Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

Relaciones positivas entre padres e hijos: ¿Cómo construirlas?

relaciones positivas padres e hijos
  • Las relaciones positivas entre padres e hijos son importantes para todas las áreas del desarrollo de los niños.
  • Las relaciones positivas con los niños se basan en estar presente, dedicar tiempo de calidad y generar confianza.
  • La relación que tengas con tu hijo cambiará y se desarrollará a medida que tu hijo crezca y se desarrolle.

Relaciones positivas entre padres e hijos: ¿Por qué son importantes?

Los niños aprenden y se desarrollan mejor cuando tienen relaciones sólidas, amorosas y positivas con sus padres y otros cuidadores .

Esto se debe a que las relaciones positivas, ayudan a los niños a aprender sobre el mundo: Si el mundo es seguro, si son amados, quién los ama, qué sucede cuando lloran, ríen o hacen muecas y mucho más.

Puedes construir una relación positiva con tu hijo:

  • Estando en presente
  • Pasando tiempo de calidad
  • Creando un ambiente de confianza y respeto.

No existe una fórmula para lograr una relación correcta entre padres e hijos. Pero si la relación con tu hijo se basa en interacciones cálidas, amorosas y receptivas la mayor parte del tiempo, tu hijo se sentirá amado y seguro.

Estar presentes: ¿Cómo apoyar las relaciones positivas entre padres e hijos?

Estar presentes se trata de sintonizar y pensar en lo que está pasando con nuestro hijo. Le demuestras a tu hijo que te preocupas por las cosas que le importan, lo cual es la base de una relación sólida.

Aquí hay algunas ideas para estar presentes:

  • Muestra aceptación, déjale ser, y trata de no darle instrucciones todo el tiempo. 
  • Observa lo que está haciendo tu hijo y coméntalo o aliéntalo sin juzgarlo. 
  • Escucha a tu hijo y trata de sintonizar con los sentimientos reales que siente. Muestra empatía.
  • Detente y piensa en lo que te dice el comportamiento de tu hijo. Por ejemplo, si tu hijo adolescente está dando vueltas en la cocina pero no habla mucho, es posible que solo quiera estar cerca de ti, podrías darle un abrazo o dejar que te ayuden a cocinar, sin necesidad de hablar.

Parte de estar presentes, es darle oportunidades para que tome la iniciativa . Por ejemplo:

  • Deja que tu hijo lidere un juego. Esto es ideal para niños pequeños.
  • Apoya las ideas de tu hijo. Por ejemplo, si tu hijo decide planificar una comida familiar, ¿por qué no decir que sí?
  • Cuando tu hijo expresa una opinión, puedes utilizar la conversación como una forma de aprender más sobre sus pensamientos y sentimientos, incluso si son diferentes a los suyos.

Repetir o reformular las palabras de tu hijo, sonreír y hacer contacto visual le transmite a él, que estás prestando atención cuando te habla o cuando pasan tiempo juntos. Estas expresiones de calidez e interés ayudan a que tu hijo se sienta seguro y desarrolle confianza.

Tiempo de calidad: por qué es importante en las relaciones positivas

Las relaciones positivas entre tu pequeño y tu, se basan en tiempo de calidad. El tiempo juntos es la forma de conocer las experiencias, pensamientos, sentimientos e intereses cambiantes de los demás. Esto le demuestra que lo valoras y lo aprecias, lo cual es excelente para la relación.

El tiempo de calidad puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar, en medio de situaciones y días normales. Puede ser una risa compartida cuando bañas a tu niño pequeño o una buena conversación en el coche con su hijo adolescente. Estos momentos te dan la oportunidad de comunicar mensajes positivos con sonrisas, risas, contacto visual, abrazos y toques suaves.

Pueden aprovechar al máximo el tiempo juntos minimizando las interrupciones y distracciones. Esto puede ser tan fácil como guardar tu teléfono móvil. Con ello, le ayudas a tu hijo a saber que estás realmente interesado en pasar tiempo ininterrumpido con él.

Puede haber momentos en tu vida familiar en los que no te sea posible pasar mucho tiempo con tu hijo todos los días. Pero planificar un tiempo regular a solas él, puede ayudarle a hacer que el tiempo juntos por mínimos que sea, cuenta.

Tu hijo aprende y se desarrolla al pasar tiempo e interactuar contigo y otros cuidadores. Por ejemplo, el tiempo que pasa hablando con tu hijo durante los primeros tres años de vida le ayuda a aprender el lenguaje.

Confianza y respeto

La confianza y el respeto son esenciales para una relación positiva entre padres e hijos.

En los primeros años con tu bebé, es importante desarrollar la confianza. Tu bebé se sentirá seguro cuando sepa que puede confiar en ti y en otros cuidadores principales para satisfacer sus necesidades. Esta sensación de seguridad le da a tu hijo confianza para explorar el mundo.

La confianza y el respeto se convierten en una calle de doble sentido a medida que tu hijo crece.

¿Cómo fomentar la confianza y el respeto en la relación?

  • Estando disponible cuando tu hijo necesite apoyo, cuidado o ayuda. Esto ayuda a su hijo a aprender a confiar en que usted estará allí cuando lo necesite.
  • Cumple tus promesas para que tu hijo aprenda a confiar en lo que dices.
  • Conoce a su hijo y valóralo por quien es. Mostrar respeto por los sentimientos y opiniones de tu hijo lo anima a seguir compartiéndolos contigo.
  • Cuando tu hijo exprese una opinión diferente a la tuya, escucha sin juzgar ni enfadarte. Esto le envía el mensaje de que le escucharás cuando se enfrente a situaciones difíciles en el futuro.
  • Permite que la relación evolucione a medida que tu hijo se desarrolla, No olvides que las necesidades e intereses de tu hijo cambian. 
  • Establece algunas reglas familiares firmes pero justas. Las reglas son declaraciones claras sobre cómo tu familia quiere cuidar y tratar a sus miembros. 
Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.