¿Cómo podemos evitar gritar a nuestro hijo?
¿Alguna vez has tratado de evitar gritar a tu hijo cuando estás enfadado?
Una cosa es tener esa buena intención, pero la realidad, es otra muy distinta.
Puedes querer que la próxima vez que tu hijo te rete, no reaccionarás gritando sin importar lo enfadado que estés. Pero en serio, cuando estás realmente enfadado, ¿puedes pensar con claridad y controlar tu reacción?
A menos que tengas un plan de acción sólido bajo la manga, probablemente terminarás gritando a tu hijo, con lo cual te sentirás culpable, luego disculpándote con él y unos días más adelante, estarás repitiendo de nuevo todo el ciclo.
Los gritos erosionan la conexión con tu hijo. Y estoy segura de que eso no es lo que quieres.
Si de verdad deseas no reaccionar gritando cada vez que te enfadas, debes empezar el cambio ahora mismo.
Ahora es el momento de decidir cómo responderás en ese instante en el que te vuelvas a enfadar. Hacer una lista de posibles respuestas para cuando te enfades, aumentará tus posibilidades de éxito.
Esta semana, vamos a poner esto a prueba para asegurarnos de que no importa lo enfadados o frustrados que nos encontremos: No vamos a gritar a nuestros hijos. Lo que haremos hoy es que nos tomaremos un tiempo para pensar ¿qué hacer en lugar de gritarles a nuestros hijos cuando nos enfadamos? y nos comprometeremos mentalmente a utilizar alguna de estas respuestas cuando nos volvamos a enfadar.
Tips para evitar gritar a tu hijo
Sal de la situación
Si estás en casa, pregunta a tu pareja si puede hacerse cargo de la situación y sal de la habitación por unos minutos hasta que te sientas calmada. Una persona que está tranquila (en este ejemplo la pareja) se encuentra mucho mejor capacitada para manejar la situación sin gritar mientras la otra persona se toma un descanso para calmarse.
Por supuesto, esto también funciona a la inversa. Cuando te des cuenta de que tu pareja está empezando a perder los nervios, debes intervenir para que pueda salir y calmarse.
En cuanto a los niños, solo el cambio de escena, donde uno de los padres sale y el otro entra, parece ayudarles mucho a calmar la situación.
Hazle saber a tu hijo que estás enfadada
De nuevo, por experiencia pasada sé que esto funciona. En lugar de solo gritar, respira hondo y di: “Cariño, estoy enfadada“.
A veces, ellos paran el comportamiento inadecuado de una vez, en ocasiones responden con “Yo también estoy enfadado“.
De cualquier manera, se establece un canal de comunicación.
Déjale espacio unos minutos mientras se calman. También es válido sentarse a su lado o poner a tu hijo en tu regazo y decirle: “Vamos a estar callados por unos minutos hasta que nos calmemos“.
Cuando te calmes comenta, ya se me pasó ¿y a ti? Los niños pequeños nos sorprenden con sus respuestas.
Establece un límite de tiempo
Establecer intencionalmente ese límite ayuda mucho a controlar la situación. Una forma de hacerlo “Estoy enfadada, así que voy a lavar los platos y trataré de calmarme mientras lo hago” Necesito algo de tiempo para calmarme y tu. Estaré en la cocina por si me necesitas”.
Cuentos e historias
A los niños les encantan los cuentos e historias. Y como madre que eres, estoy segura de que tu imaginación se ha inventado más de un cuento y seguro que tu peque tiene alguno favorito ¿verdad que si?
Podrías probar por ejemplo, cuando no quisiera irse a dormir, en lugar de discutir / suplicar / gritar / amenazar, comenzar con “¿Sabes lo que sucedió cuando… (el personaje de su cuento favorito) se iba a dormir? Mientras te vas preparando, te voy contando lo que le sucedió…Antes de que la historia termine, tu peque ya estará metido en la cama muy atento a lo que le estás contando.
Todas las historias tienen la misma estructura: el personaje favorito quería (o no) hacer algo. Esto capta muchísimo su atención y hace que se centren en otra cosa y no en el “no quiero irme a dormir”.
Lo bueno de intentar inventar una historia es que nuestro cerebro de mamá está demasiado ocupado pensando en el hilo de la historia, y el cerebro de nuestro hijo está ocupado imaginando la historia que estamos contándole, con lo cual, ninguno de de los dos tiene espacio en sus cerebros para gritar y enfadarse.
Usa el humor
No es fácil usar el humor cuando estamos enfadados, pero confieso que los resultados son bastante impresionantes.
Convertir la situación en un juego divertido, contar una anécdota graciosa en medio de la situación, hace que nuestros cerebros se centren y se relajen.
Comparte tus sentimientos
Todos tenemos días agotadores donde las cosas comienzan a ir cuesta abajo desde el momento en que nos levantamos de la cama. Y parece que estamos esperando el “momento” para descargar nuestro estrés mediante gritos a los niños, al esposo o al perro.
A veces nos cuesta ser la madre paciente que queremos.
Esa sensación de malestar que se siente en el fondo del estómago cuando conduces hasta el cole sin decir una palabra y te despides de tu sin siquiera una sonrisa en tu rostro. No son momentos de los que nos sintamos orgullosas, y entiendo que no nos gusta que sucedan, pero a veces pasa.
Compartir tus sentimientos, funciona: Hoy no estoy teniendo un buen día, siento no estar de buen humor, necesito estar sola un ratito.
