Respuestas empáticas. Escuchar puede ser más complicado de lo que parece, pero no es imposible. ¡A veces decir menos, es más!
Imagina que estás tomando un café con un amigo y le cuentas algo que te está pasando, te dejo estas diferencias
Tú: “Me he estado sintiendo abatido últimamente”. Tu amigo: “Es que te quejas por todo”
Tú: “Me he estado sintiendo abatido últimamente”. Tu amigo: “Te entiendo. Eso es realmente difícil”
¿Qué conversación te hizo sentir escuchado? ¿Qué conversación preferirías continuar? ¡Esta es la magia de la empatía!
Empatía significa que escuchas lo que la otra persona está diciendo, que puedes imaginarte lo que puede ser para él o lo que puede estar experimentando. Te estás poniendo en sus zapatos.
La empatía no significa necesariamente que estés de acuerdo. O que piensas que es correcto, o está bien.
Cuando respondes a tus hijos con empatía, ¡se sienten escuchados! Sienten que realmente estás escuchando lo que te dicen. Incluso, si realmente no entiendes lo que está pasando, puedes responder con empatía.
La tarea de hoy es: Usar respuestas empáticas con tus hijos
¿Cuándo sentimos que quien nos escucha está siendo empático?
Una persona empática suele usar las siguientes formas:
- Repite (usando sus propias palabras) lo que dice su hijo: “Te entiendo, estás triste porque Elena no jugó contigo en el recreo”.
- Utiliza frases cortas o sonidos para incentivar a tu hijo a seguir hablando y hacerle saber que estás haciendo el seguimiento de su conversación: Imagino cómo te sentiste.
- Encuentra un sentimiento en lo que está diciendo o por su forma de actuar, “Eso debe haberte hecho sentir muy mal”, “Imagino que te sentiste avergonzado”
- Usa lenguaje corporal: Inclínate, asiente, sonríe ante una historia feliz, los gestos le harán sentir que realmente le escuchas poniéndote en su lugar.
- Presta más atención a comprender lo que tu hijo está diciendo que a preocuparte por cuál de estas formas de empatía estás utilizando
Recuerda: Usa respuestas empáticas con tus hijos

1 COMMENT
Lorena
9 meses agoQue puedo hacer como mamá para ayudar a mi hijita, porque si maestra de jardín no tiene nada de empatía con ella. Al punto de que la niña no quiere ir, siente que es no querida y la falta de atención de la maestra la deja sin ganas de disfrutar.