Search here...
0
TOP
Embarazo y Maternidad

Volver a casa después de parir… y ahora ¿qué hago?

consejos lactancia

Cuando volvemos a casa después de dar a luz con una personita pequeña puede ser abrumador y hacer que te sientas completamente perdida de lo que debes hacer.

De un momento para otro, eres 100% responsable del cuidado de un pequeño bebé indefenso. Mantenerte organizada puede ayudar a mantener la cordura mientras tratas de averiguar exactamente cómo compaginar el ser madre y ayudar a tu bebé a crecer  en un ambiente adecuado.

Os dejo esta lista de 13 cosas que puedes hacer después de que nazca tu bebé. Son sólo las cosas que en su momento fueron muy útiles para mí una vez nacido el bebé, no tienen por qué ser imprescindibles todas para ti, pero seguro que alguna te podrá ayudar:

  1. Anota la historia del nacimiento. Personalmente, no me quiero olvidar nada sobre el nacimiento de mi bebé. Es un evento tan especial e increíble, que al menos yo quiero asegurarme de recordar todo. Esta fue una de las primeras cosas que hice cuando llegué a casa , ya que todavía estaba todo fresco  e intacto en mi mente. Yo recomendaría hacer esto porque ahora que han pasado varios meses y no recuerdo todos los detalles, es muy agradable poder leerlo y revivirlo.  El nacimiento de un hijo no es definitivamente algo que quisieramos olvidar .
  2. Encuentra un lugar para las cosas del hospital.  Cuando estás en el hospital, se obtiene todo tipo de «pequeños recuerdos», como por ejemplo las pulseras de hospital, el gorrito del bebé, la tarjeta de presentación de la cuna del bebé… Esos son los tipos de cosas que podemos guardar.  Si tienes un libro del bebé puedes guardar algunos de ellos allí.  Será divertido mirar hacia atrás después y mostrar al peque lo pequeña que era su muñeca cuando nació.
  3. Tómale fotos recién nacido. Asegúrate de programar esas fotos justo después de que nazca el bebé. Dicen que la primera semana es el mejor momento para obtener imágenes preciosas. Si no cuentas con presupuesto para contratar un fotógrafo, tu misma puedes tomarlas, hay un montón de tutoriales y consejos sobre cómo tomar imágenes de un recién nacido.
  4. Prepara el papeleo para el registro. Con el fin de obtener el certificado de nacimiento y tarjeta de Seguro Social, ten preparado todo para que pueda obtener el libro de familia.
  5. Apunta cualquier pregunta. Cuando llegues a casa y de repente te das cuenta de que eres  100 % responsable de cuidar del bebé, te surgirán mil dudas. Recomiendo escribirlas. Así cuando vayas a la primera cita con el pediatra de tu bebé, no se te olvidará preguntarle al médico.  Incluso después de que la primera cita, puedes continuar escribiendo tus dudas. 
  6. Programa la primera cita con el pediatra del bebé.  Antes de salir del hospital, las enfermeras o médico nos dicen cuando es necesario llevar al bebé por primera vez al pediatra. A no ser que por cualquier circunstancia tengas que llevarlo antes. Esta cita es para ver como va su desarrollo, si va evolucionando correctamente en peso y estatura. Además de ir programando las vacunas.
  7. Programa tu cita con tu ginecólogo. Parir es muy duro, nuestro cuerpo y nuestras partes femeninas pasan por cosas realmente asombrosas.  Antes de salir del hospital el médico te dirá que es necesario acudir al médico alrededor de las 6 semanas del postparto. 
  8. Rellena el libro del bebé. Si tienes un libro donde apuntar las cosas del embarazo y del nacimiento del bebé, no olvides plasmarlo. Puedes escribrir para el recuerdo lo que estabas haciendo cuando te pusiste de de parto, si hacía buen tiempo, si llovía, si nevaba o al contrario hacía mucho calor. Además de apuntar cuánto tiempo estuviste de parto, la cantidad de peso que ganaste durante el embarazo, más o menos cosas generales, también puedes poner los acontecimientos del día como titulares de la prensa, las canciones que estaban en el top musical, entre otras cosas.  Nosotros pusimos los precios de algunos alimentos y enseres para que más adelante podamos comparar.
  9. Prepara un kit de imágenes mensuales. Intenta tomar fotos del bebé desde que nace hasta que cumpla un año, mes a mes en un mismo lugar y con algunas cosas en común, por ejemplo la misma manta, la misma silla, con el mismo peluche, a fin de que puedas ir viendo como va creciendo. Con esas fotos puedes hacer un collage muy chulo cuando las tengas todas impresas.
  10. No tengas miedo de pedir ayuda. Si llegas a casa y  de repente ves que no puedes con todo, pide ayuda, sin dudarlo. Las personas que te quieren estarán encantadas de ayudarte en lo que puedan. 
  11. Ten paciencia. El cuidado de un recién nacido es difícil. Las primeras semanas  tal vez  sientas que eres como una fábrica de leche y lo único que haces es alimentar a tu bebé. Tómate las cosas con calma. Son etapas de un proceso de adaptación al que cuando menos te lo esperes ya estaréis (tu y tu bebé) adaptados.
  12. Descansa. Las primeras semanas son duras, parece como si no pudieras dormir nunca. Aprovecha los ratitos en que el bebé duerme para descansar y dormir con él. Poco a poco te recuperarás.
  13. Disfruta de tu bebé. Míralo, huélelo, bésalo, abrázalo y tenlo cerquita de ti. El tiempo pasa muy rápido…

Espero que algunos de estos consejos puedan servirte de ayuda. No olvides que cada bebé y cada mamá son diferentes. Todo el mundo va a querer darte consejos sobre cómo dormir al bebé, como alimentarlo o cómo puedes perder todo el peso del embarazo un mes. Como te digo, cada ser humano es diferente. Escucha tu instinto maternal, por lo general, suele funcionar mejor de lo que crees.

Crianza Positiva

Johannes Ruiz Pitre

Madre de familia numerosa. Neuropedagoga certificada en Disciplina Positiva para Padres y Profesores. Especialista en Inteligencia Emocional en la primera infancia. Asesora certificada en sueño infantil. Autora del Libro "El amor no malcría"

«

»

1 COMMENT

  • Luisana Lopezrojas

    Excelentes típs y recomendaciones!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.