a menudo terminará naturalmente, pero si no se trata o no se diagnostica a tiempo, puede ser muy grave.
Los embarazos ectópicos son raros y ocurren en aproximadamente en 2 de cada 100 embarazos. Pero son muy peligrosos si no se tratan a tiempo ya que las trompas de Falopio pueden romperse si el embarazo en crecimiento las estira demasiado. Cuando esto sucede, se denomina embarazo ectópico roto (como en mi caso)que puede causar hemorragia interna, infección y, en algunos casos, provocar la muerte.
Aunque muchas mujeres tienen hemorragias y calambres al inicio del embarazo que son completamente normales, en algunos casos podrían ser signos tempranos de un embarazo ectópico, por lo que es muy importante que se realicen las pruebas de detección o los dolores lo antes posible.
¿Por qué ocurren los embarazos ectópicos?
Los embarazos ectópicos ocurren cuando un óvulo fecundado se implanta en la trompa de Falopio, el ovario, el cuello uterino o en el espacio abdominal. Si bien es cierto que no existen causas obvias, los factores conocidos que aumentan las posibilidades de tener un embarazo ectópico son:
- Edad avanzada, a partir de los 35 años hay más probabilidades de sufrir este tipo de embarazos
- Tabaquismo
- Enfermedad inflamatoria pélvica, debido a una infección como clamidia o gonorrea
- Endometriosis, cicatrización después de someterse a una cirugía tubárica
Así mismo, algunos tratamientos o cirugías médicas pueden aumentar el riesgo de embarazo ectópico. Éstos incluyen:
- Una previa cirugía en las trompas de Falopio para tratar la infertilidad o para revertir una ligadura de trompas.
- Un fallo en la ligadura de las trompas. En raros casos, cuando el embarazo ocurre después de una cirugía de esterilización, existe un mayor riesgo de que el embarazo sea ectópico.
- Si el embarazo tiene lugar aún con el uso de métodos anticopceptivos, como las píldoras de progestina o con un dispositivo intrauterino (DIU)
- Someterse a un tratamiento de reproducción asistida, como la fecundación in vitro. Después de transferir el óvulo fecundado al útero, éste puede pasar a una de las trompas y dar lugar a un embarazo ectópico o extrauterino.
- Contraer una infección después de cualquier tipo de cirugía realizada en el útero o en las trompas de Falopio.
- El uso de tratamientos para estimular la ovulación.
¿Cómo se diagnostican los embarazos ectópicos?
Generalmente se descubren entre las 5 y 14 semanas de embarazo y, tristemente, alrededor de 11,000 mujeres al año los soportan. Si no se tratan, pueden causar la ruptura de la trompa de Falopio y la posibilidad de una hemorragia interna grave. Cuanto antes se detecten, es menos probable que causen daños a largo plazo. Si tu médico piensa que tu embarazo podría ser ectópico, es posible que te hagan análisis de sangre y una ecografía vaginal. En algunos casos, pueden realizar una laparoscopía bajo anestesia general para examinar el útero y las trompas de Falopio.
Signos de un embarazo podrían ser ectópicos
Si estás embarazada, o tienes sospechas de que podrías estarlo, y muestras alguno de los síntomas que se detallan a continuación, te recomiendo buscar atención médica de inmediato:
- Sangrado vaginal
- Dolor abdominal, especialmente si es solo de un lado
- Fiebre
- Diarrea y vómitos
- Dolor intestinal
Tratamiento para el embarazo ectópico
Si el embarazo ectópico se detecta en una etapa temprana, a veces se requiere un medicamento para evitar que el óvulo se desarrolle. Después de este medicamento, el cuerpo absorbe el tejido del embarazo. Sin embargo, no siempre se requiere medicación, ya que el embarazo termina naturalmente en alrededor del 50% de los casos antes de que pueda crecer.
Si se detecta un embarazo ectópico más tarde, existe el riesgo de que el óvulo fertilizado crezca y cause daño a la trompa de Falopio, lo que provocará una hemorragia interna.
¿Puedo quedar embarazada de nuevo después de un embarazo ectópico?
La mayoría de las personas que tienen un embarazo ectópico pueden tener embarazos saludables en el futuro, según el tratamiento que hayan tenido y la afección de las trompas de Falopio.
Si como en mi caso, se extrae una de las trompas de Falopio o si sus tubos tienen cicatrices, puede ser más difícil quedar embarazada pero no es imposible y aunque tardó en llegar, prueba de ello es mi 3er mosquetero.

8 COMMENTS
Yulissa Pacheco
3 años agoQue importante saber que si se puede tener un embarazo normal y saludable luego de tener un embarazo ectopico.
Gi
3 años agoWow! Que dolor viene con esto y más aún cuando ese embarazo es muy deseado. Me gusto esto, porque queda la esperanza luego de, de que si se puede intentar nuevamente un embarazo. ???
Carla sanchez
3 años agoQue información tan importante, y que alegría que las mujeres que pasen por esto también tengan la posibilidad de tener otros embarazos Saludables cómo tú??
Luisana Lopezrojas
3 años agoSi, es una realidad que muchas mujeres desconocen, y que si sucede! Gracia por mantenernos informadas!
Denise
3 años agoImportante difundir información de este tipo porque es más común de lo que imaginamos y muchas mujeres carecen de información
Nadezda
3 años agoQue buena información tan importante y tan útil, hace falta más divulgación de este tipo de cosas. Muchas mujeres necesitan tener acceso a esto. Gracias por compartirlo.
Lina
3 años agoNo lo sabía mi muñeca, hoy aprendí algo nuevo ? gracias por compartirlo!
Marines
3 años agoGracias por toda esta información, que doloroso es, y a la vez es muy conun y no lo sabemos. Me encanta que hables de rodoa estos temas.