Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

¿Soy un buen padre?

soy un mal padre

¿Soy un buen padre? Te voy a responder yoNo. Creo que no lo eres… (cuando digo padre me refiero a padre / madre)

Piénsalo: Ahora mismo podrías estar viendo televisión, chateando con amigos, o estar metido en las redes sociales. Pero no, estás aquí ¡leyendo un artículo de crianza positiva dedicado a los padres! Entonces, no eres un buen padre ¡Eres un padre maravilloso!

¿Soy un buen padre?

¿Cómo te sentiste cuando te dije que no eres un buen padre? Es probable que hayas sentido dudas y, tal vez, una sensación de culpa.

¿Por qué pasa esto? Si es la primera vez que me lees, soy una extraña para ti, si lees mi blog regularmente (¡gracias!) te soy una persona conocida en la que tal vez confíes. Y para un grupo muy pequeño, soy amiga o familia.

Pero, lo realmente importante no es cuánto te conozco o cuánto me conoces: soy una tercera persona si se trata de tus hijos, de tus valores, de tus circunstancias, del temperamento de tus hijos entre otras cosas. Lo importante es que: no tengo absolutamente ningún derecho a atreverme a comentar sobre tus habilidades como padre, y mucho menos tengo derecho a juzgarte. Ni yo, ni nadie.

Y lo sabes… Sin embargo, cuando has leído mi frase “no eres un buen padre” tal vez lo hayas puesto en duda. Todos los padres que conozco (independientemente del estilo de crianza que tengan) tienen esta duda en uno u otro momento.

No tengo idea de por qué a veces permitimos que extraños o situaciones comunes sacudan nuestra confianza y nos hagan cuestionar nuestras propias habilidades como padres. ¿Por qué permitimos que los demás pongan en duda nuestras acciones? No lo se.

Pero vamos a intentar que con estos pequeños tips podamos confiar más en nuestra labor de padres:

Reconoce tus dudas

Cuando notes que te surgen estas dudas, reconócelas como una reacción natural de un ser humano normal y déjalo así. No luches, si luchas contra esas dudas, es probable que te sientas peor.

Sé consciente

El objetivo de ser consciente consiste principalmente en detectar las dudas lo antes posible, de modo que se pueda evitar la bola de nieve y evitar la respuesta agresiva de arremetida que se produce.

¿Qué podemos hacer?

No sé si existe una respuesta “apropiada” que se adapte a todos y que funcione para todos en cada situación. Sin embargo, esto es lo que funciona para mí en la mayoría de las situaciones:

  • Al principio, no hagas nada . Intencionalmente, no hagas nada .
  • Luego, reconoce el hecho de que todos tenemos nuestras propias dudas.
  • Admite que nunca serás perfecto.
  • Tener dudas sobre uno mismo de vez en cuando es normal, además nos sirve para revisarnos internamente.
  • Haz un esfuerzo para relacionarte y conectar con tu hijo de manera positiva, haz algo que te haga sentir que eres amable y gentil tanto con tu peque como contigo.

Verás que antes de darte cuenta, esa pequeña nube negra que se estaba formando en tu cabeza se despeja y deja pasar pequeños rayitos de sol.

Recuerda

Eres un padre maravilloso después de todo. Y vas por el camino adecuado para seguir siéndolo.

La crianza es como todo en la vida. Te preocuparás, te estresarás, tendrás dudas sobre ti mismo y muchas veces sentirás que no lo estás haciendo bien. ¡Eso viene en el pack de ser padres!

Si bien es cierto que trabajar en el objetivo de eliminar estos pensamientos negativos tomará tiempo y esfuerzo. Debes intentar que no se intensifiquen y te hagan sentir mal y lleno de dudas, recuerda que es probable que con ello transmitas a tus hijos estas preocupaciones y miedos personales.

Si sientes que por una u otra razón has fallado, reconoce tu error y sigue adelante. Nunca dejes de intentar ser una mejor persona y un mejor padre. Nunca te rindas. Y nunca dejes de aprender, sin importar en qué parte de la montaña rusa estés en este momento.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.