¡Qué divertido y mágico es leer! Aquí te traemos algunos tips que te ayudarán a despertar la curiosidad por la lectura de tu peque a partir de los 2 años.
Lectura compartida
Cuando los adultos leemos a nuestros peques, les ayudamos a aprender a hablar mejor y también a prepararlo para escuchar en el salón de clases. Antes de que los niños y niñas puedan leer y escribir, necesitan aprender sonidos, palabras en su propio idioma, mediante libros e historias que les llamen la atención.
La adquisición del lenguaje sucede en los primeros años de vida y se prolonga durante toda la infancia. Las experiencias de lenguaje permiten a los peques desarrollar competencias tales como: hablar, escuchar, comprender, observar y dibujar.
Desde casa, puedes aportar mucho al desarrollo temprano de la lectoescritura ¿Cómo hacerlo? Hablando con tu peque, escuchándole atentamente, y por supuesto, leyendo juntos.
Y la buena noticia es que puedes hacerlo de una manera divertida. Para ello, te comparto estos tips para fomentar la lectura infantil:
Tips para fomentar la lectura
Es una buena idea leer a menudo con ellos y a ellos les encanta. Los niños de 2 años son capaces de elegir un libro que les llame la atención y repetir algunas de las palabras y frases que les leemos. Disfrutan compartiendo el mismo libro una y otra y otra vez.
Es normal que el niño quiera repetir siempre los mismos cuentos y, de hecho, eso es positivo ya que la repetición le permite aumentar el tiempo de atención, anticiparse a los acontecimientos y planificarse.
Los niños de 3 años de edad son capaces de escoger los libros que prefieren, simular leerlos en voz alta o explicar la historia que han visto o oído en el libro.
Lee con tu peque
1. Busca un lugar cómodo y tranquilo para compartir la lectura. Haz una rutina e intenta leer junto a él todos los días. Compartir un libro puede ser una buena manera finalizar el día. Además le ayudarás a conciliar el sueño.
2. Responde con entusiasmo a los comentarios y preguntas de tu hijo. Esto le anima a seguir verbalizando lo que piensa sobre lo que escucha y lo que ve. Señala colores, formas y números que aparezcan en las páginas de los libros.
3. Cuenta las imágenes o figuras que aparecen en la historia y espera a que tu hijo repita los números después.
4. Vocaliza, repite y exagera. La idea es captar la atención y el interés del niño. Puedes mostrar las ilustraciones y gestos de sorpresa para ver su reacción. Será divertido para ambos.
5. Pregúntale acerca de lo que ve en las ilustraciones, pídele que busque objetos o que señale y cuente todos los que compartan algún atributo (color, tamaño…) “¿Cuál es el osito más grande?”, “¿Cuántas manzanas rojas hay en el árbol?”
Leer historias y compartir la lectura estimula la imaginación de tu hijo y lo ayuda a aprender sobre el mundo que le rodea. Le ayuda a desarrollar competencias básicas como: hablar, escuchar, comprender y observar. También es un buen momento para que te unas a tu peque y compartan tiempo juntos.
¿Qué lectura es más adecuada para mi niño de 2 a 3 años?
En esta edad tu hijo podrá disfrutar de libros con historias sencillas, especialmente las que tienen ritmo y repetición. De hecho, una de las formas en que los niños aprenden es a través de la repetición y la rima. Son adecuados los libros que muestren el alfabeto, los colores, los tamaños y otros conceptos básicos.

7 COMMENTS
Carla Sánchez
3 años agoMi Dani y yo disfrutamos mucho de llamar libros! Es un momento divertido y súper enriquecedor ??❤️
Mamaintuitiva
3 años agoQue hermosa actividad para compartir con nuestros hijos. Yo amo leer y veo que a mi Nico que tiene 4 años le encanta también ♥️
Florsilvestre Carrero
3 años agoComenzar el hábito de lectura es una etapa importante y maravilllosa!!! A mí me encantaba leer con ellos los libros una y mil veces!!! Excelentes tips!!!
Nadezda
3 años agoMe viene como anillo al dedo este post, estoy en proceso de aprender a leer con uno de mis chicos, así que gracias por compartir.
María F Urrutia
3 años agoAquí en casa la lectura es una actividad diaria. Ahora lo que más le gusta a Sebas es que le inventemos historias. Por supuesto, en muchas de ellas papá y mamá toman prestado elementos de los cuentos jajajaja
Marines
3 años agoQue importante es esto! Yo lo estoy haciendo con minchiquita y tomare tus tips ! Graciasss!
Lina Ocampo
3 años agoNo te imaginas lo que me ayudo leer este post! Ando en esto con mi niña Dios mío.. y a veces me desespero Jajajaj gracias mi muñeca!