Search here...
0
TOP
Crianza Positiva

Vivir en pareja siendo padres

ser pareja y padres

Cuando nos convertimos en padres y los hijos llegan al hogar, se convierten en nuestro centro de atención. Todo gira en torno a ellos y esto es algo natural ya que son tan pequeñitos y necesitan tanto de nosotros que dedicamos casi todo nuestro tiempo a ellos en exclusiva. Vivir en pareja ya no es tan sencillo como antes.

Sin embargo, es necesario que no nos olvidemos de cuidar y fortalecer el lazo de amor que hemos formado con nuestra pareja. Tener un hijo no debe ser motivo ni excusa para dejar de lado las relaciones de pareja. Así que es necesario buscar la manera de poder disfrutar de ser padres y al mismo tiempo, seguir manteniendo una relación de pareja sana.

Muchos padres se aferran tanto a sus hijos que de manera inconsciente olvidan que para que un niño crezca en un hogar estable, es necesario que exista una buena relación entre sus padres.

Una buena relación de todos los integrantes del hogar hará que los niños crezcan más seguros de sí mismos y sientan confianza plena en sus progenitores.

Cuando nos unimos a la persona que amamos, comenzamos a formar una familia (aunque aún no se tengan hijos). No olvidemos que muchas parejas tienen dificultades para tener hijos y son y serán siempre una familia. Cuando salimos de nuestra familia de origen y nos vamos a vivir a un nuevo hogar con esa persona que elegimos para ser nuestra pareja, formamos una nueva familia. Y esa familia se va haciendo más grande, se va ampliando cuando llegan los hijos.

Cuando esa pareja se convierte en padres, es importante que tengan claro que ser padres implica cuidar, amar, criar , educar y formar a un ser humano independiente, que algún día al pasar de los años saldrá de nuestro hogar y abrirá sus alas al mundo para comenzar a vivir su vida y formar su propia familia. Y en nuestra casa quedará de nuevo la familia origen: Papá y Mamá… la pareja.

La importancia de vivir en pareja sin dejar de ser padres

Cuando los hijos se marchan de casa, muchos padres tienen temor de tener que enfrentarse a la convivencia en exclusiva con su pareja porque a lo largo de los años, mientras los hijos estaban en casa no fortalecieron los lazos de amor y la relación se quedó congelada. Para estas parejas, la situación es complicada porque prácticamente viven con una persona desconocida; con lo cual, deben volver a conocerse, muchos superan esta etapa, otros, se quedan estancados en el miedo y no pasan de ahí. Y es este punto al que debemos evitar llegar.

Desde el primer momento en que nos enteremos que seremos padres es importante tener claro que nuestras parejas tienen un papel especial e importante en nuestras vidas y en las de nuestros hijos.

El embarazo es una etapa de adaptación a la llegada de un hijo. Cada miembro de la pareja puede experimentar unas necesidades y unos sentimientos diferentes pero igual de válidos e importantes. Hablar con nuestra pareja, ayuda a controlar nuestros miedos y a mantener la calma. Compartir con nuestra pareja todas las dudas e inquietudes fortalece la relación.

¿Cómo podemos cuidar nuestra relación de pareja?

Es cierto que desde el mismo momento en que sabemos que vamos a tener un bebé, muchas cosas cambian. Sin embargo, debe prevalecer en la pareja:

Busca tiempo para comunicarte con tu pareja Hablar de lo que ha pasado en el día, de sus sentimientos, de sus sueños, de sus metas y hasta de sus miedos.

Tener tiempo de calidad: Compartir un café juntos, una comida de vez en cuando, dar un paseo, ver una película en cine o en casa… Si  no tienes la posibilidad de que alguien pueda quedarse con tu hijo un rato, crea en casa un espacio especial para vosotros. Compartir la lectura de un buen libro es algo que hacemos en casa, así podemos comentar lo que nos ha parecido. También hacer una actividad en la que disfrutéis los dos es una buena opción.

Mantener la intimidad: Si, a veces el cansancio hace que quieras cama solo y exclusivamente para dormir. Pero es importante mantener el contacto con nuestra pareja: Un beso, una caricia, hacer el amor, fortalecen enormemente la relación de pareja.

Planificar y establecer prioridades: Os propongo realizar una reunión familiar, donde podáis sentaros juntos y organizar la semana, las actividades en familia y en pareja, distribuir las diferentes tareas de la casa… Planificar ratitos y actividades para realizar en pareja es muy gratificante porque cada uno siente que es importante para el otro. ¿A quién no le gusta que le mimen y le dediquen tiempo?

Debemos estar conscientes de que nuestra misión como padres también implica ser un modelo de familia para la que un día, construirá nuestro hijo. Y estoy segura de que quieres que tu familia tenga una familia estable, plena y en la que se sienta feliz tanto con su pareja como con sus hijos.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.