Search here...
0
TOP
Embarazo y Maternidad

Tercera Semana de Embarazo

Ya estás en la tercera semana de embarazo, y puedes tener diferentes síntomas que pueden darte señales de que estás embarazada, entre las cuales se destacan las náuseas y también la fatiga. También podría aumentar las ganas de ir al baño a hacer pis. Algunas mujeres sienten molestias y/o dolor en sus senos y dolores de cabeza.

Tercera Semana de Embarazo

Durante todo el embarazo es esencial tener una alimentación sana, rica en hierro, calcio y ácido fólico. Ya que una alimentación equilibrada ayudará a conseguir diversos beneficios:

  • Evitar la anemia en la mamá y el bebé
  • La proteína ayuda a generar nuevos tejidos
  • El consumo de ácido fólico ayuda a prevenir la espina bífida
  • El ácido fólico además, reduce en un 40% el riesgo de que el bebé tenga el labio leporino.

En la tercera semana de embarazo se inicia la formación del corazón, con un grupo de células musculares aletargadas, diminutas y que sobre los 22 días ¡explota de vida!

Una célula se contrae espontáneamente, y empieza a contagiar a todas sus vecinas, con lo cual comienza una reacción en cadena hasta que todas las células del corazón empiezan a latir. ¡Es verdaderamente impresionante!

Desde ese momento, el corazón distribuirá el alimento y el oxígeno necesario para que el embrión pueda crecer. El corazón le late a una media de 150 pulsaciones por minuto. Sin embargo, hasta la semana número 12 de embarazo no podrás oír los latidos del corazón del bebé por medio de un auscultador o aparatos especiales que te permitirán escucharlo. ¡Qué emoción!

La implantación

Después de la fecundación, se inicia el proceso de división celular, donde el óvulo fecundado pasa a llamarse cigoto, luego morula y blastocito, conforme crece el número de células. Estos son términos científicos, pero al final de cuentas, se trata de tu bebé. Su recorrido por las Trompas de Falopio continúa durante un par de días más, hasta que desciende al útero.

El siguiente paso es la implantación. Al alcanzar el útero, el blastocito busca un punto para adherirse al endometrio (esa capa de nutrimentos que recubre el interior de tu útero). Una vez que ocurre esta implantación inicia el intercambio de hormonas. El endometrio y el tapón del cuello uterino se engrosan para proteger a tu pequeño, que ahora es oficialmente ¡un embrión!.

En este punto de adherencia se ubicará tu placenta, que será la encargada de nutrir al bebé, brindarle oxígeno y remover desechos.

Síntomas del embarazo

Hacia el final de tu tercera semana de embarazo, durante el proceso de implantación, puedes tener un leve sangrado vaginal. Se diferencia de tu período menstrual porque por lo general son solo unas cuantas gotas de color rosado claro o café claro. Un flujo mayor podría ser tu período menstrual, o una señal de alerta si ya has confirmado tu embarazo (es importante que consultes de inmediato a tu médico si este es tu caso).

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.