Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

Soluciona conflictos demostrando afecto

el afecto soluciona conflictos

Soluciona conflictos al demostrar afecto a nuestros seres queridos especialmente a nuestros hijos es algo fundamental y básico para que en el día a día la vida fluya con normalidad y los conflictos cuando surjan sean resueltos de manera respetuosa, rápida y sencilla.

Cuando uno no se siente querido, no se siente importante y pierde el sentido de pertenencia en la familia, se desconecta y no soluciona conflictos. Si  un niño se ha desconectado y tenemos algún problema o conflicto es más complicado conseguir que haya colaboración por su parte y que podamos llegar a un entendimiento. Piensa cómo te sentirías si tuvieras la sensación de que tu hijo, tu pareja o tus padres no te quieren, ¿te apetecería hablar y estarías dispuesto a escuchar y colaborar?.

Creemos que demostramos todo lo que sentimos por nuestros hijos, pero a veces nos olvidamos de cosas simples aunque muy importantes como dar abrazos, decir te quiero o algo que a veces nos cuesta tanto, estar a su lado cuando más nos necesitan, por ejemplo cuando se han «portado mal».

Está clarísimo que queremos y adoramos a nuestros hijos pero tenemos que hacérselo saber. Cuando son pequeños y  tienen falta de muestras de afecto y amor lo demuestran generalmente portándose mal pero cuando crecen la cosa va más allá y según van siendo más autónomos e independientes van alejándose si no tienen unos buenos lazos de amor a los que aferrarse. Cuando no los tienen, poco a poco consiguen construir un muro enorme que cuesta mucho derribar.

Todo lo que les demostremos de pequeños servirá de base para su vida adolescente.

Esa etapa en la que cuanto menor sea la distancia que nos separe y mayor sea la conexión con ellos, mucho más fácil será poder acompañarles en su camino mientras dejan de ser niños para convertirse en adultos. Todo lo que sembremos en su infancia serán los lazos de unión que permitirán que les acompañemos en ese momento de sus vidas que aunque crean que no, tanto nos necesitan.

Soluciona conflictos

Respóndete con sinceridad ¿cómo demuestras a tus hijos que los quieres?, ¿cuándo lo haces, en qué momentos?, ¿qué muestras recibes de ellos para  saber que les llega tu afecto y tu amor?.

En ocasiones, nuestros hijos cuando están enfadados nos dicen eso de «ya no te quiero» o «te odio«. Seguro que alguna vez os ha pasado y os toca el corazoncito porque casi llegamos a creerlo. Por eso tenemos que ser muy constantes y reforzar nuestros sentimientos hacia ellos para que lo sientan de verdad. Que nunca pierdan la confianza en nosotros. Es más fácil mantener la confianza que recuperarla cuando se ha perdido.

Cuando les llamamos la atención por algo que no está bien, a ellos lo que les puede llegar según sea nuestro tono o nuestra forma de decirlo y actuar, es que no les queremos, especialmente cuando son pequeños. Les llega un mensaje equivocado.

Es importante que hagamos el esfuerzo en este sentido de mostrar nuestro respeto cuando tengamos que decirles algo sin juzgarles y demostrando que es amor lo que sentimos por ellos  y no enfado. Ojo, esto no significa que tengamos que ocultar nuestros propios sentimientos, sólo significa que aunque les hagamos ver que nos hemos enfadados lo hagamos desde el amor y el respeto, no desde la ira.

El motivo puede ser cualquiera, vamos a suponer que se ha cruzado una carretera corriendo. Horror, ¿verdad? Es importante que dejemos nuestro miedo y a la vez enfado a un lado porque no nos ha escuchado cuando ha decidido cruzar y hablemos con él desde el amor. Da igual la edad que tenga, da igual si son 2 años o 10. Da igual, si les hablamos desde el corazón, desde el amor, lo entenderán. 

Demostrar afecto soluciona conflictos

Los reproches, sólo les llegan de forma negativa y se sienten no queridos. Evitando los reproches podemos enviar el mismo mensaje pero con respeto.

Así que en vez, de un «¡no te he dicho mil veces que no puedes cruzar sólo, nunca me haces caso, estás tonto, que te puede atropellar un coche!»,  mucho mejor decir «menos mal que estás bien, ha sido muy peligroso lo que has hecho, cuando nos calmemos hablaremos de esto tranquilos porque no puedes cruzar solo.».

Posponer el momento hasta que nos hayamos calmado nos servirá para dejar el reproche a un lado y poder hablar con respeto hasta encontrar una solución.

Somos diferentes

Cada persona y cada niño tiene unas necesidades distintas, hay quien necesita constantemente el contacto de besos o abrazos y hay quien necesita más palabras o hechos. Pero todos tenemos necesidades de alguna forma y según demos así recibiremos. Seguro que puedes averiguar como hacerle llegar a tu hijo todo el amor que sientes por él.

El hecho de dar un abrazo, decir te quiero o cualquier otra muestra de afecto recarga las pilas. ¿O no os recarga las pilas cuando vuestros hijos de repente vienen a vosotros para abrazaros o decir «te quiero mamá» o «te quiero papá»?Si esto ocurre a menudo, cuando sean adultos y miren atrás en el tiempo recordando su infancia tendrán un grato recuerdo, lo que les será de gran ayuda en su vida adulta.

Un niño que recibe constantes muestras de afecto es un niño más seguro de sí mismo y soluciona conflictos. Esta seguridad les sirve de estimulación para querer aprender. Los niños aprenden constantemente mientras crecen y cuanto mayor sea esa estimulación más rápido aprenderán.

Demostrar afecto es sencillo. Cada pequeña muestra de cariño que tengamos con ellos les ayudará a la solución de conflictos

El agradecimiento, una gran y potente herramienta.

¿Cuántas veces decimos que mal se porta, no para, no me hace caso, que trasto es?…… Muchas. ¿Y cuántas veces agradecemos los buenos momentos  que pasamos con ellos?

Mucho más fácil pensar en todas las cosas bonitas que tenemos con ellos, en todos esos momentos que nos regalan, esas sonrisas, esa compañía, ese amor que incondicionalmente dan y sin esperar nada de nosotros.

Los niños no esperan nada de nosotros, somos nosotros los que siempre estamos esperando que ellos nos den, sin quizás darnos cuenta de lo que necesitan.

Piensa realmente y con sinceridad ¿cuánto amor transmites a tu hijo?, ¿cuánto amor crees que le llega? Haz un alto en el camino y párate a pensarlo.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.