¿Cómo podemos resolver conflictos de una manera respetuosa? Es una pregunta que día a día nos hacen muchas de nuestras lectoras. Y es que es cierto que si no tenemos las herramientas y la información necesaria para hacerlo, no parece tan efectivo de hacer.
Lo primero que debemos hacer es dejar de pensar que los comportamientos del niño son un problema y que, si no somos lo suficientemente estrictos con ellos, nos manipularán.
Es muy importante dedicarles tiempo y además, compartir con los peques nuestros sentimientos. Al abrirnos a ellos, tomarán confianza y dejarán fluir los suyos. En este sentido, podremos conocer qué es lo que está sintiendo y de esa manera es más fácil comprenderles y juntos encontrar las soluciones que nos beneficien mutuamente.
Cuando surgen conflictos con nuestro hijo, no tenemos que movilizar nuestras fuerzas uno contra otra ni preocuparnos pensando quién se alzará victorioso y quién capitulará en la derrota. Lo ideal es invertir nuestra energía en buscar la clase de soluciones que respeten las necesidades de ambos.
Resolver conflictos de manera respetuosa
En la educación de los niños, está presente la batalla diaria para que se comporten de un modo «aceptable» según nuestras necesidades de adulto, queremos que nuestra necesidad sea prioridad ante la necesidad de ellos.
Y entonces comienza el conflicto de necesidades: la del niño “hago lo que me de la gana” y la nuestra la de “harás lo que yo te mande”, y estalla la gran batalla.
¿Y generalmente cómo actuamos? ¿Os suenan algunos de los siguientes puntos?
- Reproches y acusaciones.
- Insultos
- Amenazas
- Órdenes.
- Comparaciones
Ejemplo: Imagina que en tu trabajo tienes conflictos con tu jefe y su respuesta es alguno de estos puntos que hemos visto. Y, por si fuera poco, esto te lo dice delante de tus compañeros de trabajo…. piensa ¿cómo te sentirías?
Seguramente te sentirás, frustrado, impotente, enfadado… con lo cual, tenemos la certeza de que estas técnicas no son efectivas ante ningún conflicto y menos aún, ante un conflicto con nuestros hijos. Porque estoy segura de que no quieres que tu hijo se sienta así.
¿Cómo podemos hacerlo?
Te dejo unos pasos para que puedas ponerlos en práctica. No es fácil, pero con constancia puedes conseguirlo, recuerda que lo más importante es que cambies tu actitud al enfrentarte a un conflicto con tu hijo.
1. Expresa tus sentimientos sin atacar o humillar al niño.
2. Manifiesta tus expectativas.
3. Enseña al niño cómo rectificar.
4.Da opciones al niño.
5. Toma medidas.
6. Resuelve junto a él los problemas.
Colaboración y Respeto
ESTRATEGIAS PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS COLABOREN
No existe una única estrategia que funcione con todos los niños, ninguna que se ajuste a todas las personalidades y ninguna es eficaz en todo momento. Los niños no son robots.
Sin embargo, todas las estrategias tienen en común que intentan crear un clima de respeto. Buscando siempre lo mejor que hay en la persona humana: La inteligencia, la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, el sentido del humor, la capacidad de sensibilizarse ante las necesidades ajenas…
- Escucha activa, aceptar los sentimientos de los niños.
- Manifestar nuestras expectativas y los propios sentimientos.
- Dar opciones.
RESOLUCIÓN CONJUNTA DE PROBLEMAS
Cuando un conflicto persiste, por regla general, cabe presumir que es más complicado de lo que nos pareció en un principio. Los educadores de padres, los sindicalistas, los consejeros matrimoniales han elaborado unos excelentes métodos para resolver, siempre de mutuo acuerdo, los conflictos difíciles. Os dejo una de las versiones:
Paso 1. Hablar de los sentimientos y las necesidades del niño.
Paso 2. Hablar de nuestros sentimientos y necesidades.
Paso 3. Lluvia de ideas para encontrar una solución al conflicto mutuamente (Escribir todas las ideas sin evaluarlas).
Paso 4. Decidir qué sugerencias nos gustan, cuáles sugerencias son desechables y cuáles pensamos seguir en el futuro.
Enseñemos a nuestros niños y niñas que no necesitan ser nuestras víctimas ni nuestros enemigos en un conflicto. Démosles las herramientas que les permitirán ser partícipes verdaderamente activos en la resolución de los problemas que les asedian… ahora y en el mundo difícil y complejo que les aguarda en el futuro.

4 COMMENTS
Luisana Lopezrojas
3 años agoSin desperdicio cada mensaje! Perfecto para compartirlo con mi Cominidad de madres
Johannes Ruiz Pitre
3 años ago AUTHORGracias por compartir Luisana! Un abrazo
Nathy
3 años agoFundamental esto. Pienso que con todo lo que estamos viviendo esta información cobra más valor
Johannes Ruiz Pitre
3 años ago AUTHORAsí es, en esta situación tan “rara” debemos poner todo de nuestra parte para poder convivir de forma armoniosa con nuestra familia