Asumir que estamos enfadados nos permite empezar pensar con claridad. Ellos entenderán que necesitas ese tiempo para calmarte.
Herramientas positivas
Haz un inventario rápido de tu kit de herramientas: ¿Tienes una lista de acceso rápido de qué hacer en lugar de gritar a tu hijo?
Piensa en la última vez que te enfadaste y perdiste el control, ¿qué podrías haber hecho de manera diferente?
Recuerda que tomar decisiones con anticipación a los momentos críticos, mejoran significativamente las posibilidades de prevenir un resultado desastroso del que luego nos podemos arrepentir.

23 COMMENTS
Gi
3 años agoTengo que admitir q a veces se me olvida, y le grito. Gracias por esto!
Yulissa Pacheco
3 años agoPor esto insisto, que lo único que necesitamos es instruirnos un poco más para poder contar con buenas herramientas cómo estás y no caer en el desespero. Gracias por compartir este tipo de contenido.
Marisa
2 años agoExcelente publicación, voy a compartirla. Voy a comprometerme a tener un plan B, en los momentos críticos. GRACIAS ?
Luisana Lopezrojas
3 años agoSin desperdicio! Cuando te lo propones lo haces un hábito, solo tenemos que tener conciencia en lo que hacemos como mamá! Cada tip es perfecto!
Ruth
3 años agoMuchas gracias, estoy buscando cómo cambiar, cómo estar más tranquila para no estallar y esto me ayuda mucho, me muestra como seguir la luz en el túnel oscuro. Gracias de verdad
Orly
3 años agoPrecisamente cuando más lo necesitaba, me cae del cielo esto.
Ya no sabía qué hacer y por donde buscar ayuda.
¡Gracias!
Gi
3 años agoQue pasa cuando el otro adulto en cuestión queda presente pero emocionalmente ausente? Sin disposición de atender al niño que está sobrepasado.
Como haces para salir de esa habitación sabiendo que dejas a tu niño mal y solo? Aunque tú tampoco puedas más y necesites irte para no descontrolarse y gritar o incluso, pegar?
Lizeth
3 años agoTotalmente de acuerdo, le he subido el tono a mi voz pero escucho como mi hija de 5 años razona y me dice: “no debes gritarme, ya lo voy a hacer” debemos comprender que son pequeños, que no viven acelerados como si nosotros, que están interiorizando las normas. Excelente los aportes! Yo los he practicado con mi intuición y tengo una niña maravillosa ! Le doy demasiado amor!
Ricmary
3 años agoHola guapa!
Oye que importante es esto porque me imagino qye muchas veces se pierde la paciencia… Me ha encantado lo de usar el humor 😉
¡Besos y feliz finde!
Zully
3 años agoUn buen dato para cuando se pierde la paciencia con los hijos
Eli
3 años agoWow! Me han parecido buenísimos estos tips! Sobre todo el de crear una historia o un cuento a partir de la situación: a veces los niños (y los adultos) no ven el mal comportamiento en ellos pero sí en los demás.
Muchas gracias!
Pinklia
3 años agoRealmente hay que ser muy consciente para no caer en el hábito de gritar. Generalmente me ofusca cuando uno ve que de pronto se van a caer o hay peligro alrededor que no me puedo contener. Excelente artículo! Un gran saludo!
Angie
3 años agoDe verdad que este post no tiene fallas y no tan solo es aplicable a nuestros hijos sino a todas las personas que nos rodean. Las agresiones erosionan la conexion con cualquier persona y mas cuando se involucran gritos.
Yaimar Pérez
3 años agoMe gustó tanto que decidí compartirlo en mis historias de Instagram. Gracias! Es de gran ayuda definitivamente.
Gaby
3 años agoExcelente post y tema! Gracias por los consejos y tips! Me han venido genial para aplicar con mi niño!
Leydiana
3 años agoGracias por estas hermosaaaaa nherramientas en realidad me han servido de muchos por que en realidad paso momentos muy amargo con mi hijo
Perla Francisco
3 años agoExcelente abordaje del tema, nos lleva a la reflexión y al autoanalisis, pues es una situación que vivimos a diario.
Carmen
2 años agoLlore leyendo esto y es que estoy pasando por la primer etapa de mi hijo en la que pierdo mi autocontrol (los maravillosos 2) no quiero criar con violencia pero cada día me es más difícil, gracias por este espacio seguro cambiará todo lo que he hecho hasta hoy ♥️
Johannes Ruiz Pitre
2 años ago AUTHORHola Carmen, bienvenida a este rinconcito. La crianza de los hijos no es nada fácil… te felicito por dar lo mejor de ti a tu hijo cada día! Te abrazo y te espero por aquí cuando lo necesites para seguir acompañando tu maternidad.
Un abrazo,
Jazz
2 años agoExcelentes consejos y temas muy interesantes, en especial para mí que soy mamá primeriza
Johannes Ruiz Pitre
2 años ago AUTHORMuchas gracias por tus palabras. Disfruta mucho de ese caos de la maternidad jejeje
Marisa
2 años agoExcelente publicación, voy a compartirla. Voy a comprometerme a tener un plan B, en los momentos críticos. GRACIAS ? PD PERDÓN HIJITO.. TE AMO… ?????
Johannes Ruiz Pitre
2 años ago AUTHORGracias por tus palabras, me alegro de tu compromiso. Un fuerte abrazo!